México: Gobierno sigue lucha contra el bullying y abre un 0800: Acoso
Domingo 15 de
Junio 2014

La Secretaría de Educación Pública habilitó portal web y línea telefónica para atender casos de maltrato escolar.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha un portal web y una línea telefónica para atender y prevenir casos de maltrato escolar. En un comunicado, la dependencia mexicana informó que www.acosoescolar.sep.gob.mx cuenta con apartados para alumnos, docentes y familias, así como la sección “Lo que debes saber”, en los que explican detalles sobre este problema, informó un artículo del diario mexicano Excelsior.
La SEP también abrió la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para dar información y recibir denuncias sobre el bullying.
El portal señala las diferencias entre lo que es el acoso escolar y otras conductas de maltrato o violencia que algunos adultos pueden ejercer sobre los menores o entre los alumnos y que no se consideran como tal. Y contiene algunas alternativas para resolver estos conflictos en forma pacífica.
Los responsables de la iniciativa explican la persistencia de este fenómeno y por qué se repite durante un tiempo, así como la asimetría de poder, que se refiere a un desequilibrio y desigualdad de fuerza entre los participantes del acoso y la naturaleza social del fenómeno.
En el apartado de familia, el sitio reconoce la valiosa colaboración de los padres en educar a la infancia, por lo que considera que uniendo esfuerzos se pueden prevenir y corregir las faltas de respeto y el comportamiento violento de niños y adolescentes.
RECONOCER EL PROBLEMA
Entre las recomendaciones, apuntan a que los padres de familia reconozcan que sus hijos tienen algún problema, que conversen con ellos y que asuman que el acoso no es normal ni debe justificarse. Hacer sentir al menor que está protegido es fundamental para que confíe en sus padres y hable del problema, para lo cual se recomienda que le permitan desahogarse, no juzgarlo y no interrumpirlo en sus relatos. Es primordial que la víctima sepa que no es culpable de los hechos.
La SEP también abrió la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para dar información y recibir denuncias sobre el bullying.
El portal señala las diferencias entre lo que es el acoso escolar y otras conductas de maltrato o violencia que algunos adultos pueden ejercer sobre los menores o entre los alumnos y que no se consideran como tal. Y contiene algunas alternativas para resolver estos conflictos en forma pacífica.
Los responsables de la iniciativa explican la persistencia de este fenómeno y por qué se repite durante un tiempo, así como la asimetría de poder, que se refiere a un desequilibrio y desigualdad de fuerza entre los participantes del acoso y la naturaleza social del fenómeno.
En el apartado de familia, el sitio reconoce la valiosa colaboración de los padres en educar a la infancia, por lo que considera que uniendo esfuerzos se pueden prevenir y corregir las faltas de respeto y el comportamiento violento de niños y adolescentes.
RECONOCER EL PROBLEMA
Entre las recomendaciones, apuntan a que los padres de familia reconozcan que sus hijos tienen algún problema, que conversen con ellos y que asuman que el acoso no es normal ni debe justificarse. Hacer sentir al menor que está protegido es fundamental para que confíe en sus padres y hable del problema, para lo cual se recomienda que le permitan desahogarse, no juzgarlo y no interrumpirlo en sus relatos. Es primordial que la víctima sepa que no es culpable de los hechos.
Con información de
lanacion.com.py
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.