Docentes y alumnos se capacitarán en el marco del Programa “Jóvenes x la Memoria”
Miércoles 02 de
Julio 2014
La actividad, que se desarrollará jueves y viernes, está destinada a los participantes de la Costa del Paraná. El Programa aglutina a unos 1.000 estudiantes y docentes entrerrianos
Se desarrollarán este jueves y viernes en el Centro Cultural La Vieja Usina de la capital entrerriana las jornadas de capacitación de las escuelas de “Jóvenes x la Memoria”, principalmente dirigido a aquellos estudiantes y docentes de la Costa del Paraná que participan en el Programa.
Durante la primera jornada participarán estudiantes y docentes de la zona de Paraná Campaña y localidades cercanas, mientras que el segundo encuentro estará destinado a estudiantes y docentes de las escuelas de Paraná.
La etapa de capacitación en el Programa “Jóvenes x la Memoria” es una instancia donde unos 1.000 estudiantes y docentes de toda la provincia se encuentran investigando temáticas referidas a nuestra historia reciente.
“Jóvenes x la Memoria” se propone el abordaje de la historia reciente en la escuela secundaria a partir de una premisa básica: que sean los alumnos los que se apropien significativamente de las experiencias pasadas. Se busca acercar, a las escuelas secundarias de Entre Ríos, diversas propuestas que permitan un fortalecimiento de los valores democráticos a través de la investigación del pasado reciente en cada localidad. En este sentido, son los jóvenes quienes seleccionan una temática en torno al eje “Dictadura Cívico-Militar y Democracia”, elaboran un proyecto escrito y eligen un dispositivo artístico en que representar lo investigado (teatro, murgas, murales, audiovisuales, micros radiales, etc).
Los estudiantes de toda la provincia se encuentran trabajando en sus investigaciones en torno al eje Dictadura Cívico- Militar, las temáticas elegidas por los protagonistas de las investigaciones se destacan temáticas como: violencia institucional; discriminación en la sociedad actual; “linchamientos”; culturicidio; Malvinas y a lucha por la Soberanía Nacional; Historias de nietos que restituyeron su identidad; historias de vidas de desaparecidos entrerrianos; militancia política en los ’70; discursos mediáticos “acá no pasó nada”; Violencia de Género; la participación de los Centros de estudiantes durante la Dictadura Cívico- Militar; Causa Harguindegüy: víctimas uruguayenses querellantes durante el Juicio”; Centros Clandestinos de Detención en la ciudad de Concordia; entre otros.
El Programa “Jóvenes x la Memoria” está organizado en conjunto por el Área de Educación y Memoria de Entre Ríos, entre los que trabajan fuertemente el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, el Área de Educación y Memoria del Consejo General de Educación, la Secretaría de la Juventud de la Provincia, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el Registro Único de la Verdad, la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad y el Área de Juventud de la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación de Paraná. También forman parte de la organización la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Central, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) Regional Paraná y el Área Jóven de CAFESG.
Para mayor información comunicarse con jovenesxlamemoriaparana@hotmail.com o al Facebook: Jóvenes x la Memoria Paraná.
Durante la primera jornada participarán estudiantes y docentes de la zona de Paraná Campaña y localidades cercanas, mientras que el segundo encuentro estará destinado a estudiantes y docentes de las escuelas de Paraná.
La etapa de capacitación en el Programa “Jóvenes x la Memoria” es una instancia donde unos 1.000 estudiantes y docentes de toda la provincia se encuentran investigando temáticas referidas a nuestra historia reciente.
“Jóvenes x la Memoria” se propone el abordaje de la historia reciente en la escuela secundaria a partir de una premisa básica: que sean los alumnos los que se apropien significativamente de las experiencias pasadas. Se busca acercar, a las escuelas secundarias de Entre Ríos, diversas propuestas que permitan un fortalecimiento de los valores democráticos a través de la investigación del pasado reciente en cada localidad. En este sentido, son los jóvenes quienes seleccionan una temática en torno al eje “Dictadura Cívico-Militar y Democracia”, elaboran un proyecto escrito y eligen un dispositivo artístico en que representar lo investigado (teatro, murgas, murales, audiovisuales, micros radiales, etc).
Los estudiantes de toda la provincia se encuentran trabajando en sus investigaciones en torno al eje Dictadura Cívico- Militar, las temáticas elegidas por los protagonistas de las investigaciones se destacan temáticas como: violencia institucional; discriminación en la sociedad actual; “linchamientos”; culturicidio; Malvinas y a lucha por la Soberanía Nacional; Historias de nietos que restituyeron su identidad; historias de vidas de desaparecidos entrerrianos; militancia política en los ’70; discursos mediáticos “acá no pasó nada”; Violencia de Género; la participación de los Centros de estudiantes durante la Dictadura Cívico- Militar; Causa Harguindegüy: víctimas uruguayenses querellantes durante el Juicio”; Centros Clandestinos de Detención en la ciudad de Concordia; entre otros.
El Programa “Jóvenes x la Memoria” está organizado en conjunto por el Área de Educación y Memoria de Entre Ríos, entre los que trabajan fuertemente el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, el Área de Educación y Memoria del Consejo General de Educación, la Secretaría de la Juventud de la Provincia, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el Registro Único de la Verdad, la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad y el Área de Juventud de la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación de Paraná. También forman parte de la organización la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Central, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) Regional Paraná y el Área Jóven de CAFESG.
Para mayor información comunicarse con jovenesxlamemoriaparana@hotmail.com o al Facebook: Jóvenes x la Memoria Paraná.
Con información de
unoentrerios
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.