El 27% de los niños de nivel inicial con discapacidad no va a la escuela

Domingo 29 de Junio 2014

Un informe reveló que sólo el 72,82 % de los niños de tres y cuatro años con discapacidad asiste a la escuela, lo que muestra una brecha del 10,68 por ciento en comparación con el total de alumnos de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires, de 83,50%.
La brecha en ese grupo de edad estaría dada, entre otras razones, por "la falta de vacantes escolares en la Ciudad que se concentra principalmente en el nivel inicial", según sugiere el informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
 
La brecha en ese grupo de edad estaría dada, entre otras razones, por "la falta de vacantes escolares en la Ciudad que se concentra principalmente en el nivel inicial", según sugiere el informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
 
En el informe también se destaca el "bajo porcentaje" de adolescentes con discapacidad que concurren a la escuela: sólo lo hace el 82,33 por ciento, lo que genera una brecha del 8,17% en comparación con el total de los jóvenes alumnos porteños de 15 y 17 años.
 
De acuerdo a datos del INDEC citados por los especialistas de ACIJ, en la Ciudad de Buenos Aires unos 1.600 niños de entre 3 y 17 años con discapacidad -el 8,5 por ciento del total-, no asisten a ningún establecimiento educativo debido a la falta de acceso a la educación especial inclusiva.
 
Los "obstáculos al acceso físico y a la comunicación, las barreras debidas a actitudes discriminatorias" y la inexistencia de "escuelas secundarias especiales" son otros de los motivos que explicarían la problemática.
 
El documento hace hincapié en la situación de los niños y adolescentes con discapacidad en las villas porteñas, y concluye que el porcentaje es "muy superior al promedio general de la Ciudad".
 
"La falta de accesibilidad de las calles, veredas y transporte, se suman a las dificultades para acceder a la educación, lo que "afecta en general a los sectores más pobres de la población y a las personas con discapacidad", consigna el documento.
 
El caso "particularmente alarmante" es el de la Villa 31 y 31 Bis ya que, del total de la población con discapacidad de entre 3 y 17 años, "el 15,5% se encuentra excluído del sistema escolar, y casi el 10% nunca asistió a la escuela".
 
El informe destaca la brecha existente entre el total de los niños que asisten a la escuela en la Ciudad y los alumnos que viven en la Villa 31 y 31 Bis: en el grupo de edad de tres y cuatro años asciende a 31,98 puntos de diferencia, y para el grupo de entre 15 y 17, a 22,09%.
 
"En la Ciudad de Buenos Aires existe una deuda pendiente en materia de derechos humanos, invisibilizada en la discusión pública: las dificultades en el acceso a la educación que sufren los niños y niñas con discapacidad, en particular, aquellos que se encuentran en situación de pobreza", denuncia.
 
Asimismo, el documento sostiene que "la solución a este problema nunca podría ser ampliar la oferta de vacantes en educación especial, porque al ser un espacio segregado, discrimina a las personas con discapacidad y viola su derecho a una educación inclusiva".
 
"Los recursos de la educación especial deberían trabajar con apoyos a la escolaridad de las personas con discapacidad en escuelas comunes, junto al resto de los estudiantes", afirma. 
Con información de telam

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward