Una escuela pública está tomada porque los alumnos quieren que sea renombrada como Ernesto Che Guevara
Miércoles 16 de
Julio 2014
Los estudiantes aseguran que el gobierno porteño se resiste a aceptar un cambio de nombre que fue votado en asamblea. Además denuncian fallas edilicias y rechazan un cambio de orentación educativa

La Escuela Media N° 2 de Parque Avellaneda se encuentra tomada desde hace ocho días, por la protesta de un grupo de alumnos que reclama que el establecimiento educativo sea renombrado como Ernesto "Che" Guevara.
A esa problemática se suman dos temas que agravan el conflicto: uno es el reclamo por el mal estado de las instalaciones del colegio; el segundo tiene que ver con el posible cambio de orientación educativa de la escuela que se encuentra ubicada a metros de la intersección de las calles Lacarra y Bilbao.
Los estudiantes aseguran que el cambio de nombre del establecimiento fue votado hace cuatro años por alumnos, docentes y vecinos del barrio y de inmediato se elevó el pedido al gobierno porteño, pero nunca se logró avanzar para concretar la modificación.
Sobre el tema se explayó Camila, integrante del centro de Estudiantes de la Escuela Media N° 2, quien denunció que el tema se encuentra "cajoneado por la diputada del PRO, Lía Rueda, quien dice que ninguna escuela va a llevar el nombre de un asesino".
"Lamentablemente dependemos de la firma de ella para que (el pedido) pase del recinto a la Legislatura porteña y se nos dé la posibilidad de discutir. Todavía no pudimos ni siquiera presentar los argumentos de por qué creemos que es importante llamarnos con ese nombre", apuntó la representante estudiantil en declaraciones a Radio Sur que reproduce el portal Notas.
El cambio de orientación educativa es otro eje del conflicto: la escuela Media Nº2 es un bachiller profesionalizante en Construcción y mantenimiento de espacios verdes, pero -según los estudiantes- el gobierno porteño quiere pasarlo a la temática del Agro.
Los alumnos del colegio se oponen a la modificación. "De acá nosotros salimos con un nivel de discusión sobre problemáticas actuales, políticas, sociales y medioambientales muy importante. Entonces, ¿nos sirve en el medio de la capital discutir cómo se ordeña una vaca? Porque la verdad es que la sensibilización agraria va para ese lado", fundamentó Camila.
La vocera estudiantil finalmente se refirió a los problemas edilicios del establecimiento situado en la zona de Parque Avellaneda: "Hay goteras en el techo, ventanas de vidrio rotas que ponen en riesgo a los compañeros que se sientan cerca, entra frío todo el tiempo, no hay calefacción, se nos caen pedazos de techo en la cabeza, las aulas son divididas por durlock y escuchás dos clases a la vez, porque estás en la clase de historia y en la de matemáticas".
Los alumnos amenazan con mantener la toma hasta que la administración macrista ofrezca “un espacio político donde podamos discutir la problemática de estos tres conflictos”. Las autoridades porteñas advirtieron -segçun dijeron los estudiantes- que los días de clase perdidos por la toma podrían recuperarse en las vacaciones de invierno.
Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.