Santa Fe | Ciudad
Reclaman un aumento en las partidas de comedores escolares
Domingo 03 de
Agosto 2014
En este momento se entrega por partida $ 4,80, pero desde la Federación aseguran que es necesario un incremento del monto a $ 10 por cada chico.
A la espera de la nueva actualización de las partidas de comedor escolar -que por ley debe producirse en julio-, la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares del departamento La Capital insiste con que el monto requerido por las escuelas para preparar cada plato de comida es de 10 pesos. Así se lo hizo saber la entidad a la ministra de Educación, Claudia Balagué, a través de una nota.
La federación efectúa relevamientos de la incidencia de las variaciones de costos que se producen en cada uno de los ingredientes que hacen a la dieta de los comedores escolares en distintos establecimientos educativos. También calcula el costo de preparar los menúes establecidos en el Manual Operativo oficial que regula el servicio de comedor y copa de leche.
En el detallado informe asegura que para preparar bifes al jugo, con tortilla mixta, pan y fruta de postre, se necesitan $ 13,59 por comensal. Mientras que hay otros platos más baratos como albóndigas con polenta que cuesta $ 7,71, o hamburguesas de carne con arroz y flan de postre que sale $ 6,60, según el cálculo realizado por la entidad que nuclea a las cooperadoras del departamento.
Este relevamiento de precios “sólo se refiere a los distintos ingredientes, obviando insumos sumamente necesarios como elementos de limpieza e higiene, administración, reparaciones y mantenimiento de la estructura, enseres, etc.”, asegura la federación.
El promedio de los diez menús de invierno incluidos en el Manual Operativo de Funcionamiento del Servicio es de 9,84 pesos por ración de comedor y 2,51 pesos por copa de leche (un vaso de leche con una factura o un trozo de pan con dulce).
“Al haber más guisado, los menús de invierno son más baratos que los de verano; por eso, nos dio la misma cifra que en marzo (10 pesos), a pesar de la inflación de estos meses”, aclaró Juan Villafañe, presidente de la Federación de Cooperadoras.
Actualmente, las escuelas reciben $ 4,80 por cada ración de comedor y $ 1,60 por copa de leche, respectivamente, considerados integrados los aportes provincial y nacional (éste último implica una porción menor del monto total). Esas cifras distan mucho de los costos relevados por los cooperadores, aunque se espera que pronto el Ministerio de Educación anuncie un aumento de las partidas.
Refuerzo
La federación vuelve a insistir en la necesidad de contar con los aportes del Plan Refuerzo Nutricional de la Nación en tiempo y forma. “Es imperioso ese aporte, por mísero que sea, ya que los 90 centavos por ración de comedor se mantienen constantes hace dos años como si los precios de la mercadería no tuviesen incrementos”, advierte Villafañe en la carta dirigida a la ministra.
Finalmente, sostiene que “la declamada inclusión de los sectores más desfavorecidos por la situación económica precisa de actos acordes a la pretensión. Si lo que se desea es preservar la calidad del servicio, satisfacer las necesidades y cubrir las expectativas nutricionales de los niños en situación de riesgo y vulnerabilidad, la respuesta es ahora”.
La federación efectúa relevamientos de la incidencia de las variaciones de costos que se producen en cada uno de los ingredientes que hacen a la dieta de los comedores escolares en distintos establecimientos educativos. También calcula el costo de preparar los menúes establecidos en el Manual Operativo oficial que regula el servicio de comedor y copa de leche.
En el detallado informe asegura que para preparar bifes al jugo, con tortilla mixta, pan y fruta de postre, se necesitan $ 13,59 por comensal. Mientras que hay otros platos más baratos como albóndigas con polenta que cuesta $ 7,71, o hamburguesas de carne con arroz y flan de postre que sale $ 6,60, según el cálculo realizado por la entidad que nuclea a las cooperadoras del departamento.
Este relevamiento de precios “sólo se refiere a los distintos ingredientes, obviando insumos sumamente necesarios como elementos de limpieza e higiene, administración, reparaciones y mantenimiento de la estructura, enseres, etc.”, asegura la federación.
El promedio de los diez menús de invierno incluidos en el Manual Operativo de Funcionamiento del Servicio es de 9,84 pesos por ración de comedor y 2,51 pesos por copa de leche (un vaso de leche con una factura o un trozo de pan con dulce).
“Al haber más guisado, los menús de invierno son más baratos que los de verano; por eso, nos dio la misma cifra que en marzo (10 pesos), a pesar de la inflación de estos meses”, aclaró Juan Villafañe, presidente de la Federación de Cooperadoras.
Actualmente, las escuelas reciben $ 4,80 por cada ración de comedor y $ 1,60 por copa de leche, respectivamente, considerados integrados los aportes provincial y nacional (éste último implica una porción menor del monto total). Esas cifras distan mucho de los costos relevados por los cooperadores, aunque se espera que pronto el Ministerio de Educación anuncie un aumento de las partidas.
Refuerzo
La federación vuelve a insistir en la necesidad de contar con los aportes del Plan Refuerzo Nutricional de la Nación en tiempo y forma. “Es imperioso ese aporte, por mísero que sea, ya que los 90 centavos por ración de comedor se mantienen constantes hace dos años como si los precios de la mercadería no tuviesen incrementos”, advierte Villafañe en la carta dirigida a la ministra.
Finalmente, sostiene que “la declamada inclusión de los sectores más desfavorecidos por la situación económica precisa de actos acordes a la pretensión. Si lo que se desea es preservar la calidad del servicio, satisfacer las necesidades y cubrir las expectativas nutricionales de los niños en situación de riesgo y vulnerabilidad, la respuesta es ahora”.
Con información de
lt10
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.