Docentes universitarios califican de "ofensiva" a la oferta salarial del gobierno

Jueves 19 de Junio 2014

La secretaria general de Coad Rosario, Gloria Rodríguez, dijo que el ofrecimiento del gobierno nacional hizo ayer "es mucho menos del uno por ciento" con relación a la que hizo la semana pasada.
Los docentes universitarios de Rosario nucleados en Coad siguen de paro por tiempo indeterminado tras conocerse ayer la nueva propuesta de aumento salarial ofrecida por el Ministerio de Educación de la Nación, a la que calificaron como "insuficiente y ofensiva". Hoy, desde las 18, en la Facultad de Derecho se realizará una asamblea en la que se analizará la oferta del Gobierno, pero desde el gremio descuentan que la medida de fuerza proseguirá ya que la federación nacional que agrupa a los profesores universitarios (Conadu) no aceptó la oferta y convocó a un paro en todo el país por 24 horas para la semana próxima.
 
Gloria Rodríguez, secretaria general de Coad Rosario, dijo al programa "El primero de la mañana" de La Ocho que la oferta que hizo ayer el gobierno nacional "es mucho menos del uno por ciento, superando a la que hizo la semana pasada".
 
"La semana pasada propusieron un 16,5 por ciento para el mes de julio y 5 por ciento en septiembre y 5 en noviembre. En esta nueva mesa se ofreció 16,5 para julio y 10, 4 por ciento en septiembre. Es decir que la mejora es del 0,3 por ciento respecto de la anterior oferta. Lamentablemente la reunión de ayer no comunicó nada bueno. Resulta inadmisible para los docentes y para el conjunto de la Conadu, la federación que representa a los docentes universitarios", afirmó Rodríguez.
 
La dirigente dijo que la situación "es muy grave, comprometida. Son 27 las universidades nacionales que están llevando adelante medidas de fuerza. Hay 50 institutos pre universitarios que también están de paro por tiempo indeterminado. A diferencia de la actitud que tenía hasta ahora Conadu, anoche llamó a un paro de 24 horas para el día 25 de junio".
 
Esta noche, los docentes de la UNR debatirán en asamblea esta noche, a las 18 en la Facultad de Derecho. "El malestar de los docentes es creciente. Hacer una reunión como la de ayer para ofrecer el 0.3 por ciento de aumento, es ofensivo. Seguimos con la medida de protesta. Si la Conadu, que hizo todo lo posible para que esta negociación de año y medio llegara a su término, cuando todos los docentes universitarios clamaban desde principios de año con la recomposición salarial, ahora llama a medida de fuerza, me imagino en la asamblea de hoy se seguirá por ese camino"..
Con información de La Capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward