Santa Fe | Sin Mordaza TV

Romero: "Tratar la educación es apostar al futuro"

Lunes 23 de Junio 2014
El profesor Sergio Romero, Secretario general de la UDA, aseguró que sería importante darle tratamiento a los proyectos que presentan los trabajadores.
El profesor Sergio Romero, Secretario general de la UDA, aseguró que sería importante darle tratamiento a los proyectos que presentan los trabajadores.

El profesor Sergio Romero, Secretario general de la UDA, aseguró que sería importante darle tratamiento a los proyectos que presentan los trabajadores.

"La educación es garantía de futuro y nos tiene que involucrar a todos los ciudadanos. Este proyecto (el de Millet) no lo ha sociabilizado lo suficiente, nuestra organización sindical no lo conoce, por lo tanto me parece que carece de una opinión fundamental. Además, hay proyectos en la comisión de educación donde el diputado Millet no ha emitido opinión". Explicó Romero. 
 
Además, con respecto a los hechos de violencia que se viven actualmente, manifestó: Nosotros venimos trabajando desde 2010 en esto, tratando de ponerlo en agenda del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales. Hemos hecho un abordaje interesante, presentamos un proyecto en el congreso de la nación y hemos hechos encuestas en todo el país. El 92% de los docentes encuestados han tenido conocimiento y de algún modo y por distintos medios de hechos de violencia en su lugar de trabajo. Hay distintas expresiones de este problema. Hay violencia entre alumnos, de alumno a docentes, de padres, etc. Hemos logrado algo en esto, hay una guía que se ha dado a niel nacional de procedimientos. Donde le indica al docente como actuar en un hecho de violencia".
 
"En nuestra organización sindical debatimos esto permanentemente porque el docente está preocupado por esta problemática y me parece que hay que tomárselo con más seriedad. Estas son las cosas que vemos, el déficit de una participación real de los diputados. Presentando nuevos proyectos y no dándole tratamiento a los que presentan los trabajadores de la educación que están ocupados y preocupados por esto. De todas maneras está bien la iniciativa de ocuparse y preocuparse por la educación, que esto, nos debe contener a todos. Tratar la educación es apostar al futuro, pero creo que hay que hay que hacerlo dentro de un marco de conocimiento y de iniciativas que puedan proceder".
 
Con respecto al arreglo salarial que se acordó en la provincia de Santa Fe, expresó: Por supuesto que el salario con esta escalada inflacionaria que hay siempre queda rezagado, per la negociación paritaria que se hizo en santa fe para los trabajadores de la educación ha sido buena. Me parece que están dadas las condiciones para trabajar dentro de un esquema regular de avance positivo en la educación santafesina".

Con información de SM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward