"La elección en Coad es legítima y transparente, lo que están tratando es de embarrar la cancha"
Miércoles 16 de
Julio 2014
La dirigente de Coad, Patricia Propersi, explicó que si la gente no consideraría válida la votación no la avalaría con los hechos. Hasta las 19.30 se elige para definir la continuidad o no del paro.
La secretaria adjunta de Coad, Patricia Propersi, desestimó las acusaciones del secretario académico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), e invitó a constatar las condiciones legítimas en las que transcurre la votación que terminará esta noche y definirá si los docentes universitarios continúan con la huelga por tiempo indeterminado o queda en suspenso la medida.
En diálogo con el programa "El primero de la mañana" de La Ocho, la dirigente respondió a Barés quien dijo que "no había transparencia" en el proceso electoral. "Lo que tendría que hacer Barés es venir al gremio, en realidad esta votación ha sido con urna custodiada, con firma contra documento, con certificación, afortunadamente todos menos Enrique que no vino pueden dar cuenta, los padres que vinieron, los estudiantes, la prensa que dan cuenta de todo lo que ocurre".
"Hemos tenido siempre las puertas abiertas, las cámaras dieron visibilidad, al igual que los fotógrafos que han podido registrar el proceso eleccionario", agregó.
Propersi dijo desconocer las irregularidades que Barés denuncia. "Son mentira, la urna está custodiada permanentemente, han venido a votar de todos los sectores, si esto fuera tan irregular estarían diciendo que no es claro, el escrutinio se hace con todas las personas presentes".
Y se preguntó: "¿Qué va a pasar si el resultado de la urna no es el que está anunciando el profesor Barés? ¿Ahí sí va a tener validez? Lo que me parece es que están tratando de embarrar la cancha, ante la imposibilidad de generar una respuesta política acorde a las circunstancias".
"Acá hay más de 1200 personas marcharon por las calles de Rosario, esa es la realidad de la Universidad Nacional de Rosario. La decisión del paro por tiempo indeterminado la votaron 1700 personas, en tanto el rechazo de la medida 1442", dijo para desestimar la apreciación de que las decisiones la toman 200 personas.
Propersi utilizó palabras del profesor Barés como argumento: "A confesión de parte, relevo de pruebas, él dijo 'que el paro mantenía las aulas están vacías', si la gente consideraba que esta es una demanda ilegítima, no se hubieran avalado los hechos, se supone que cualquier medida que no es legítima hubiera estado invalidad por clases".
En diálogo con el programa "El primero de la mañana" de La Ocho, la dirigente respondió a Barés quien dijo que "no había transparencia" en el proceso electoral. "Lo que tendría que hacer Barés es venir al gremio, en realidad esta votación ha sido con urna custodiada, con firma contra documento, con certificación, afortunadamente todos menos Enrique que no vino pueden dar cuenta, los padres que vinieron, los estudiantes, la prensa que dan cuenta de todo lo que ocurre".
"Hemos tenido siempre las puertas abiertas, las cámaras dieron visibilidad, al igual que los fotógrafos que han podido registrar el proceso eleccionario", agregó.
Propersi dijo desconocer las irregularidades que Barés denuncia. "Son mentira, la urna está custodiada permanentemente, han venido a votar de todos los sectores, si esto fuera tan irregular estarían diciendo que no es claro, el escrutinio se hace con todas las personas presentes".
Y se preguntó: "¿Qué va a pasar si el resultado de la urna no es el que está anunciando el profesor Barés? ¿Ahí sí va a tener validez? Lo que me parece es que están tratando de embarrar la cancha, ante la imposibilidad de generar una respuesta política acorde a las circunstancias".
"Acá hay más de 1200 personas marcharon por las calles de Rosario, esa es la realidad de la Universidad Nacional de Rosario. La decisión del paro por tiempo indeterminado la votaron 1700 personas, en tanto el rechazo de la medida 1442", dijo para desestimar la apreciación de que las decisiones la toman 200 personas.
Propersi utilizó palabras del profesor Barés como argumento: "A confesión de parte, relevo de pruebas, él dijo 'que el paro mantenía las aulas están vacías', si la gente consideraba que esta es una demanda ilegítima, no se hubieran avalado los hechos, se supone que cualquier medida que no es legítima hubiera estado invalidad por clases".
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.