MÉXICO

6 de cada diez maestros evaluados, sin perfil “idóneo” para enseñar

Lunes 04 de Agosto 2014

60 por ciento de los maestros que presentaron el examen nacional en el concurso de oposición para el ingreso a la educación básica no tiene un perfil idóneo para estar frente a un grupo. En datos duros, de los poco más de 130 mil maestros que presentaron el examen, casi 80 mil no cumple con el perfil para estar en el aula.
El concurso nacional de plazas docentes se realizó por primera vez en el ciclo escolar 2008- 2009, producto de una alianza entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP); pero este año, por primera ocasión, por mandato constitucional, se evaluaron a poco más de 130 mil maestros para concursar casi 16 mil 505 plazas en el nivel básico, por lo que las autoridades educativas dieron a conocer los resultados de este nuevo procedimiento de evaluación.
 
 

 
En los últimos años, a través de las evaluaciones se ha evidenciado el mediano desempeño de los mentores, lo que ha provocado que la disidencia magisterial demande evaluaciones integrales que superen los exámenes estandarizados.
 
 

 
En 2012, la entonces académica del INIDE, ahora presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, aseguraba que “cuando los maestros egresados de las normales no obtienen un buen desempeño en este tipo de exámenes la responsabilidad es del Estado, pues es la federación la que debe capacitar a los docentes”. El porcentaje histórico máximo de plazas asignadas a docentes con cantidad de aciertos inferiores a la media nacional, de 2009 a la fecha, ronda 14 por ciento.
Ahora los resultados de cada maestro son considerados como datos personales, por lo que se encuentran reservados al público; y lo que la SEP publica son las listas de prelación con base en una una calificación que incluye tres niveles de desempeño; nivel 1,2 y 3, que representan dominio insuficiente, suficiente y suficiente apto, respectivamente, para enfrentar situaciones didácticas novedosas.
El mecanismo que instrumentó la SEP, para dar a conocer los resultados de esta edición, fue una página web que presentó, en las primeras horas, inestabilidad para la consulta de los resultados; por su parte el INEE ha convocado a una conferencia de prensa para mañana para dar a conocer los criterios de la evaluación de los docentes.
Hasta ahora no se ha dado a conocer el promedio nacional de esta evaluación, pero por las listas de prelación por entidad federativa, se observa que buena parte de los maestros obtienen el nivel N2, lo que los ubicaría en un rango de suficiencia.
Por la resistencia de la CNTE, las entidades con menor número de evaluados fueron Michoacán y Oaxaca; en esta última se presentaron, por ejemplo, cinco egresados de las normales para concursar por una plaza de Educación Primaria, de los cuales cuatro alcanzaron el nivel N3, lo que los ubicaría no sólo con suficiencia para desempeñarse como maestros, además se podrían considerar “aptos para enfrentar situaciones didácticas novedosas”.
 
En el caso de Michoacán, se presentaron 73 normalistas, tres de los cuales obtienen tanto en la evaluación de conocimientos y habilidades para la práctica docente como en la evaluación de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales, el nivel N3, en ambos casos; y no hay un sólo aspirante con N1 como calificación.
 
Uno de los grandes retos de la reforma educativa, al contemplar la evaluación de los docentes para ingresar y mantenerse en el servicio profesional docente es, al mismo tiempo, brindar seguridad laboral al maestro; la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, al inicio de su gestión aseguraba que “hay un conjunto de maestros que no tienen seguridad social, ni laboral porque no tienen una plaza fija, más bien tienen un interinato que se sigue reproduciendo y reproduciendo; y lo mismo los directores que no tienen nombramiento. No son directores técnicos, son directores en funciones; por lo mismo no tienen la correspondiente autoridad o legitimidad para tomar decisiones y tampoco tienen un salario de acuerdo con las funciones que se les pide cumplir”.
El INEE dará a conocer los nuevos criterios con los que se está evaluando a los aspirantes al servicio profesional docente, con esta nueva evaluación que han diseñado.
Con información de educacionfutura.org

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward