El Consejo Superior de la UBA, a favor de legalizar el aborto
Jueves 17 de
Julio 2014
Al igual que en 2010, el máximo órgano de cogobierno de la Universidad emitió una resolución casi unánime, en la que apoyó el tratamiento y aprobación de una ley nacional de interrupción del embarazo
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó ayer una resolución de apoyo para que sea tratado y aprobado en el Congreso Nacional el proyecto de ley legalización del aborto, con el apoyo de 21 de sus 25 miembros, y dos abstenciones.
El apoyo al aborto legal, seguro y gratuito por parte de la Universidad surge de como iniciativa de la mayoría estudiantil. Y ahora recibe la aprobación de las autoridades de la institución, que preside su rector, Rubén Hallú.
En la resolución, el Consejo Superior de la UBA manifiesta que apoya la iniciativa “en tanto implica trasladar la temática al campo de la salud pública y la responsabilidad del Estado como garante de derechos”
Según explicó en la reunión de ayer el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Alberto Baberis, la resolución firmada fue producto de una síntesis entre dos textos: uno aprobado por la Universidad Nacional de Córdoba y otro analizado y avalado por el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
"No me siento mal por ser el único que votó en contra porque yo no quiero convencer a nadie", dijo, según publica hoy el diario La Nación, el médico Rodolfo Rothlin, del claustro de profesores, quien argumentó su posición en base a creencias religiosas. "Como médicos, nosotros defendemos la vida. Sólo pido que como quien ejecuta un aborto es un médico pueda no hacerlo en el caso de que considere que está atentando contra la vida", añadió.
El proyecto, que entra por quinta vez a la Cámara de Diputados de la Nación, es promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y cuenta con más de 60 firmas de legisladores y legisladoras de distintas bancadas.
Ya en 2010, el Consejo Superior de la UBA había aprobado una resolución similar, en la que se pronunciaba "a favor de una cambio en la legislación nacional en el sentido de la despenalización de la interrupción de embarazos".
El apoyo al aborto legal, seguro y gratuito por parte de la Universidad surge de como iniciativa de la mayoría estudiantil. Y ahora recibe la aprobación de las autoridades de la institución, que preside su rector, Rubén Hallú.
En la resolución, el Consejo Superior de la UBA manifiesta que apoya la iniciativa “en tanto implica trasladar la temática al campo de la salud pública y la responsabilidad del Estado como garante de derechos”
Según explicó en la reunión de ayer el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Alberto Baberis, la resolución firmada fue producto de una síntesis entre dos textos: uno aprobado por la Universidad Nacional de Córdoba y otro analizado y avalado por el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
"No me siento mal por ser el único que votó en contra porque yo no quiero convencer a nadie", dijo, según publica hoy el diario La Nación, el médico Rodolfo Rothlin, del claustro de profesores, quien argumentó su posición en base a creencias religiosas. "Como médicos, nosotros defendemos la vida. Sólo pido que como quien ejecuta un aborto es un médico pueda no hacerlo en el caso de que considere que está atentando contra la vida", añadió.
El proyecto, que entra por quinta vez a la Cámara de Diputados de la Nación, es promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y cuenta con más de 60 firmas de legisladores y legisladoras de distintas bancadas.
Ya en 2010, el Consejo Superior de la UBA había aprobado una resolución similar, en la que se pronunciaba "a favor de una cambio en la legislación nacional en el sentido de la despenalización de la interrupción de embarazos".
Con información de
INFOBAE
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





