El déficit escolar en la Capital FederaL

La vacante en el cole tiene que estar

Viernes 18 de Julio 2014

La Justicia porteña confirmó una medida cautelar que ordenó al Gobierno de la Ciudad otorgar una vacante a un nene cuya madre lo había inscripto pero no había obtenido una vacante. La Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario confirmó una sentencia de primera instancia.
La sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario (CAyT) de la Ciudad, con las firmas de Esteban Centanaro, Mabel Daniele y Fernando Juan Lima, confirmó una medida cautelar que ordenó al Ministerio de Educación porteño, otorgar una vacante en un jardín maternal a un nene.
 
Se trata de la causa “GNMF contra GCBA y otros sobre incidente de apelación” que se inició con la demanda de una madre que inscribió a su hijo en un jardín maternal a través del sistema de inscripción on line de la ciudad y cuya vacante no fue otorgada.
 
En primera instancia, Guillermo Scheibler dictó una medida cautelar y ordenó al gobierno porteño otorgar la vacante y “en caso de imposible cumplimiento, lleve a cabo las medidas pertinentes para asegurar tal vacante en alguna institución de todo el sistema educativo”.
 
La Cámara confirmó esta decisión y afirmaron que el Estado local tiene el deber de “garantizar, con los medios de que disponga, el derecho que la Constitución reconoce de establecer y financiar un sistema educativo a partir de los cuarenta y cinco días de vida”.
 
Tal y como lo consigna la constitución porteña “la Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez años de escolaridad, o el período mayor que la legislación determine”, explicaron los magistrados.
 
“Cuando en la Constitución se alude a que la instrucción es obligatoria desde los cinco años de edad, en un enfoque inicial del asunto, ese precepto parece estar consagrando un “derecho-deber” dirigido a su titular, esto es, el habitante”, afirman los magistrados.
 
De esta manera se confirmó la decisión de Scheibler que ordenó al Ministerio de Educación de la Ciudad a que otorgue la vacante al menor en un jardín maternal.
Con información de DJU

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward