La presidente inaugurará edificios de UNL-Conicet

Lunes 23 de Junio 2014

Hoy, serán inaugurados los edificios de los Institutos de Investigación IAL e Imal. El acto será presidido por Cristina Fernández, a través de una videoconferencia. Se contará con la presencia del ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao.
El acto de inauguración de los edificios del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (Imal) y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), de doble dependencia Universidad Nacional del Litoral (UNL) - Conicet, está previsto para esta tarde a las 19, en el Predio del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe, ubicado en Colectora Ruta Nacional Nº 168 Km 472.
 
El evento será presidido por la presidente de la Nación, Cristina Fernández, por videoconferencia, y contará con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; el rector de la UNL, Albor Cantard; y el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza.
 
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral
 
El Imal es un instituto dedicado a la investigación, la formación y la divulgación de la Matemática, y forma parte del CCT Santa Fe. Actualmente está dirigido por Hugo Aimar, investigador y profesor de la UNL.
 
Entre investigadores, becarios, personal de apoyo y docentes, el Imal suma actualmente 48 integrantes. Trabajar de manera conjunta y compartir un espacio físico era un deseo y una necesidad sostenida desde la creación del Instituto. “Hasta ahora vivimos en edificios y espacios dispersos en barrio Candioti, y pasamos por todas las instancias. Por eso, no estamos inaugurando sólo un edificio, junto a él inauguramos un nuevo estilo de vida que es el estar juntos”, comentó Hugo Aimar, director del Imal.
 
El investigador subrayó que el haber concretado la primera etapa de su plan de obra repercute en una mejora en las condiciones de trabajo. “Esperemos que todo eso signifique una mejora en la calidad de trabajo, sobre todo para las generaciones más jóvenes”, auguró.
 
De esta manera, se proyecta la continuación de las principales líneas de investigación que sostiene el instituto: análisis armónico, estadística y análisis numérico. Además de otras más incipientes como álgebra, lógica y teoría de números; y el crecimiento de la optimización. “Ésas son las áreas que tenemos que enfatizar y mantener el prestigio institucional que creo que el Imal ya tiene”, reflexionó Aimar.
 
Como desafío ante esta nueva etapa, el director destacó las experiencias de transferencia que están encarando grupos que, más allá de una identidad y origen de investigación básica, orientan parte de sus esfuerzos a desarrollos tecnológicos como actualmente es la capacitación en manejo de datos.
 
Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
 
El IAL es un instituto de investigación y tecnología creado en el año 2008. Sus objetivos fundamentales son el desarrollo de investigaciones y tecnologías en las distintas disciplinas científicas relacionadas con la Biotecnología aplicada a la producción agrícola, la transferencia de tecnología al sector productivo, la provisión de productos y servicios a la sociedad y la formación de recursos humanos de excelencia especializados en Biotecnología Vegetal.
 
La Biotecnología moderna constituye el escenario donde se producen algunas de las innovaciones que, de manera profunda y veloz, están afectando la evolución de las sociedades humanas. Si bien los logros de la nueva Biotecnología alcanzan al conjunto de las actividades primarias e industriales, y también a los servicios, es en la producción agrícola, quizás, donde las nuevas biotecnologías han producido un impacto económico y social más rápido y extendido. Este impacto es particularmente importante en países como Argentina, cuya economía depende en gran medida de las actividades agrícolas.
 
Actualmente, su directora interina es Raquel Chan, quien afirmó que este tipo de obras tiene una importancia real “para la comunidad científica local porque estos institutos actualmente no estaban trabajando en condiciones de infraestructura adecuadas. Reunir a los institutos en un mismo predio potencia las capacidades de investigación no sólo por la interacción entre la comunidad científica, sino también porque sería más fácil compartir el equipamiento”.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward