Santa Fe | Ciudad

Clases rotativas en la escuela Bustos por problemas edilicios

Jueves 19 de Junio 2014

Unos 250 alumnos de los cursos superiores no están yendo a clases. Es porque se clausuró la planta baja del inmueble donde hubo desprendimiento de mampostería. El edificio es de valor patrimonial y necesita una intervención integral.
El miércoles pasado, un trozo importante de mampostería se desprendió del cielorraso de la escuela secundaria Nº 256 Juan Bautista Bustos y cayó al lado de un alumno, que se salvó de un buen golpe. Al día siguiente, hubo más desprendimientos en otro sector de la centenaria edificación. Por este motivo, la escuela entró en reparación y esta semana se decidió clausurar toda la planta baja hasta terminar los trabajos.
 
La medida ocasiona que alrededor de 250 alumnos de 3º, 4º y 5º año estén sin clases porque las aulas del primer piso no alcanzan para reacomodar a la totalidad de la matrícula. “La decisión de clausurar preventivamente la planta baja la tomaron las autoridades ministeriales a raíz de que la obra en marcha genera polvillo y ruidos, movimiento de andamios y obreros. Así que no nos quedó otra que restringir la actividad escolar”, dijo Anahí Foresto, directora reemplazante de la escuela Bustos.
 
Por el momento, los alumnos están haciendo actividades escolares en sus domicilios. “Los profesores se contactan con ellos vía web y les van dando ejercicios y tareas pedagógicas para que no pierdan tantas clases”, sostuvo la directora.
 
Entre mañana y el viernes se hará una nueva evaluación técnica de la obra y, si se necesita más tiempo, la semana próxima le tocará el turno de quedarse en su hogar a los chicos de 1º y 2º año del turno mañana.
 
Los problemas de cielorraso y de mampostería están localizados en la entrada de la escuela -cuya puerta permanece cerrada para evitar accidentes-, en un hall lateral interior y en un balcón que mira a un patio. También aparecieron rajaduras sobre vigas y paredes. “Los obreros ya picaron el resto del material flojo y ahora están abocados a tareas de pintura”, explicó Foresto.
 
Si bien el edificio escolar, ubicado en Rivadavia 2933 -frente a la Plaza España- es sólido, los problemas derivados de la añeja infraestructura y la falta de mantenimiento general, son cada vez más frecuentes. “El personal técnico que vino a evaluar el inmueble nos dijo que el problema es que la construcción fue hecha a base de cal que fue corroyendo los hierros”, explicó Silvina Dardel, vicedirectora de la Bustos.
 
Valor patrimonial
 
“No nos tomó por sorpresa la caída del cielorraso porque ya viene ocurriendo desde hace 4 ó 5 años en distintas dependencias: sala de profesores, secretaría, una oficina de planta alta y ahora en las galerías. Incluso, en una oportunidad un pedazo de mampostería se desprendió y golpeó a una prosecretaria que estaba trabajando”, contó Foresto.
 
Cada vez que hay un problema, se eleva el pedido al Ministerio de Educación y se repara el daño, pero al tiempo surgen inconvenientes en otro sector. “La reparación es superficial: tiran abajo la mampostería floja y pintan. No vuelven a hacer el cielorraso porque ya sería una intervención mayor y necesitaría de autorización oficial ya que se trata de un edificio de valor histórico-patrimonial”, señaló la directora.
 
Una placa da cuenta de la antigüedad de la edificación. Dice que en 1888 se inauguró como Escuela Superior de Niñas y, otra placa, reza que allí egresó la primera promoción de la escuela Rivadavia. Ahora, funciona la secundaria Bustos con 600 alumnos y un Eempa de 300 estudiantes por la noche.
 
Como todo edificio patrimonial, cualquier intervención requiere de un proyecto integral que respete las características arquitectónicas y el aval del área municipal correspondiente. “La condición de edificio histórico nos limita la posibilidad de hacer refacciones desde la cooperadora escolar. Es deseable que el ministerio haga una obra de reparación general de este inmueble”, pidió la directora.
Con información de EL LITORAL

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward