La Universidad abre la diplomatura en Ajedrez, un juego que ofrece un "mundo mágico" para la enseñanza
Sábado 14 de
Junio 2014
El ajedrez abre las puertas de un mundo colmado de leyendas y enseña a pensar, por eso cada vez más escuelas lo usan como herramienta de aprendizaje, lo que llevó a la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) a abrir el próximo semestre una diplomatura para formar instructores.
Carolina Luján, que dirige el Programa de Ajedrez en la Untref, dijo que "para enseñar no se necesita ser un ajedrecista solo hace falta animarse a entrar y jugar en un mundo apasionante".
"Lejos de ser solo un juego de miles de conexiones matemáticas, el ajedrez tiene respuestas históricas, geográficas y mitológicas para quien se anime a entrar en ese mundo, por eso es cada vez más un aliado del aprendizaje", dijo Luján a Télam, durante el Congreso Nacional de Ajedrez, que se realizó esta semana en el Centro Cultural Borges.
La ajedrecista coordina el Programa UNTREF-Ajedrez de competencias internas y, en representación de la universidad, participa en la Liga Nacional de Ajedrez, integrado por 15 jugadores federados que se desempeñan en las distintas categorías.
El ajedrez "desarrolla la capacidad cognitiva de los chicos como la memoria y la concentración y además forma los valores que aporta la práctica de cualquier deporte, como el compañerismo, la competencia saludable y el trabajo en equipo", señaló.
"La didáctica de materias como geografía, historia y lengua lo tienen como un aliado más allá de todo lo que puede aportar a las ciencias duras el tablero de ocho por ocho casillas, sus diagonales y las múltiples combinaciones matemáticas", sostuvo Luján.
"Una de las leyendas más lindas sobre el ajedrez es la de Sissa, un personaje que le regaló el juego a un rey de la India llamado Sheram, que había perdido la alegría por la muerte de su hijo en la guerra. El rey jugó hasta recuperar la alegría y lo quiso compensar", contó la ajedrecista.
Sissa pidió una recompensa que para el rey era muy pequeña: que pusiera un grano de trigo en el primer cuadro del tablero, dos, en el segundo, cuatro en el tercero, y así sucesivamente.
El resultado era un cálculo en granos de trigo imposible de pagar "ni con todo el oro de la Tierra", dijo Luján al relatar una leyenda que, según la maestra, "atrapa a los chicos tan solo cuando hablamos del origen y la potencialidad del juego de ajedrez".
No obstante, "no se sabe con certeza el origen del ajedrez: hay quienes aseguran que proviene de India, otros de Egipto o de China; pero es sabido que sufrió modificaciones, y al menos se lo vincula al juego conocido como `chaturanga`, en el que participan cuatro jugadores y su juego tiene connotaciones religiosas".
Está demostrado que este juego se practicaba en la India mucho antes del siglo VII y tenía como particularidad que el rey, pese a ser la pieza más importante, no podía hacer nada sin sus súbditos, lo que, como en el ajedrez, "lo convierte en un juego que se basa en la construcción en conjunto", sostuvo la ajedrecista.
La diplomatura en ajedrez de la UNTREF comenzará el semestre próximo y está destinada a instructores, maestros y asistentes de ajedrez", dijo Gabriel Asprella, secretario de Extensión Universitaria, de esa casa de estudios.
"La idea de esta diplomatura no es la formación de jugadores `de elite` sino la enseñanza sistematizada de este juego de estrategia para el uso en la escuela, el club, la biblioteca y otras instituciones", precisó Asprella.
"Lejos de ser solo un juego de miles de conexiones matemáticas, el ajedrez tiene respuestas históricas, geográficas y mitológicas para quien se anime a entrar en ese mundo, por eso es cada vez más un aliado del aprendizaje", dijo Luján a Télam, durante el Congreso Nacional de Ajedrez, que se realizó esta semana en el Centro Cultural Borges.
La ajedrecista coordina el Programa UNTREF-Ajedrez de competencias internas y, en representación de la universidad, participa en la Liga Nacional de Ajedrez, integrado por 15 jugadores federados que se desempeñan en las distintas categorías.
El ajedrez "desarrolla la capacidad cognitiva de los chicos como la memoria y la concentración y además forma los valores que aporta la práctica de cualquier deporte, como el compañerismo, la competencia saludable y el trabajo en equipo", señaló.
"La didáctica de materias como geografía, historia y lengua lo tienen como un aliado más allá de todo lo que puede aportar a las ciencias duras el tablero de ocho por ocho casillas, sus diagonales y las múltiples combinaciones matemáticas", sostuvo Luján.
"Una de las leyendas más lindas sobre el ajedrez es la de Sissa, un personaje que le regaló el juego a un rey de la India llamado Sheram, que había perdido la alegría por la muerte de su hijo en la guerra. El rey jugó hasta recuperar la alegría y lo quiso compensar", contó la ajedrecista.
Sissa pidió una recompensa que para el rey era muy pequeña: que pusiera un grano de trigo en el primer cuadro del tablero, dos, en el segundo, cuatro en el tercero, y así sucesivamente.
El resultado era un cálculo en granos de trigo imposible de pagar "ni con todo el oro de la Tierra", dijo Luján al relatar una leyenda que, según la maestra, "atrapa a los chicos tan solo cuando hablamos del origen y la potencialidad del juego de ajedrez".
No obstante, "no se sabe con certeza el origen del ajedrez: hay quienes aseguran que proviene de India, otros de Egipto o de China; pero es sabido que sufrió modificaciones, y al menos se lo vincula al juego conocido como `chaturanga`, en el que participan cuatro jugadores y su juego tiene connotaciones religiosas".
Está demostrado que este juego se practicaba en la India mucho antes del siglo VII y tenía como particularidad que el rey, pese a ser la pieza más importante, no podía hacer nada sin sus súbditos, lo que, como en el ajedrez, "lo convierte en un juego que se basa en la construcción en conjunto", sostuvo la ajedrecista.
La diplomatura en ajedrez de la UNTREF comenzará el semestre próximo y está destinada a instructores, maestros y asistentes de ajedrez", dijo Gabriel Asprella, secretario de Extensión Universitaria, de esa casa de estudios.
"La idea de esta diplomatura no es la formación de jugadores `de elite` sino la enseñanza sistematizada de este juego de estrategia para el uso en la escuela, el club, la biblioteca y otras instituciones", precisó Asprella.
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.