Tucumán
Alumnos toman una facultad para volver a tener clases
Miércoles 23 de
Julio 2014
Estudiantes de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán se atrincheraron en el edificio para exigir a los docentes, de paro desde mayo, que regresen a las aulas
Cansados de quedar rehenes de un conflicto entre los gremios docentes y el gobierno nacional, los alumnos de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), decidieron tomar las instalaciones.
El reclamo, en este caso, es que los profesores regresen a las aulas, porque ya pasaron dos meses que se encuentran en huelga. "La toma de la facultad la realizamos porque el estudiante quiere volver a clase. No es una medida a favor ni en contra del docente", explicó Virginia Ledesma, una de las estudiantes que encabeza la medida.
"Queremos probar a ver si tenemos más repercusión que los paros que venían realizando los docentes porque sólo venía parando esa parte, no se paró la investigación ni los concursos. Vamos a ver si de esa forma tiene más repercusión en el gobierno nacional que es el principal responsable de dar una solución al conflicto tanto del salario docente como del presupuesto universitario", manifestó la alumna.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), seccional de CONADU Histórica, aprobó ayer continuar el paro que mantiene desde el pasado 28 de mayo por la reapertura de la paritaria nacional y un sueldo testigo de 8.000 pesos.
En tanto, la Justicia Federal hizo lugar a un amparo del Defensor del Pueblo provincial, Hugo Cabral, para reanudar las clases. Los profesores, en desacuerdo con el 28,13% de suba salarial que otorgó el gobierno nacional en paritarias, reclaman un incremento del 40% que lleve el cargo testigo, Jefe de Trabajos Prácticos con semidedicación, a un básico de 8.000 pesos, más del doble de lo que se percibe actualmente.
Una asamblea realizada por los delegados de las facultades de ADIUNT definirá el jueves la situación de las escuelas preuniversitarias, "ante el pedido de paros rotativos de 48 horas", anunció el secretario general del sindicato de base, Oscar Pavetti. El dirigente dijo que se podría flexibilizar la protesta en el estamento secundario.
Los reclamos incluyen el 40% de aumento retroactivo a febrero para todos los cargos, negociaciones paritarias cada 6 meses, incremento del presupuesto nacional para la enseñanza universitaria y la Carrera Docente con estabilidad laboral, entre otros puntos. La crisis educativa se judicializó ayer, luego de que la Justicia Federal hizo lugar a una acción de amparo interpuesta por el Defensor del Pueblo de la provincia.
El juez Fernando Poviña dispuso que la "Defensoría del Pueblo de la Nación debe apersonarse en un plazo de tres días para asumir la representación colectiva de los intereses de los alumnos" y pidió informes a todos los sectores involucrados en esta situación: el Poder Ejecutivo Nacional, Conadu Histórica, ADIUNT y la UNT. Pero la decisión adoptada por el magistrado no pesó en la asamblea docente, ya que Pavetti aclaró que no habían sido notificados.
A su vez, un grupo de padres de estudiantes del Gymnasium Universitario, escuela experimental dependiente de la UNT, presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal para pedir que se dicte la conciliación obligatoria en el conflicto, en defensa de "la urgente tutela de los derechos constitucionales afectados".
Otro referente de la toma, Joaquín Di Pascuale, también hizo hincapié en el respeto por el derecho a la educación: "Si bien compartimos y aceptamos la necesidad de los docentes de tener una justa recomposición salarial, también creemos que la atención del Estado en dicha problemática debe favorecer la inmediata resolución del conflicto, dado que ha sido vulnerado el derecho inalienable de aprendizaje que tienen niños, adolescentes y nuestros compañeros".
El reclamo, en este caso, es que los profesores regresen a las aulas, porque ya pasaron dos meses que se encuentran en huelga. "La toma de la facultad la realizamos porque el estudiante quiere volver a clase. No es una medida a favor ni en contra del docente", explicó Virginia Ledesma, una de las estudiantes que encabeza la medida.
"Queremos probar a ver si tenemos más repercusión que los paros que venían realizando los docentes porque sólo venía parando esa parte, no se paró la investigación ni los concursos. Vamos a ver si de esa forma tiene más repercusión en el gobierno nacional que es el principal responsable de dar una solución al conflicto tanto del salario docente como del presupuesto universitario", manifestó la alumna.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), seccional de CONADU Histórica, aprobó ayer continuar el paro que mantiene desde el pasado 28 de mayo por la reapertura de la paritaria nacional y un sueldo testigo de 8.000 pesos.
En tanto, la Justicia Federal hizo lugar a un amparo del Defensor del Pueblo provincial, Hugo Cabral, para reanudar las clases. Los profesores, en desacuerdo con el 28,13% de suba salarial que otorgó el gobierno nacional en paritarias, reclaman un incremento del 40% que lleve el cargo testigo, Jefe de Trabajos Prácticos con semidedicación, a un básico de 8.000 pesos, más del doble de lo que se percibe actualmente.
Una asamblea realizada por los delegados de las facultades de ADIUNT definirá el jueves la situación de las escuelas preuniversitarias, "ante el pedido de paros rotativos de 48 horas", anunció el secretario general del sindicato de base, Oscar Pavetti. El dirigente dijo que se podría flexibilizar la protesta en el estamento secundario.
Los reclamos incluyen el 40% de aumento retroactivo a febrero para todos los cargos, negociaciones paritarias cada 6 meses, incremento del presupuesto nacional para la enseñanza universitaria y la Carrera Docente con estabilidad laboral, entre otros puntos. La crisis educativa se judicializó ayer, luego de que la Justicia Federal hizo lugar a una acción de amparo interpuesta por el Defensor del Pueblo de la provincia.
El juez Fernando Poviña dispuso que la "Defensoría del Pueblo de la Nación debe apersonarse en un plazo de tres días para asumir la representación colectiva de los intereses de los alumnos" y pidió informes a todos los sectores involucrados en esta situación: el Poder Ejecutivo Nacional, Conadu Histórica, ADIUNT y la UNT. Pero la decisión adoptada por el magistrado no pesó en la asamblea docente, ya que Pavetti aclaró que no habían sido notificados.
A su vez, un grupo de padres de estudiantes del Gymnasium Universitario, escuela experimental dependiente de la UNT, presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal para pedir que se dicte la conciliación obligatoria en el conflicto, en defensa de "la urgente tutela de los derechos constitucionales afectados".
Otro referente de la toma, Joaquín Di Pascuale, también hizo hincapié en el respeto por el derecho a la educación: "Si bien compartimos y aceptamos la necesidad de los docentes de tener una justa recomposición salarial, también creemos que la atención del Estado en dicha problemática debe favorecer la inmediata resolución del conflicto, dado que ha sido vulnerado el derecho inalienable de aprendizaje que tienen niños, adolescentes y nuestros compañeros".
Con información de
infobae
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





