Provincia Buenos Aires: 1 de cada 5 días de clase se perdieron este año por los paros

Miércoles 06 de Agosto 2014

Después de la masiva huelga de 48 horas, hoy el gobierno bonaerense recibe a los gremios
Los alumnos de escuelas estatales bonaerenses perdieron uno de cada cinco días de clase en lo que va del año. Con el paro de ayer, son 19 las jornadas de inactividad por huelgas en lo que va de 2014. A esto hay que agregar el 27 de junio, que por primera vez este año fue asueto por el Día del Trabajador Estatal, celebración que no estaba contemplada en el calendario original de este ciclo lectivo.
 
Las previsiones establecían 92 jornadas de clase entre la inauguración del período escolar y ayer: la apertura de las escuelas se fijó para el 5 de marzo pero entonces el Frente Gremial (FEB, Suteba, UDA, Amet) decretaron una huelga histórica de 17 días consecutivos. Luego, en medio de las vacaciones de invierno, anunciaron otras 48 horas de protesta que se cumplieron el lunes y ayer.
 
Hoy, autoridades y maestros provinciales intentarán destrabar este conflicto que impidió el normal reinicio de las clases en las escuelas públicas tras el receso invernal. Los sindicatos exigen una “revisión” de las pautas salariales y el cumplimiento de varios compromisos asumidos en la paritaria a principios de año para mejorar las tareas docentes.
 
Según las estimaciones sindicales, la medida de fuerza de esta semana fue “contundente”, con un promedio de acatamiento en las dos jornadas del 98%. A última hora de ayer, y cuando los dirigentes de los maestros recibieron la notificación oficial del encuentro –será en la sede de la Dirección de Cultura y Educación y lo presidiría su titular, Nora de Lucía– aseguraron que “están abiertos al diálogo”, aunque advirtieron que sin “soluciones concretas” las medidas de protesta se podrían profundizar.
 
Los funcionarios de Provincia adelantaron que no habrá reapertura de la discusión salarial durante 2014. “La paritaria se firmó en marzo y es anual. Aún resta pagar el segundo tramo del aumento”, dijeron en el ministerio de Trabajo. Con ese incremento, el básico del maestro de grado llegará a 5.000 pesos mensuales.
 
La protesta complicó la vuelta a las aulas de 3,1 millones de estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria. Sólo retomaron las actividades escolares con normalidad los alumnos que asisten a escuelas privadas, porque el SADOP no resolvió paros.
 
En el encuentro de hoy las autoridades no tendrían previsto abordar el tema salarial como reclaman los docentes. No obstante, se avanzaría en otros temas relacionados con las condiciones laborales.
 
“Todo lo que exigimos fue acordado en marzo, incluido el monitoreo de los índices económicos, que permitan un reajuste salarial ante el incremento inflacionario”, dijeron en la FEB.
 
En el Suteba explicaron que estaba el compromiso de mejoras de los comedores escolares, aumento en la inversión para infraestructura y normalización de los servicios de obra social. “Ninguno de los tres puntos fue resuelto”, dijeron.
 
En algunas escuelas hoy el paro continuará porque el gremio Udocba aprobó un paro de 72 horas.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward