"Llenar las góndolas del mundo": el Gobierno eliminó una controvertida restricción a la producción de yerba mate y Sturzenegger lo celebró
Martes 15 de
Abril 2025

En su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó el fin de una medida que le ponía un tope a las nuevas plantaciones
Luego de que ayer el Gobierno eliminara restricciones a la producción de yerba mate para impulsar su crecimiento y exportación, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida.
En detalle, en la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se suprimieron las restricciones que limitaban la expansión de la producción de yerba mate en la Argentina y se derogaron las normativas que establecían un tope anual a las nuevas plantaciones de yerba mate.
Esta mañana, en su cuenta de X, Sturzenegger expresó: “Ayer quedó tapada por el cepo la resolución 152/25 con firma de Caputo que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque usted no se lo crea, la Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente Javier Milei nos pide remover”.
Según dijeron en el Gobierno, la medida busca fomentar el crecimiento del sector yerbatero, permitiendo a los productores ampliar sus plantaciones sin restricciones.
Sturzenegger destacó que esta desregulación es clave para que tanto grandes productores como pequeños colonos asuman el desafío de conquistar mercados internacionales: “Liberar esta traba era clave además porque la desregulación que impulsamos a partir del DNU 70/23 ha permitido una baja sustancial del precio de la yerba favoreciendo a millones de familias argentinas. Ahora con la posibilidad de crecer es crucial que tanto los productores grandes como con los colonos más chicos asuman el desafío de conquistar el mundo. Si 96% de las familias argentinas consumen este producto, que nos representa más que ninguno, ¿no vamos a poder venderlo entre los miles de millones de habitantes del mundo? Ahora que liberamos las trabas al crecimiento del sector llegó el momento de llenar las góndolas de todos los supermercados del mundo con yerba mate. VLLC!”.
Esta decisión se enmarca en una serie de políticas de desregulación que el Gobierno viene implementando para reducir la burocracia y fomentar la libertad económica. La eliminación de las restricciones a la producción de yerba mate es vista como un paso importante para potenciar la industria y aumentar las exportaciones de este producto emblemático de la cultura argentina.
En detalle, en la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se suprimieron las restricciones que limitaban la expansión de la producción de yerba mate en la Argentina y se derogaron las normativas que establecían un tope anual a las nuevas plantaciones de yerba mate.
Esta mañana, en su cuenta de X, Sturzenegger expresó: “Ayer quedó tapada por el cepo la resolución 152/25 con firma de Caputo que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque usted no se lo crea, la Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente Javier Milei nos pide remover”.
Según dijeron en el Gobierno, la medida busca fomentar el crecimiento del sector yerbatero, permitiendo a los productores ampliar sus plantaciones sin restricciones.
Sturzenegger destacó que esta desregulación es clave para que tanto grandes productores como pequeños colonos asuman el desafío de conquistar mercados internacionales: “Liberar esta traba era clave además porque la desregulación que impulsamos a partir del DNU 70/23 ha permitido una baja sustancial del precio de la yerba favoreciendo a millones de familias argentinas. Ahora con la posibilidad de crecer es crucial que tanto los productores grandes como con los colonos más chicos asuman el desafío de conquistar el mundo. Si 96% de las familias argentinas consumen este producto, que nos representa más que ninguno, ¿no vamos a poder venderlo entre los miles de millones de habitantes del mundo? Ahora que liberamos las trabas al crecimiento del sector llegó el momento de llenar las góndolas de todos los supermercados del mundo con yerba mate. VLLC!”.
Esta decisión se enmarca en una serie de políticas de desregulación que el Gobierno viene implementando para reducir la burocracia y fomentar la libertad económica. La eliminación de las restricciones a la producción de yerba mate es vista como un paso importante para potenciar la industria y aumentar las exportaciones de este producto emblemático de la cultura argentina.
Con información de
La Nación
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Donald Trump anunció que Israel y Hamas firmaron la primera parte del acuerdo de paz: alto el fuego y liberación de rehenes
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", escribió el presidente de Estados Unidos en su red social. "Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo, de hecho", señaló.
La Austral volvió a posicionarse como la más destacada del país en el listado internacional
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.