Los chicos volvieron a clases

Lunes 21 de Julio 2014

Esta mañana se inició la segunda etapa del ciclo lectivo del año. Alumnos de todas las escuelas de la provincia volvieron a las aulas. En nuestra ciudad, algunos niños afectados por la inundación lo hicieron desde los centros de evacuados.
Los niños santafesinos volvieron a clases esta mañana en todas las escuelas de la provincia, luego de descansar durante las vacaciones de invierno que finalizaron ayer.

Esta mañana los alumnos retornaron a las aulas de las distintas escuelas para encarar la segunda mitad del año con toda la energía necesaria.

Evacuados

También volvieron hoy a clases los niños que debieron abandonar sus hogares en La Vuelta del Paraguayo y Colastiné Sur por la creciente del río Paraná. Estos niños habitan junto a sus familias los centros de evacuados montados por la Municipalidad, a la vera de la ruta nacional 168, en el este de la ciudad.

La semana pasada, durante la recorrida por los Centros de Evacuados de la zona Este de la ciudad, el intendente José Corral dijo que la Municipalidad estaba preparando un operativo para los niños evacuados que hoy debían retornar a clases: “En la emergencia es importante que estén en las mejores condiciones de atención sanitaria y social. Además, estamos preparando el regreso a clases. Estas emergencias no tienen que afectar de ninguna manera la regularidad de las clases y por eso estamos haciendo los registros para ver a qué escuela hay que acompañar a cada niño, para que se reinserte normalmente a clases”.

Con el salario en agenda

Esta segunda mitad del año, el salario volverá a la agenda de los gremios docentes con representación provincial, aunque avanzarán con cautela. Tanto Amsafe como Sadop recién comenzarán con rondas de consultas al interior de los propios sindicatos a los fines de discutir con sus bases y monitorear el salario con relación a la inflación.

El semestre arranca algo movido por la creciente presión de las centrales obreras (CGT y ATE) al gobierno nacional por el pedido de suba del mínimo no imponible de Ganancias. Habrá reuniones con funcionarios y ya se anunciaron distintas actividades de reclamo. La Ctera, por ejemplo, se sumará a la jornada nacional de protesta prevista por CTA para el 4 de agosto, aunque dejó a criterio de cada sindicato de base (en nuestra provincia es Amsafe) la definición sobre la modalidad para ese día.

Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial, aseguró a El Litoral el sábado pasado que “no habrá paro docente” en Santa Fe sino que el gremio se sumará con delegados al acto central y concentración que se hará frente al Congreso Nacional.

La dirigente indicó que, además de la modificación de Ganancias, Amsafe adhiere al reclamo de la CTA por la equiparación de las asignaciones familiares en todas las jurisdicciones y la constitución del consejo de empleo para hacer el seguimiento de las situaciones de despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado.

Sobre la situación provincial, Alesso dijo que “tenemos paritarias abiertas y la semana que viene seguramente nos estaremos reuniendo por el comité mixto y por concursos pendientes”.

Al ser consultada sobre el salario, indicó que “lo vamos a discutir primero en reuniones de delegados de nuestro gremio. Tenemos que sentarnos con el gobierno porque hay varios temas que analizar: uno es el de las asignaciones familiares que en Santa Fe están muy atrasadas, otro es el salario y también el funcionamiento de la copa de leche en las escuelas, entre otros”.

Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, indicó que en el marco de la docencia privada provincial “hay inquietud en cuanto a Ganancias y al incremento en las tarifas del agua”. No obstante, indicó que “por ahora, pareciera que el índice inflacionario, que es del 15 % según la medición del Congreso, se ajusta a lo que recibimos de aumento a principios de año”. Al igual que Amsafe, anticipó que “vamos a evaluar la evolución de la inflación en julio y discutiremos internamente con nuestros delegados”.

De acuerdo con la última paritaria, los maestros de la provincia terminan de completar el segundo tramo del aumento este mes -mejora que percibirán con el sueldo de agosto-, para alcanzar una suba total del 30,5 %. Antes de las vacaciones de invierno, la ministra de Educación, Claudia Balagué, había señalado que aún “se mantiene el poder adquisitivo de los maestros”.

Fin e inicio

Además de Santa Fe, las provincias que finalizan su receso de invierno son Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán. En tanto, recién el lunes comienzan las vacaciones los alumnos de Buenos Aires, Ciudad Autónoma, Chaco y Santa Cruz; y hasta el 25 de julio siguen de descanso los chicos de las otras once provincias.

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward