SANTA FE

En 2015, más escuelas públicas con jornada ampliada

Domingo 29 de Junio 2014
"El balance es realmente muy bueno. Generó gran entusiasmo y compromiso en los padres, los alumnos y los docentes", destacó la ministra de Educación santafesina.

En junio debutaron las primeras 102 escuelas primarias públicas de la provincia con jornada escolar ampliada. "El balance es realmente muy bueno. Generó gran entusiasmo y compromiso en los padres, los alumnos y los docentes", destacó la ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué. "Por eso ya estamos trabajando para llegar a 220 colegios el año próximo", agregó la funcionaria. En las instituciones donde los chicos permanecen dos horas más, reciben talleres de idiomas, teatro, danza, instrucción cívica y acompañamiento al estudio.
Para Balagué, "valió la pena el esfuerzo pedagógico, de logística, infraestructura y presupuestario que ha implicado implementar la jornada educativa ampliada en Santa Fe en las zonas más vulnerables, como factor de contención e inclusión de los chicos".
 
Los beneficiarios iniciales de esta iniciativa son los alumnos de 4º y 5º grados de 102 escuelas públicas de Santa Fe. En Rosario, la propuesta educativa llegó a 25 colegios de los barrios más vulnerables y alcanzó a 2.650 pibes.
 
En el primer mes de funcionamiento del programa, la ministra de Educación de la provincia notó "mucho compromiso, mucho entusiasmo y muy buena receptividad de todos los actores del sistema, tanto los propios chicos, como los padres y docentes".
 
Por esa razón, la cartera educativa resolvió acelerar los plazos para sumar instituciones a lo largo de todo Santa Fe con jornada escolar ampliada. El número de escuelas con este programa será de 220 en 2015, una meta que en principio se proyectó para el 2016, lo que representa un 12 por ciento de los establecimientos primarios santafesinos.
 
Según Balagué, se trata de "una propuesta educativa pensada para generar igualdad de oportunidades en los barrios más necesitados de la provincia", donde el colegio no sólo cumple el rol de educar, sino que también contiene a chicos provenientes de hogares, en muchos casos, con necesidades básicas insatisfechas.
 
La extensión de la jornada escolar es una de las metas impuestas por la ley Nº 26.075 de financiamiento educativo, que por 2006 contemplaba que en 2010, el 30 por ciento de los alumnos del nivel primario accediera a escuelas de jornada extendida o completa.
 
Y la ley nacional de educación (Nº 26.206) ratificó que "las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel".
 
Poner en marcha la ampliación horaria implicó la creación de 2.768 horas cátedra para maestros de grado, 694 horas cátedra para idioma e igual cantidad para danza y teatro, 930 horas para música, plástica o tecnología y 82 cargos de auxiliares administrativos para cada una de las escuelas.
 
Los docentes que están al frente de los nuevos espacios se eligen mediante un escalafón que otorga más puntaje a los maestros que ya trabajan en la escuela. Y cada cinco establecimientos hay un coordinador educativo.
 
El programa es seguido de cerca con mucho entusiasmo por la Casa Gris. "Con esta iniciativa apostamos a recomponer vínculos, a aprender de la escuela, pero, fundamentalmente, a recuperar los valores que perdimos, el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo y ser buenas personas", destacó días atrás el gobernador, Antonio Bonfatti.
Con información de La Capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward