SANTA FE | POR CARLOS RENNA | PRIMERA PARTE

El derecho a Recurrir en el Proceso Penal Santafesino

Domingo 29 de Junio 2014
Por: CARLOS D. RENNA | DR. EN CIENCIAS PENALES - PROFESOR UCSF - JUEZ CAMARISTA EN LO PENAL

El Libro V del Código Procesal Penal santafesino habla de los Recursos que pueden presentar las partes en el proceso.

 

Quiénes pueden recurrir en el proceso penal? 

 

El art. 380 sostiene que las resoluciones judiciales son recurribles solo por los medios establecidos y en los casos que se autoriza la petición.

 
Se establece en este cuerpo legal que el derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le fuera expresamente acordado por la ley, siempre que tuviera un interés directo en la eliminación, revocación o reforma de la resolución que se apela o recurre.
 
Si la ley no distingue las diversas partes legitimadas para el recurso, pertenecerá a cualquiera de ellas.

 

 

Qué puede recurrir el Fiscal?

 

 

El Fiscal o MPF puede recurrir cualquier decisión que aparezca como arbitraria o no ajustada a derecho, inclusive a favor del imputado. Por supuesto que el recurso debe ser fundado no solo en la ley sino en las cuestiones particulares de la causa.
 
También puede recurrir cuando el Fiscal Regional o General, le den instrucciones para ello. Si hubieren realizado un dictamen con anterioridad contrario a la decisión, aun así ante una instrucción superior debe hacerlo.

 

Qué puede recurrir el imputado?

 

 

Según el Art. 382 el imputado podrá recurrir cualquier resolución contraria a su interés, en los casos y condiciones previstos en este Código.


Quién puede recurrir por los intereses del imputado de un delito?

 

 

Los recursos a favor del imputado podrán ser deducidos por él o su defensor.


Qué puede recurrir el Querellante?

 

El querellante podrá recurrir en los mismos supuestos en que está facultado el Fiscal para hacerlo. En este sentido el querellante debe fundar el interés de su parte   para recurrir la resolución.


En qué condiciones se interponen los recursos?

 

Según el art. 384 los recursos deberán interponerse, para ser admisibles, en las condiciones de tiempo y forma que se determinan, con específica indicación de los puntos de la decisión que fueran impugnados.

 

Cuando se difieren los fundamentos de la resolución desde cuando se cuenta el tiempo para el recurso?

 

Diferida la redacción de los fundamentos de una resolución, el plazo para recurrir comenzará a correr una vez notificados los mismos, así lo establece el precepto mencionado.

 


Próximamente se publicará la segunda parte
Con información de ESPECIAL PARA NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward