Docentes universitarios califican de "ofensiva" a la oferta salarial del gobierno

Jueves 19 de Junio 2014

La secretaria general de Coad Rosario, Gloria Rodríguez, dijo que el ofrecimiento del gobierno nacional hizo ayer "es mucho menos del uno por ciento" con relación a la que hizo la semana pasada.
Los docentes universitarios de Rosario nucleados en Coad siguen de paro por tiempo indeterminado tras conocerse ayer la nueva propuesta de aumento salarial ofrecida por el Ministerio de Educación de la Nación, a la que calificaron como "insuficiente y ofensiva". Hoy, desde las 18, en la Facultad de Derecho se realizará una asamblea en la que se analizará la oferta del Gobierno, pero desde el gremio descuentan que la medida de fuerza proseguirá ya que la federación nacional que agrupa a los profesores universitarios (Conadu) no aceptó la oferta y convocó a un paro en todo el país por 24 horas para la semana próxima.
 
Gloria Rodríguez, secretaria general de Coad Rosario, dijo al programa "El primero de la mañana" de La Ocho que la oferta que hizo ayer el gobierno nacional "es mucho menos del uno por ciento, superando a la que hizo la semana pasada".
 
"La semana pasada propusieron un 16,5 por ciento para el mes de julio y 5 por ciento en septiembre y 5 en noviembre. En esta nueva mesa se ofreció 16,5 para julio y 10, 4 por ciento en septiembre. Es decir que la mejora es del 0,3 por ciento respecto de la anterior oferta. Lamentablemente la reunión de ayer no comunicó nada bueno. Resulta inadmisible para los docentes y para el conjunto de la Conadu, la federación que representa a los docentes universitarios", afirmó Rodríguez.
 
La dirigente dijo que la situación "es muy grave, comprometida. Son 27 las universidades nacionales que están llevando adelante medidas de fuerza. Hay 50 institutos pre universitarios que también están de paro por tiempo indeterminado. A diferencia de la actitud que tenía hasta ahora Conadu, anoche llamó a un paro de 24 horas para el día 25 de junio".
 
Esta noche, los docentes de la UNR debatirán en asamblea esta noche, a las 18 en la Facultad de Derecho. "El malestar de los docentes es creciente. Hacer una reunión como la de ayer para ofrecer el 0.3 por ciento de aumento, es ofensivo. Seguimos con la medida de protesta. Si la Conadu, que hizo todo lo posible para que esta negociación de año y medio llegara a su término, cuando todos los docentes universitarios clamaban desde principios de año con la recomposición salarial, ahora llama a medida de fuerza, me imagino en la asamblea de hoy se seguirá por ese camino"..
Con información de La Capital

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward