Los hijos de víctimas de violencia doméstica deberán tener vacante asegurada en colegios porteños

Viernes 18 de Julio 2014

Los hijos de víctimas de violencia doméstica deberán ser reincorporados en los jardines maternales y en las escuelas primarias y secundarias del Ministerio de Educación porteño, cuando por amenazas de alguno de los padres tuvieron que cambiar de domicilio y de colegio.
Asimismo, se deberán incorporar a estos niños en los centros de primera infancia, que se encuentran bajo la órbita de la cartera de Desarrollo Social, de acuerdo a una ley aprobada por la Legislatura porteña.
 
La norma establece, por otra parte, la confidencialidad de la información e indica que en aquellos casos en los que las víctimas requieran cambiar a sus hijos de establecimiento educativo y centros de primera infancia tendrán asegurada la vacante.
 
La ley fue aprobada por 47 votos positivos y la "misma pretende aliviar la situación de urgencia en la que se encuentran sumergidas la víctima y sus descendientes", sostuvo la autora de la iniciativa, la diputada socialista Virginia González Gass.
 
"Es importante aclarar que la ley le asegura a los chicos que puedan ser trasladados a otra escuela o centro de primera infancia en cualquier momento del año, es decir que no habrá ninguna restricción en este sentido", explicó González Gass en diálogo con Télam.
 
La diputada además indicó que "deben tomarse medidas extraordinarias de protección para salvaguardar la seguridad de la mujer víctima y sus hijos".
 
"Las víctimas de violencia no solamente tienen la necesidad de un trabajo, sino que también se les suma el problema del cuidado de los hijos y en muchas oportunidades, no consiguen vacantes en el jardín o el colegio, entonces la norma apunta a que el sistema escolar le asegure la vacante o le dé prioridad a los chicos que se encuentra en una situación de urgencia", precisó González Gass.
 
La diputada sostuvo que en "algunas ocasiones la violencia avanza a tal punto que deben tomarse medidas extraordinarias de protección y algunas de ellas pueden ser el cambio de domicilio porque las víctimas sufren constantes amenazas de parte del agresor". 
Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward