Un santafesino entre los 11 ingenieros nucleares egresados del Balseiro
Jueves 10 de
Julio 2014
Luego de graduarse en la Escuela Industrial Superior y cursar dos años y medio en la FIQ, el joven ganó una beca para formarse en el Instituto Balseiro de Bariloche, donde obtuvo el diploma de Ingeniero Nuclear.

Ahora, la novedad es que recibió su diploma de Ingeniero Nuclear de esa institución con sede en el Centro Atómico Bariloche, y próximamente viajará a Francia a continuar sus estudios en la materia.
El joven santafesino se graduó de la Escuela Industrial Superior (EIS) y cursó los primeros dos años y medio de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. Luego rindió el riguroso examen de conocimientos y obtuvo una beca del Balseiro. Tres años más tarde, junto a diez jóvenes provenientes de Neuquén, Corrientes, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Salta, Mendoza, San Luis, Tierra del Fuego y Jujuy, formó parte de la 35ª promoción de nuevos ingenieros nucleares del país.
“Me recibí en junio al defender la tesis del proyecto integrador que debemos hacer en el último año de la carrera”, señaló Tacca al diario, al tiempo que se mostró “muy feliz” por el logro obtenido.
En su caso, investigó sobre el diseño conceptual del núcleo de un reactor ADS. “Este último se diferencia de un reactor convencional -que es el más usado-, porque tiene que ser ‘alimentado’ desde afuera, inyectándole neutrones. Si lo dejás solo, no se puede mantener por sí mismo en estado estacionario y se apaga automáticamente, lo que cual le infiere ciertas características de seguridad, aunque también lo hace más complejo”, explicó el joven de 24 años.
La carrera de Ingeniería Nuclear del Balseiro es la única en el país y cada año se recibe una camada de entre 10 y 15 estudiantes. Allí también se estudia Ingeniería Mecánica con un enfoque nuclear (que tiene 8 graduados este año) y la Licenciatura en Física de la que egresarán unos 15 estudiantes a fin de año. Entre estos últimos están Rodrigo Bonazzola y Agustín Di Paolo, ambos santafesinos.
El nuevo ingeniero nuclear afirmó que en Bariloche le dejaron las puertas abiertas para desempeñarse profesionalmente a su regreso de Francia. Tacca ya fue contactado por profesionales del Invap, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) y de la Nucleoeléctrica Argentina SA (Nasa).
“La situación del país cambió en cuanto al incentivo al desarrollo nuclear y ya no sucede que la mitad de los ingenieros recibidos se va al extranjero. En Argentina, hay empresas que han crecido mucho, y también se están haciendo trabajos importantes desde el Estado como el RA 10, que es un reactor de investigación argentino del que estaría buenísimo participar”, dijo.
A Francia
Tacca estará dos meses en Santa Fe y luego se irá a Francia, un país con un desarrollo importante en el área nuclear, para realizar una pasantía en el Instituto Politécnico Nacional de Grenoble.
“Voy a ir un semestre con un compañero neuquino y dos mendocinos a estudiar un par de materias y hacer un proyecto de investigación en un laboratorio. En particular, voy a estudiar sobre el modelado de un filtro para una terapia de medicina nuclear contra el cáncer”, anticipó.
“Espero enriquecerme mucho con la experiencia y que esta pausa me sirva para pensar y decidir qué voy a hacer en el futuro”, indicó.
Tacca también destacó que “la idea de irme a estudiar al Balseiro surgió dentro del Industrial, charlando con los docentes quienes me motivaron y entusiasmaron mucho para tomar la decisión. Además, me dio una base importante para los estudios posteriores en Bariloche”.
Orgullo
Marcos Tacca expresó su agradecimiento por la formación recibida tanto en la Escuela Industrial Superior como en la Facultad de Ingeniería Química de nuestra ciudad. Y señaló que los especialistas del país ven a Santa Fe como un polo científico importante y a la FIQ como una facultad de referencia. “Para mí, es un orgullo haber estudiado en ambas instituciones”, cerró.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.