Salta
Reabren una escuela primaria en el Parque Nacional El Rey en Salta
Domingo 06 de
Julio 2014
La reapertura de la escuela primaria "Don José de San Martín", del paraje Parque Nacional El Rey, en el municipio salteño de Las Lajitas, permitió la escolarización de seis niños, hijos de trabajadores del lugar, y de la maestra, que se hará cargo de la enseñanza en la modalidad "plurigrado".
"El intendente del parque -Ricardo Guerra- se comunicó conmigo este año, para explicarme que en la zona había niños sin escolarizar, por lo que de inmediato realizamos todo lo necesario para la reapertura de la escuela, porque si bien son pocos los alumnos, con uno solo se justifica esta medida", dijo Luis Soria a Télam.
Soria es el supervisor de la escuela "Don José de San Martín", cuyo edificio está dentro del Parque Nacional El Rey, aunque actualmente los alumnos no lo están utilizando debido a que necesita algunos trabajos de "restauración y retoques".
Por ello, la administración del parque proporcionó un sector del casco que se utiliza como aula, además del dormitorio de la docente que llegó al lugar junto a su hijo, para hacerse cargo del establecimiento.
El parque nacional El Rey se encuentra a unos 200 kilómetros al este de la capital salteña, en el departamento de Anta, y fue creado en junio de 1948, con una superficie total de 44.162 hectáreas, y su finalidad es preservar las yungas y el chaco serrano.
"El funcionamiento de la escuela se suspendió en 2011, con el fundamento de la falta de alumnos", comentó Soria, quien detalló que dos de los alumnos que concurren desde este año, de 8 y 9 años, son de una finca de la zona y nunca fueron escolarizados, por lo que ahora empezaron el primer grado.
Otros dos pequeños son hijos de empleados del parque, y siempre existe la posibilidad de que el número de alumnos aumente ya que hay más trabajadores que el año que viene tienen previsto enviar a sus chicos a esta institución, a partir de la reapertura.
Otro de los alumnos es el hijo de la maestra que viajó al lugar para hacerse cargo de la escuela y un vecino del parque, de cinco años, que ingresó al Nivel Inicial.
"Es una escuela de la modalidad plurigrado, o sea que una sola docente atiende a todos los niños, en sus respectivos niveles, en medio turno, de 8 a 12.15", explicó el supervisor, al tiempo que precisó que "los niños y la maestra están perfectamente comunicados mediante teléfonos celulares e internet".
En este sentido, comentó que desde el parque nacional están gestionando computadoras para los alumnos y la docente, a la vez que se tramita el servicio de comedor escolar para darle de comer en el lugar a los chicos.
Soria precisó que el edificio de la escuela, que será refaccionado el año que viene, está a unos metros del casco del parque, donde actualmente concurren los alumnos, y apuntó además que hay 40 kilómetros desde la ruta nacional 5, en Las Lajitas, hasta el acceso a la reserva natural.
El área estuvo ocupada desde tiempos remotos por grupos indígenas agricultores, cuyos descendientes aun hoy habitan la región, y en el siglo XVIII la antigua Finca "El Rey" fue uno de los fuertes de la frontera oriental de Salta y Jujuy, del Virreinato del Alto Perú.
Forma parte de las Sierras Subandinas, en el área de la selva subtropical, con temperaturas medias que oscilan entre los 8 grados centígrados en invierno y los 25 grados centígrados en verano, y precipitaciones que alcanzan los 2.000 milímetros anuales.
El parque, que resguarda una rica y variada flora y fauna, posee circuitos pedestres y vehiculares, y cuenta con un sector de acampe en el centro operativo con asadores, sanitarios, agua, luz y energía eléctrica.
La escuela "Don José de San Martín", fue creada en 1979, con la inscripción en ese momento de 47 alumnos, pero a partir del período lectivo 2011 suspendió sus actividades, por disposición de la Dirección General de Educación Primaria de Salta, por falta de alumnos.
Esta reapertura fue tomada con gran expectativa por los residentes de la zona, ante la posibilidad de escolarizar a niños que nunca habían ido a la escuela.
El acto de reapertura se realizó el pasado 24 de junio, con motivo del 66 aniversario de la creación del parque, por lo que participaron autoridades provinciales, municipales, policiales, referentes de la Administración Nacional de Parques Nacionales y comunidades educativas de la zona.
Para acceder al parque, tanto desde Salta como desde la ciudad de San Miguel de Tucumán, es necesario tomar la ruta nacional 9, hasta la localidad de Lumbrera, y desde allí tomar la ruta provincial hasta Paso de la Cruz, y la provincial 20 hasta la entrada.
Soria es el supervisor de la escuela "Don José de San Martín", cuyo edificio está dentro del Parque Nacional El Rey, aunque actualmente los alumnos no lo están utilizando debido a que necesita algunos trabajos de "restauración y retoques".
Por ello, la administración del parque proporcionó un sector del casco que se utiliza como aula, además del dormitorio de la docente que llegó al lugar junto a su hijo, para hacerse cargo del establecimiento.
El parque nacional El Rey se encuentra a unos 200 kilómetros al este de la capital salteña, en el departamento de Anta, y fue creado en junio de 1948, con una superficie total de 44.162 hectáreas, y su finalidad es preservar las yungas y el chaco serrano.
"El funcionamiento de la escuela se suspendió en 2011, con el fundamento de la falta de alumnos", comentó Soria, quien detalló que dos de los alumnos que concurren desde este año, de 8 y 9 años, son de una finca de la zona y nunca fueron escolarizados, por lo que ahora empezaron el primer grado.
Otros dos pequeños son hijos de empleados del parque, y siempre existe la posibilidad de que el número de alumnos aumente ya que hay más trabajadores que el año que viene tienen previsto enviar a sus chicos a esta institución, a partir de la reapertura.
Otro de los alumnos es el hijo de la maestra que viajó al lugar para hacerse cargo de la escuela y un vecino del parque, de cinco años, que ingresó al Nivel Inicial.
"Es una escuela de la modalidad plurigrado, o sea que una sola docente atiende a todos los niños, en sus respectivos niveles, en medio turno, de 8 a 12.15", explicó el supervisor, al tiempo que precisó que "los niños y la maestra están perfectamente comunicados mediante teléfonos celulares e internet".
En este sentido, comentó que desde el parque nacional están gestionando computadoras para los alumnos y la docente, a la vez que se tramita el servicio de comedor escolar para darle de comer en el lugar a los chicos.
Soria precisó que el edificio de la escuela, que será refaccionado el año que viene, está a unos metros del casco del parque, donde actualmente concurren los alumnos, y apuntó además que hay 40 kilómetros desde la ruta nacional 5, en Las Lajitas, hasta el acceso a la reserva natural.
El área estuvo ocupada desde tiempos remotos por grupos indígenas agricultores, cuyos descendientes aun hoy habitan la región, y en el siglo XVIII la antigua Finca "El Rey" fue uno de los fuertes de la frontera oriental de Salta y Jujuy, del Virreinato del Alto Perú.
Forma parte de las Sierras Subandinas, en el área de la selva subtropical, con temperaturas medias que oscilan entre los 8 grados centígrados en invierno y los 25 grados centígrados en verano, y precipitaciones que alcanzan los 2.000 milímetros anuales.
El parque, que resguarda una rica y variada flora y fauna, posee circuitos pedestres y vehiculares, y cuenta con un sector de acampe en el centro operativo con asadores, sanitarios, agua, luz y energía eléctrica.
La escuela "Don José de San Martín", fue creada en 1979, con la inscripción en ese momento de 47 alumnos, pero a partir del período lectivo 2011 suspendió sus actividades, por disposición de la Dirección General de Educación Primaria de Salta, por falta de alumnos.
Esta reapertura fue tomada con gran expectativa por los residentes de la zona, ante la posibilidad de escolarizar a niños que nunca habían ido a la escuela.
El acto de reapertura se realizó el pasado 24 de junio, con motivo del 66 aniversario de la creación del parque, por lo que participaron autoridades provinciales, municipales, policiales, referentes de la Administración Nacional de Parques Nacionales y comunidades educativas de la zona.
Para acceder al parque, tanto desde Salta como desde la ciudad de San Miguel de Tucumán, es necesario tomar la ruta nacional 9, hasta la localidad de Lumbrera, y desde allí tomar la ruta provincial hasta Paso de la Cruz, y la provincial 20 hasta la entrada.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





