Tucumán

Alumnos toman una facultad para volver a tener clases

Miércoles 23 de Julio 2014

Estudiantes de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán se atrincheraron en el edificio para exigir a los docentes, de paro desde mayo, que regresen a las aulas
Cansados de quedar rehenes de un conflicto entre los gremios docentes y el gobierno nacional, los alumnos de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), decidieron tomar las instalaciones.

El reclamo, en este caso, es que los profesores regresen a las aulas, porque ya pasaron dos meses que se encuentran en huelga. "La toma de la facultad la realizamos porque el estudiante quiere volver a clase. No es una medida a favor ni en contra del docente", explicó Virginia Ledesma, una de las estudiantes que encabeza la medida.

"Queremos probar a ver si tenemos más repercusión que los paros que venían realizando los docentes porque sólo venía parando esa parte, no se paró la investigación ni los concursos. Vamos a ver si de esa forma tiene más repercusión en el gobierno nacional que es el principal responsable de dar una solución al conflicto tanto del salario docente como del presupuesto universitario", manifestó la alumna.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), seccional de CONADU Histórica, aprobó ayer continuar el paro que mantiene desde el pasado 28 de mayo por la reapertura de la paritaria nacional y un sueldo testigo de 8.000 pesos.

En tanto, la Justicia Federal hizo lugar a un amparo del Defensor del Pueblo provincial, Hugo Cabral, para reanudar las clases. Los profesores, en desacuerdo con el 28,13% de suba salarial que otorgó el gobierno nacional en paritarias, reclaman un incremento del 40% que lleve el cargo testigo, Jefe de Trabajos Prácticos con semidedicación, a un básico de 8.000 pesos, más del doble de lo que se percibe actualmente.

Una asamblea realizada por los delegados de las facultades de ADIUNT definirá el jueves la situación de las escuelas preuniversitarias, "ante el pedido de paros rotativos de 48 horas", anunció el secretario general del sindicato de base, Oscar Pavetti. El dirigente dijo que se podría flexibilizar la protesta en el estamento secundario.

Los reclamos incluyen el 40% de aumento retroactivo a febrero para todos los cargos, negociaciones paritarias cada 6 meses, incremento del presupuesto nacional para la enseñanza universitaria y la Carrera Docente con estabilidad laboral, entre otros puntos. La crisis educativa se judicializó ayer, luego de que la Justicia Federal hizo lugar a una acción de amparo interpuesta por el Defensor del Pueblo de la provincia.

El juez Fernando Poviña dispuso que la "Defensoría del Pueblo de la Nación debe apersonarse en un plazo de tres días para asumir la representación colectiva de los intereses de los alumnos" y pidió informes a todos los sectores involucrados en esta situación: el Poder Ejecutivo Nacional, Conadu Histórica, ADIUNT y la UNT. Pero la decisión adoptada por el magistrado no pesó en la asamblea docente, ya que Pavetti aclaró que no habían sido notificados.

A su vez, un grupo de padres de estudiantes del Gymnasium Universitario, escuela experimental dependiente de la UNT, presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal para pedir que se dicte la conciliación obligatoria en el conflicto, en defensa de "la urgente tutela de los derechos constitucionales afectados".

Otro referente de la toma, Joaquín Di Pascuale, también hizo hincapié en el respeto por el derecho a la educación: "Si bien compartimos y aceptamos la necesidad de los docentes de tener una justa recomposición salarial, también creemos que la atención del Estado en dicha problemática debe favorecer la inmediata resolución del conflicto, dado que ha sido vulnerado el derecho inalienable de aprendizaje que tienen niños, adolescentes y nuestros compañeros".

Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward