Buenos Aires
Un informe revela que la Ciudad otorgó casi 800 vacantes inexistentes mediante la inscripción online
Viernes 04 de
Julio 2014

Un informe elaborado por gremios docentes, junto a padres y organizaciones sociales, denunció que el gobierno porteño ofreció casi 800 vacantes, a través del sistema de inscripción online, en escuelas públicas inexistentes en la zona sur de la Ciudad, donde pidieron que se declare la "emergencia educativa".
El informe, llamado "La situación de emergencia educativa en el Sur de la Ciudad y el impacto de la inscripción online", dio cuenta de "escuelas relevadas donde se asignaron vacantes y que a la fecha no están en funcionamiento".
Concretamente, el sistema de inscripción online otorgó vacantes en tres escuelas de educación inicial en donde se instalaron aulas container que no se pusieron en marcha y también en un supuesto jardín maternal que no existe y debería estar ubicado en el Club DAOM de Flores, según el informe.
Así, esos niños y niñas con vacantes asignadas "se encuentran bajo un registro formal de escolarización, pero en realidad no concurren a esa escuela, en virtud de que no existe", según denunciaron desde el "Encuentro del Sur por la Educación Pública".
El nuevo colectivo, integrado por la Multisectorial por la Educación Pública, los gremios Ademys y UTE, padres docentes y organizaciones de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires elaboró el informe que relevó el estado de situación luego de la crisis que se generó por el fracaso del sistema de inscripción online.
Mediante la plataforma web, que originalmente le generó problemas a más de 10.000 chicos en edad escolar, se ofrecieron unas 180 vacantes en el inexistente Jardín N°14 de Flores; y 153 vacantes en dos aulas modulares nunca construidas en la Escuela Inicial N°15 de Villa Soldati.
También fueron 182 vacantes las otorgadas en ocho aulas modulares en la Escuela Inicial N° 13 de Bajo Flores; y 278 vacantes en seis aulas modulares en la Escuela Inicial N°18 de Villa Lugano, lo que hace un total de 793 vacantes que no existen.
La inscripción online fue "un absoluto fracaso", afirmaron, porque el 90% no pudo realizar el trámite en línea sino a través otras alternativas ofrecidas a posteriori.
El documento cuestionó también las "supuestas soluciones" ante las fallas del sistema, como la implementación de facilitadores, la construcción de aulas modulares, o la contratación de micros para el traslado de los niños, que tienen un costo de dos mil pesos diarios por unidad.
Durante la presentación del informe, que se realizó el viernes pasado, el colectivo reclamó también la declaración de la "emergencia educativa" en la zona sur de la Ciudad, al considerar que el sistema de inscripción online agravó "la histórica situación de inequidad educativa".
Ante esta situación, propusieron construir al menos 25 escuelas nuevas, aumentar el presupuesto educativo asignado con la participación de la comunidad, adoptar un sistema de inscripción descentralizado, entre otras sugerencias.
"Es una irresponsabilidad y un bochorno en términos de eficiencia de gestión: no sólo es una falta de respeto a los pibes, sino a toda la ciudadanía", aseguró a Télam José MMachain, miembro del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El secretario general de UTE Esteban Sueiro, denunció el gasto de "millones de pesos en la inscripción online", y dijo que "después de eso tuvieron que poner los facilitadores -a través de una contratación directa-, las aulas container y los micros".
En este sentido, Machain dijo que "saltó exponencialmente la cantidad de micros para el traslado de los chicos a los que tuvieron que asignarles escuelas alejadas de sus barriadas" y consideró que "el costo de esto no es sólo dinerario, porque no es gratuito que un chico tenga que ir a un micro y también puede impulsar la deserción".
Con ese dinero "se habrían construido muchas escuelas", afirmó a Télam Sueiro, y dijo que "no se entiende cómo gastaron millones en ese sistema cuando se podrían haber construido escuelas, con un valor de entre 8 y 10 mil pesos el metro cuadrado.
Concretamente, el sistema de inscripción online otorgó vacantes en tres escuelas de educación inicial en donde se instalaron aulas container que no se pusieron en marcha y también en un supuesto jardín maternal que no existe y debería estar ubicado en el Club DAOM de Flores, según el informe.
Así, esos niños y niñas con vacantes asignadas "se encuentran bajo un registro formal de escolarización, pero en realidad no concurren a esa escuela, en virtud de que no existe", según denunciaron desde el "Encuentro del Sur por la Educación Pública".
El nuevo colectivo, integrado por la Multisectorial por la Educación Pública, los gremios Ademys y UTE, padres docentes y organizaciones de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires elaboró el informe que relevó el estado de situación luego de la crisis que se generó por el fracaso del sistema de inscripción online.
Mediante la plataforma web, que originalmente le generó problemas a más de 10.000 chicos en edad escolar, se ofrecieron unas 180 vacantes en el inexistente Jardín N°14 de Flores; y 153 vacantes en dos aulas modulares nunca construidas en la Escuela Inicial N°15 de Villa Soldati.
También fueron 182 vacantes las otorgadas en ocho aulas modulares en la Escuela Inicial N° 13 de Bajo Flores; y 278 vacantes en seis aulas modulares en la Escuela Inicial N°18 de Villa Lugano, lo que hace un total de 793 vacantes que no existen.
La inscripción online fue "un absoluto fracaso", afirmaron, porque el 90% no pudo realizar el trámite en línea sino a través otras alternativas ofrecidas a posteriori.
El documento cuestionó también las "supuestas soluciones" ante las fallas del sistema, como la implementación de facilitadores, la construcción de aulas modulares, o la contratación de micros para el traslado de los niños, que tienen un costo de dos mil pesos diarios por unidad.
Durante la presentación del informe, que se realizó el viernes pasado, el colectivo reclamó también la declaración de la "emergencia educativa" en la zona sur de la Ciudad, al considerar que el sistema de inscripción online agravó "la histórica situación de inequidad educativa".
Ante esta situación, propusieron construir al menos 25 escuelas nuevas, aumentar el presupuesto educativo asignado con la participación de la comunidad, adoptar un sistema de inscripción descentralizado, entre otras sugerencias.
"Es una irresponsabilidad y un bochorno en términos de eficiencia de gestión: no sólo es una falta de respeto a los pibes, sino a toda la ciudadanía", aseguró a Télam José MMachain, miembro del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El secretario general de UTE Esteban Sueiro, denunció el gasto de "millones de pesos en la inscripción online", y dijo que "después de eso tuvieron que poner los facilitadores -a través de una contratación directa-, las aulas container y los micros".
En este sentido, Machain dijo que "saltó exponencialmente la cantidad de micros para el traslado de los chicos a los que tuvieron que asignarles escuelas alejadas de sus barriadas" y consideró que "el costo de esto no es sólo dinerario, porque no es gratuito que un chico tenga que ir a un micro y también puede impulsar la deserción".
Con ese dinero "se habrían construido muchas escuelas", afirmó a Télam Sueiro, y dijo que "no se entiende cómo gastaron millones en ese sistema cuando se podrían haber construido escuelas, con un valor de entre 8 y 10 mil pesos el metro cuadrado.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





