Fagdut realiza otra medida de fuerza por 48hs
Martes 24 de
Junio 2014

Los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional realizan otro paro, pero esta vez por 48hs.
Atento a la insuficiente oferta salarial del gobierno realizada el pasado miércoles 18, en la que se propuso un cuarto intermedio hasta el día lunes 23, y que en la continuidad del mismo, el ministro Sileoni solicitó una nueva postergación hasta hoy, martes 24; la Comisión Ejecutiva de FAGDUT, luego de haber consultado a las Seccionales, resolvió suspender por 48hs las actividades docentes de manera preventiva, afectando tareas académicas y de investigación en toda la UTN, desde las 20hs del mismo lunes 23, con movilizaciones y acciones de prensa y difusión que las Seccionales en todo el país consideren efectivas hacia la Comunidad.
En un contexto de marcada tensión, nuestro Secretario General, Ing. Ramón Marostica, manifestó que “es una falta de respeto la dilación en esta negociación y la carencia de ofertas. Estamos hartos de esperar que el Gobierno nos realice una propuesta superadora”.
Por su parte, el Secretario Adjunto de FAGDUT, Ing. Héctor Bianchi, explicó que “el ministro Sileoni no realizó ninguna oferta y lo absurdo es que solicitó otro cuarto intermedio para hoy. Lo único que logra con esta iniciativa es generar irritabilidad en los trabajadores”, remarcó.
El próximo miércoles 25, los docentes tecnológicos de todo el país, se concentrarán en asambleas para analizar la propuesta salarial que prometió realizar hoy el Gobierno.
Asimismo, en la reunión paritaria de hoy, nuestros representantes reiterarán el reclamo por que se homologue el Convenio Colectivo de Trabajo, se eleve el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y por la universalización de las asignaciones familiares. “Nosotros buscamos revalorizar la universidad pública y para ello es necesario generar condiciones de trabajo dignas”, concluyó Marostica.
En un contexto de marcada tensión, nuestro Secretario General, Ing. Ramón Marostica, manifestó que “es una falta de respeto la dilación en esta negociación y la carencia de ofertas. Estamos hartos de esperar que el Gobierno nos realice una propuesta superadora”.
Por su parte, el Secretario Adjunto de FAGDUT, Ing. Héctor Bianchi, explicó que “el ministro Sileoni no realizó ninguna oferta y lo absurdo es que solicitó otro cuarto intermedio para hoy. Lo único que logra con esta iniciativa es generar irritabilidad en los trabajadores”, remarcó.
El próximo miércoles 25, los docentes tecnológicos de todo el país, se concentrarán en asambleas para analizar la propuesta salarial que prometió realizar hoy el Gobierno.
Asimismo, en la reunión paritaria de hoy, nuestros representantes reiterarán el reclamo por que se homologue el Convenio Colectivo de Trabajo, se eleve el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y por la universalización de las asignaciones familiares. “Nosotros buscamos revalorizar la universidad pública y para ello es necesario generar condiciones de trabajo dignas”, concluyó Marostica.
Con información de
fagdut.org.ar
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.