Los docentes universitarios instalaron una carpa frente al ministerio de Educación

Lunes 23 de Junio 2014

Hoy se reúnen los gremios con funcionarios de Educación de la Nación; la última oferta fue de un 28,7 por ciento en dos cuotas; piden 35 por ciento
El ministerio de Educación de la Nación vuelve a reunirse hoy con las seis federaciones universitarias tras un cuarto intento del jueves pasado en un intento por alcanzar un acuerdo salarial. En algunas universidades de mantiene el paro por tiempo indeterminado, en otras hay prevista una nueva huelga si no se llega hoy a un acuerdo.
 
Como parte de la protesta la Conadu Histórica instaló una carpa en la Plaza Pizzurno -frente al Ministerio de Educación de la Nación- para realizar el congreso gremial allí. El secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, junto al titular de los rectores del CIN, Darío Maiorana, declaró un cuarto intermedio para hoy a las 17 en el Palacio Sarmiento, para intentar fijar el valor del cargo testigo 2014 con los dirigentes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut (UTN), CTERA y UDA.
 
Las federaciones que representan a más de 150 mil profesores de las 50 universidades públicas rechazaron el miércoles pasado por "insuficiente" la nueva propuesta salarial, que consiste en un aumento acumulativo del 16,5% en julio y de 10,5 en septiembre, que alcanza a 28,7 por ciento.
 
La secretaria adjunta de Conadu Histórica, Claudia Baigorria, dijo que como se votó en la Universidad Nacional de Tucumán "el lunes -por hoy- se constituirá el Congreso Extraordinario de nuestra Federación a las 10 y luego pasará a sesionar en la plazoleta Pizzurno, frente al ministerio de Educación".
 
Hoy cerrará la huelga que comenzaron varias casas de estudio el sábado 14, mientras otras, como la de Tucumán y Río Cuarto, mantienen un paro por tiempo indeterminado. Lo que los docentes piden es que un ayudante de primera con dedicación semi exclusiva alcance la media canasta, es decir, 4 mil pesos (ese cargo es de una dedicación semanal de 20 horas reloj).
Con información de lanacion

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward