En la provincia de Buenos Aires el sobrepeso afecta al 37% de los estudiantes universitarios

Miércoles 16 de Julio 2014

Los datos se desprenden de un estudio que se realizó en 16 universidades, entre ellas la de Mar del Plata; alertan sobre los riesgos para la salud

El 37% de los estudiantes de la provincia de Buenos Aires tienen sobrepeso, según se desprendió de un relevamiento que está realizando el ministerio de Salud de la provincia en 16 universidades nacionales. Las causas de este sobrepeso son los cambios en los hábitos de vida, el sedentarismo y la mala alimentación, según un informe que publicó el diario La Capital.
 
El estudio lo llevó a cabo el Programa Seguro Público de Salud, dependiente del ministerio, entre 1249 estudiantes en territorio bonaerense. Los encuestados tenían entre 18 y 28 años y las mujeres representaron al 83%, mientras los hombres solo al 13,5%. Este trabajo se viene haciendo hace dos años y, Elizabeth Barbis, responsable del programa explicó: "las mujeres superan en 3 a 1 a los varones en la matrícula universitaria, por eso en la muestra también superan a los varones".
 
"El objetivo es contar con información de un sector de la población que está fuera de las estadísticas porque consulta al médico sólo en casos de emergencia. Y los encontramos en la universidad. Por eso elaboramos este programa 'Carpa de la salud' con el que vamos a 16 universidades nacionales de todo el territorio bonaerense, con información preventiva, controles, análisis varios y este relevamiento, en el que tomamos muchos datos además del peso y la talla", indicó la responsable.
 
A través de este estudio el ministerio de Salud de la Provincia reveló que la tendencia al sobrepeso también afecta a los jóvenes universitarios. "El 37% de los analizados tiene sobrepeso, frente a un 63% que se encuentra en situación de "normopeso", explicó Barbis. En tanto en la muestra no se detectaron casos de peso por debajo de lo normal.
 
El ministro de Salud, Alejandro Collia, señaló que es importante comenzar a poner especial atención en la población universitaria que "muchas veces está expuesta a varias horas de estudio y en la que empieza a pesar un estilo de vida sedentario, que se agrava, además, por las modificaciones en los hábitos alimenticios y la falta de actividad física regular".
 
Algunos de los motivos son no saber cómo administrar el dinero, no elegir productos sanos o preparar comidas pocos nutritivas y con alto contenido calórico. Además, muchos se exceden en el consumo de alimentos industrializados, con alta densidad calórica, ricos en azúcares simples, grasas y sodio.
 
A la mala calidad alimentaria se suma otro agravante: la ausencia en el número de comidas y el consumo a deshora. "Muchas veces la falta de tiempo o de organización por la carga horaria de la facultad implica que se coma una o dos veces al día, y de manera rápida y abundante, lo que además suele provocar severos trastornos digestivos", agregó Collia.

Con información de La Nación

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward