Peligran los exámenes universitarios de julio

Martes 24 de Junio 2014

La Conadu Histórica analiza esa medida para profundizar la protesta. En la UNL hay paro hasta el viernes. La medida de fuerza incluye a las escuelas preuniversitarias, aunque el nivel primario y el jardín La Ronda tuvieron clases hoy.

La Conadu Histórica, gremio nacional que reúne a la docencia universitaria, resolvió extender el paro que lleva adelante por tiempo indeterminado en algunas universidades y ya amenaza con afectar los exámenes de julio si no hay respuestas a sus reclamos salariales. No obstante, desde la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) informaron que la huelga de los profesores de la UNL arranca desde hoy y hasta el viernes inclusive.
 
Ese día habrá un plenario de secretarios generales de Conadu Histórica -gremio madre- en Tucumán donde se resolverán los pasos a seguir. “Se está evaluando no tomar los exámenes posteriores al receso de julio. En Adul vamos a evaluar el conflicto en una asamblea el jueves y estamos haciendo un relevamiento vía mail a los profesores para saber su posición sobre esta medida, que surgió del congreso extraordinario de ayer”, dijo Mariana Carminatti, secretaria general de Adul.
 
El congreso de los profesores de Conadu Histórica que delibera en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación decidió en la tarde de ayer rechazar la propuesta salarial de 28,7 % en dos cuotas (un 16,5 % que se adelantó de julio a junio y un 10 % en septiembre) ofrecida la semana pasada, y aprobó un “paro por tiempo indeterminado” en las universidades nacionales. “Desde Adul no adoptamos esa modalidad, sino que hacemos evaluaciones periódicas y vamos extendiendo la medida de fuerza”, explicó Carminatti a El Litoral.
 
En tanto, la negociación salarial sigue empantanada. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, junto al secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Darío Maiorana, que reúne a los rectores del país, decidieron pasar a un cuarto intermedio con el objetivo de presentar una propuesta superadora. “Ayer, Sileoni se presentó a la paritaria y dijo que aún no tenía una oferta mejor para ofrecer y que la iba a presentar hoy, a las 16 horas”, señaló Carminatti.
 
La última propuesta fue rechazada por Fedun, Conadu, Conadu Histórica, Fagdut (UTN), Ctera y UDA, que son los gremios que integran la paritaria. “En lo salarial, la propuesta no recupera para nada la pérdida de poder adquisito del salario. Además, el convenio colectivo de trabajo está trabado y corre el riesgo de convertirse solo en una declaración de intenciones”, advirtió Carminatti.
 
Pre-universitarias
 
El paro afecta no sólo a las facultades sino también a las escuelas preuniversitarias: Secundaria de la UNL, el Industrial y la Escuela Granja de Esperanza, que están de paro desde la semana pasada. No obstante, desde la UNL aclararon que se dictan algunas clases y que, particularmente, en la Secundaria de la UNL la actividad hoy es normal y mañana asistirán al acto por el Día de la Bandera.
 
En tanto, los docentes de la Primaria de la UNL y el Jardín de Infantes La Ronda mantuvieron la medida de fuerza la semana pasada, pero están dando clases desde ayer. “En esas instituciones deben -por norma- avisar con 48 horas de anticipación a los padres. Entre esta tarde y mañana decidirán si adhieren al paro”, informaron desde la universidad.
 
En los claustros universitarios, Carminatti dijo que si bien esta semana ya cerró el cuatrimestre y los estudiantes no tiene clases, la adhesión al paro la semana pasada fue “importante” y con un crecimiento notable. “En Derecho, donde históricamente el acatamiento fue bajo, ahora se llegó al 70 u 80 %”, ejemplificó.

Con información de ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward