Córdoba

Doscientos colegios a batería

Domingo 06 de Julio 2014

Córdoba sigue teniendo numerosos establecimientos rurales sin energía eléctrica de red, a los que se proveyó de un sistema de paneles solares. Pero 50 de ellos no tienen batería para poder funcionar.
 

 
Hace más de dos semanas que comenzó el Mundial de Fútbol y el evento, los argentinos lo saben, se fagocita todo. Lo que ocurre en las canchas brasileñas desborda lo deportivo. Los programas de cocina dan la receta del flan Lío Messi, los jefes de Estado opinan sobre los fallos arbitrales, los nacionalismos infectan las publicidades y vuelve la moda de los reduccionismos que intentan comparar los desempeños económicos y culturales con los éxitos y fracasos deportivos de cada país.
 
Por supuesto, no quedan fuera de este tsunami futbolero las escuelas. En las ciudades, se organizan para que los estudiantes puedan ver los partidos en pantalla gigante mientras alientan a la selección, y las autoridades educativas ya tienen aprendido que hay que unirse al enemigo y no combatirlo: entonces, bajan recomendaciones a los docentes sobre cómo “aprovechar” este mes de enajenación planetaria para que los chicos aprendan geografía, historia, economía y otras profundas cuestiones utilizando como enciclopedia el fixture del campeonato mundial.
 
Aulas sin electricidad
 
Ahora bien, en la provincia de Córdoba existen nada menos que 200 escuelas rurales que no tienen suministro eléctrico por red. Antes de seguir, hay que hacer una aclaración: el número exacto de escuelas varía según si la cifra la aporta el Ministerio de Educación, que habla de 208, o el Ministerio de Agua y Energía, que enumera 190. La imprecisión se debe a que en estos últimos años el tendido eléctrico llegó a algunos colegios rurales y los números no están bien actualizados.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward