UNL: los universitarios paran por una semana en Santa Fe
Sábado 14 de
Junio 2014

Conadu Histórica rechazó unánimemente la oferta de Nación, del 28,4 %. Adul -que representa a docentes de la UNL- hará un paro durante una semana. Los tecnológicos también paran, pero sólo el martes.
La Conadu Histórica rechazó por unanimidad el último ofrecimiento salarial del gobierno nacional (del 28,4 %) y resolvió paralizar las actividades en las universidades nacionales. En la ciudad, Adul, el gremio de esa federación que nuclea a la docencia de la UNL, hará huelga durante toda la semana que viene, que tendrá alto impacto en la actividad de esa casa de estudios. Fagdut, que representa a profesores de la UTN, decretó un paro para el martes con incidencia en la facultad Santa Fe.
Pasada esta semana tumultuosa para la educación superior, habrá evaluaciones del impacto de la medida, el lunes 23, en un nuevo congreso de la “Histórica” donde se considerará la nueva propuesta salarial que hará el gobierno nacional, prevista para el próximo miércoles 18 en nueva mesa paritaria.
La oferta de recomposición del gobierno a las federaciones nacionales (Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, Fedun, UDA y Ctera), que tuvo lugar anteayer, consistió en un recomposición en tres cuotas: 16,6 % julio (a cobrar en agosto); 5 % en septiembre (a cobrar en octubre) y 5 % en noviembre, a percibir en diciembre. “Con las cuotas acumulativas y otros conceptos se llega a apenas un 28,4 % anual, en total”, coincidió el cálculo de las federaciones nacionales.
“El rechazo a esta oferta fue unánime por toda la federación, en el plenario de secretarios generales realizado ayer. Está muy lejos de lo que solicitamos (no menos de un 40 %), no es retroactiva a enero y no impacta en el aguinaldo. De principios de año hasta agosto no vemos ninguna recomposición del salario. Es inaceptable”, fustigó en diálogo con El Litoral Mariana Carminatti, secretaria general de Adul.
Otra de las razones del rechazo fue que en la propuesta del gobierno no aparece una mejora en el nomenclador docente (escala que establece las diferencias entre el cargo más bajo, auxiliar de primera, y el más alto, profesor titular”, que es otro de los pedidos de los gremios universitarios.
“Tampoco se ofreció el pago de la jerarquización salarial del 5 % anual remunerativa y bofinicable, algo que nos ayudaría a mejorar un poco el sueldo”, dijo Carminatti. Y calificó: “El descontento y malestar de la docente universitaria es muy grande. No hay condiciones laborales ni salarios dignos”.
Consultada sobre cómo cree que va a ser el nivel de adhesión en la UNL, habida cuenta de que terminan las clases y empieza la etapa de exámenes finales, Carminatti afirmó que va a haber “un buen nivel de acatamiento en las facultades, porque los docentes están hartos”. Y recordó que “en las últimas huelgas (ya fueron 14 en lo que va del año) en las escuelas preuniversitarias la adhesión fue del 100 %”.
Paran los tecnológicos
Fagdut, que nuclea a los docentes de la UTN, convocó a un paro en las 30 facultades regionales de esa casa de altos estudios, incluida la de Santa Fe, para el próximo martes 17. Esa federación nacional también rechazó de plano la oferta salarial del 28,4 %, y pretende un 44 % de aumento.
El secretario general de Fagdut, Ing. Ramón Marostica, manifestó en un comunicado de prensa que “esto nos pone ante una afrenta, porque resulta inadmisible este ofrecimiento salarial, sobre todo si consideramos los niveles inflacionarios actuales”.
“El salario ha sido deteriorado por la inflación y es inviable aceptar esta propuesta del gobierno”, coincidió el Ing. Ricardo Mozzi, dirigente de Fagdut. Marostica aseguró: “Queremos revalorizar la universidad pública y para ello es necesario generar condiciones de trabajo dignas. Si el país no tiene fondos para compensar la inflación, que reduzca sus gastos superfluos, que controle más las empresas estatales deficitarias, pero la educación no debe ser una variable de ajuste”, concluyó.
Pasada esta semana tumultuosa para la educación superior, habrá evaluaciones del impacto de la medida, el lunes 23, en un nuevo congreso de la “Histórica” donde se considerará la nueva propuesta salarial que hará el gobierno nacional, prevista para el próximo miércoles 18 en nueva mesa paritaria.
La oferta de recomposición del gobierno a las federaciones nacionales (Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, Fedun, UDA y Ctera), que tuvo lugar anteayer, consistió en un recomposición en tres cuotas: 16,6 % julio (a cobrar en agosto); 5 % en septiembre (a cobrar en octubre) y 5 % en noviembre, a percibir en diciembre. “Con las cuotas acumulativas y otros conceptos se llega a apenas un 28,4 % anual, en total”, coincidió el cálculo de las federaciones nacionales.
“El rechazo a esta oferta fue unánime por toda la federación, en el plenario de secretarios generales realizado ayer. Está muy lejos de lo que solicitamos (no menos de un 40 %), no es retroactiva a enero y no impacta en el aguinaldo. De principios de año hasta agosto no vemos ninguna recomposición del salario. Es inaceptable”, fustigó en diálogo con El Litoral Mariana Carminatti, secretaria general de Adul.
Otra de las razones del rechazo fue que en la propuesta del gobierno no aparece una mejora en el nomenclador docente (escala que establece las diferencias entre el cargo más bajo, auxiliar de primera, y el más alto, profesor titular”, que es otro de los pedidos de los gremios universitarios.
“Tampoco se ofreció el pago de la jerarquización salarial del 5 % anual remunerativa y bofinicable, algo que nos ayudaría a mejorar un poco el sueldo”, dijo Carminatti. Y calificó: “El descontento y malestar de la docente universitaria es muy grande. No hay condiciones laborales ni salarios dignos”.
Consultada sobre cómo cree que va a ser el nivel de adhesión en la UNL, habida cuenta de que terminan las clases y empieza la etapa de exámenes finales, Carminatti afirmó que va a haber “un buen nivel de acatamiento en las facultades, porque los docentes están hartos”. Y recordó que “en las últimas huelgas (ya fueron 14 en lo que va del año) en las escuelas preuniversitarias la adhesión fue del 100 %”.
Paran los tecnológicos
Fagdut, que nuclea a los docentes de la UTN, convocó a un paro en las 30 facultades regionales de esa casa de altos estudios, incluida la de Santa Fe, para el próximo martes 17. Esa federación nacional también rechazó de plano la oferta salarial del 28,4 %, y pretende un 44 % de aumento.
El secretario general de Fagdut, Ing. Ramón Marostica, manifestó en un comunicado de prensa que “esto nos pone ante una afrenta, porque resulta inadmisible este ofrecimiento salarial, sobre todo si consideramos los niveles inflacionarios actuales”.
“El salario ha sido deteriorado por la inflación y es inviable aceptar esta propuesta del gobierno”, coincidió el Ing. Ricardo Mozzi, dirigente de Fagdut. Marostica aseguró: “Queremos revalorizar la universidad pública y para ello es necesario generar condiciones de trabajo dignas. Si el país no tiene fondos para compensar la inflación, que reduzca sus gastos superfluos, que controle más las empresas estatales deficitarias, pero la educación no debe ser una variable de ajuste”, concluyó.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





