En tiempo récord, la Provincia de Buenos Aires decretó un asueto del que no se enteraron maestros ni alumnos

Viernes 27 de Junio 2014

Los trabajadores de la administración pública nacional y los de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos celebrarán hoy su día, por lo que no habrá actividad en los organismos que dependen de esos gobiernos.
El "Día del Trabajador del Estado" se celebrará en virtud de la vigencia de la Ley 26.876, sancionada el 3 de julio del año pasado y promulgada el 1 de agosto del 2013, por lo que este viernes será la
primera vez que se aplique la norma.
 
La jornada fue instaurada en conmemoración del aniversario en el que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151, que reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva.
 
En consecuencia, no habrá actividad en todos los organismos que dependan del Estado nacional detro del territorio argentino, lo que incluye, en los hospitales, a los trabajadores administrativos y no médicos, y en las universidades, a los docentes y no docentes.
 
En la provincia de Buenos Aires se dio una situación especial. La ley que declara el asueto fue sancionada ayer, en tiempo récord. Como la norma no llegó a ser promulgada, el gobernador Daniel Scioli determinó el asueto administrativo por decreto.
 
En un comunicado, la Jefatura de Gabinete bonaerense informó que "mañana (por este viernes) habrá asueto administrativo en toda la provincia con excepción de las instituciones bancarias y entidades financieras. Se exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad".
 
Lo más llamativo es que la comunicación no llegó en tiempo y forma a las escuelas. Muchos padres e incluso algunos maestros se encontraron esta mañana con las puertas de los colegios cerrados. No entendían lo que sucedía hasta que se encontraban con algún compañero que les informaba lo que se había determinado anoche, a última hora.
 
Rita Liempe, autora de la ley, aseguró en radio La Red que el proyecto nació con el objetivo de reconocer "la lucha de los trabajadores por el convenio colectivo para el sector público". Sin embargo dejó en claro que no fue la Legislatura bonaerense la que determinó que hoy no haya actividad sino el gobernador Scioli, con un decreto.
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward