Ciudad de Buenos Aires: buscan crear un nuevo sistema de evaluación educativa

Miércoles 25 de Junio 2014

Los legisladores porteños del Frente Amplio UNEN presentaron un proyecto que crea un organismo de evaluación cuyos cargos serán cubiertos por concurso
Bajo el nombre de Ley de Evaluación Integral de la Educación, la iniciativa tiene como objetivo garantizar el derecho social a la educación y la mejora continua de su calidad y del sistema educativo y crea una unidad de evaluación (UEIE), dependiente del Ministerio de Educación, conformada por un director general elegido por concurso y tres directores propuestos por la Legislatura, por un período de cinco años.
 
El proyecto lleva las firmas de Maximiliano Ferraro, María Eugenia Estenssoro , Virginia González Gass, Hernán Rossi, Hernán Arce, Javier Gentilini, Juan Nosiglia, Paula Oliveto e Inés Gorbea.
 
Según expresaron los diputados firmantes "la evaluación tiene que ser entendida y llevada como un proceso y resultado. Es imprescindible evaluar el sistema educativo pero también las políticas y programas que se imparten desde el Ministerio de Educación. No creemos en la evaluación para la calificación individual de los alumnos o el ranking de escuelas".
 
"El proyecto crea un sistema de indicadores educativos como instrumento indispensable para describir y conocer la realidad educativa y para hacer posible la definición de objetivos educativos y la adopción de políticas adecuadas" sostuvieron los legisladores del Frente Amplio UNEN y agregaron que "la finalidad es contribuir al conocimiento del sistema educativo, evaluar el grado de eficacia y de eficiencia del mismo y orientar la toma de decisiones de las diferentes instancias".
 
"Entendemos a la evaluación como un proceso continuo, formativo e integrador de obtener información que retroalimenta los procesos educativos y contribuye a la toma de decisiones. A su vez, cumple una función pedagógica y didáctica de carácter integrador. En otras palabras, es un proceso de diálogo, comprensión y mejora", sostuvieron.
 
Sumado al objetivo de mejorar los procesos de evaluación de la educación y del sistema educativo en su conjunto, el proyecto propone la creación de la Unidad de Evaluación Integral de la Educación (UEIE) que dependerá del Ministerio de Educación y tendrá como finalidad contribuir a la evaluación de la calidad de la educación y del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires a través de estudios específicos y el desarrollo de líneas de investigación educativas.
 
El proyecto propone además la creación del Consejo Consultivo Académico integrado por siete miembros "designados entre personas que por antecedentes personales académicos profesionales y conocimiento en la materia aseguren independencia de criterio...", dos de los cuales serán propuestos por los sindicatos decentes con mayor representación, también con mandato por cinco años y con carácter ad honorem.
 
"Estamos aportando una herramienta que permita construir con todas las fuerzas una ley de evaluación que tenga el mayor de los consensos. No queremos ni pretendemos una ley a lo pirro" concluyeron los legisladores.
 
Hernán Rossi, uno de de los diputados firmantes, aseguró: "En UNEN estamos comprometidos con la calidad de la educación de nuestros hijos. Si esa es la propuesta del gobierno porteño nos tendrá trabajando juntos. Esta herramienta va a permitir trabajar en la mejora continua de esa calidad pero solo será posible si además se realiza la inversión en infraestructura, en formación y capacitación docente que son la base que garantiza la educación pública de excelencia".
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward