UNR: se levantó el paro

Jueves 17 de Julio 2014

Casi el 70% de los docentes de la Coad votó en contra de sostener la medida de fuerza lanzada hace más de un mes.
Por amplia mayoría, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) levantaron anoche el paro por tiempo indeterminado que habían iniciado hace más de un mes. Casi el 70 por ciento de los mil profesores que votaron durante dos semanas se pronunciaron en contra de mantener esta modalidad de lucha, que dejó sin clases durante 17 días a los alumnos de las doce facultades y tres escuelas dependientes de la casa de altos estudios local. El miércoles, en una nueva asamblea gremial, la Coad definirá cómo continúa la protesta, en rechazo al cierre de la paritaria federal. La semana próxima se tomarán exámenes y habrá actividad académica.
Si bien la votación cerró a las 19.30, el escrutinio se extendió hasta el filo de la medianoche. Al cierre de esta edición, la conducción de la Coad contaba los sufragios vinculados a la modalidad que adoptará el plan de lucha.
 
Lo más trascendente se conoció a poco de finalizado el comicio: 715 docentes (69,2 por ciento) votaron contra el paro por tiempo indeterminado y 319 (30,8) se pronunciaron a favor de continuar con esta lógica de acción gremial.
 
Esto implica que tras el receso invernal, el lunes próximo se retomará la actividad académica en las doce facultades y tres escuelas dependientes de la UNR (Superior de Comercio, Instituto Politécnico y Agrotécnica de Casilda).
 
En las facultades están programados exámenes del turno julio-agosto que se tomarán con normalidad. Y las clases se irán retomando de acuerdo al calendario académico de cada institución.
 
"Hay un nuevo contexto nacional, con una negociación paritaria que se cerró con un acuerdo salarial. Los docentes de la UNR han interpretado que ante un escenario distinto, es necesario adoptar otra estrategia de lucha", reflexionó la secretaria adjunta de Coad, Patricia Propersi.
 
Para la dirigente sindical, "no es un dato menor que en pleno receso invernal más de mil docentes se hayan acercado a nuestra sede gremial para votar, para expresarse y mantener el rechazo al acuerdo salarial cerrado en paritarias, pero definiendo ahora un nuevo esquema de acción".
 
En ese sentido, explicó que la modalidad que adoptará en adelante el plan de lucha se definirá el próximo miércoles en una nueva asamblea de la Coad.
 
Anoche, el conteo se concentró en seis opciones que el gremio había puesto a disposición de sus afiliados: paros rotativos, escalonados, clases públicas, carpa blanca, movilizaciones o bien otras opciones.
 
El recuento de votos era muy parejo, con una leve ventaja para la modalidad clases públicas por sobre otras ideas. "Igual, todo se definirá el miércoles en la asamblea", dijo Propersi.
 
Para la secretaria adjunta de Coad "el cambio de escenario a nivel nacional llevó a la mayoría de los docentes a pronunciarse a favor de reencauzar el proceso de enseñanza-aprendizaje con los alumnos y la comunidad educativa desde otro lugar".
 
Historia reciente. El gremio de los profesores de la UNR había iniciado el paro por tiempo indeterminado el 11 de junio pasado. La medida de fuerza dejó sin clases durante 17 jornadas hábiles a los alumnos de la casa de altos estudios local.
 
El paro continuó pese a que el 30 de junio se cerró la paritaria nacional. Ese día, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y el Ministerio de Educación de la Nación acordaron una recomposición salarial de entre el 32 y el 33,5 por ciento, según precisaron desde la cartera educativa y desde la conducción federal del sindicato.
 
Durante el plan de lucha, un grupo de padres de alumnos de las escuelas preuniversitarias reclamó que volvieran las clases. Y hasta amenazaron con recurrir a la Justicia Federal para presentar un recurso de amparo a los efectos de garantizar el derecho a la educación de sus hijos.
 
En paralelo, un sector importante de la docencia se autoconvocó y resolvió, antes de las vacaciones de invierno, volver a dar clases tras el cierre de la paritaria a nivel nacional.
Con información de La Capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward