UNSAM

Presentación del libro: Al filo de las pantallas

Martes 05 de Agosto 2014

La Maestría en Educación, Lenguajes y Medios de la Escuela de Humanidades de la UNSAM, tiene el agrado de presentar el libro de la Editorial La Crujía: Al filo de las pantallas, autoría de Guillermo Orozco Gómez (*) y Darwin Franco. Participarán de la presentación la directora de la Maestría, Mónica Pini, Beatriz Taboas y Alejandro Spieguel
El trabajo realiza una interesante reflexión acerca de las pantallas como herramientas pedagógicas que trascienden su uso instrumental dentro y fuera del ámbito escolar. Del mismo modo, presenta diversas estrategias lúdicas para que los adultos puedan situarse crítica y creativamente frente a las pantallas. En este sentido, la casa, los padres, la escuela, los maestros y los libros –quizá– ya no son el primer referente para que las nuevas generaciones resuelvan sus dudas o construyan sus conocimientos y ese lugar está fuertemente reemplazado por la ubicuidad y la permanencia de las pantallas. 
 
El libro acompañará a padres y alumnos a reconocer y develar aquello que los niños y jóvenes aprenden a través de los dispositivos tecnológicos pero sobre todo, aportará algunas ideas para que, independientemente de sus competencias digitales, estos puedan interactuar e incidir con éxito en sus usos mediáticos. 
 
(*) Guillermo Orozco Gómez.  Mexicano. Comunicador  y Educador.  Investigador y profesor en la Universidad de Guadalajara.  Catedrático  UNESCO  de Comunicación Social. Co-coordinador internacional de OBITEL: Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva. Ultimas publicaciones.  Una Coartada  Metodológica México,  Ed. Tintable 2012. TVMORFOSIS 2: Convergencia y escenarios para una TV interactiva, México. Ed. Tintable, 2013. Televidencias: Comunicación, Educación  y Ciudadanía.  Ed.  Universidad de Guadalajara, 2014
Miércoles 13 de agosto, 18 hs.
Hotel BAUEN, Callao 360, CABA.

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward