Los docentes bonaerenses anunciaron que no volveran al paro

Miércoles 06 de Agosto 2014

Conflicto en la educación de la ProvinciaFue tras la reunión que tuvieron las autoridades con los gremios. Hubo avances en infraestructura.
Los docentes bonaerenses estatales del Frente Gremial aseguraron hoy que hubo "avances parciales" en la reunión con la jefa de la cartera educativa, Nora De Lucia, tras la huelga de dos días que impidió el reincio de clases, y confirmaron que "por el momento no se prevén nuevos paros". El jefe de los docentes de Suteba, Roberto Baradel, destacó que hubo "avances parciales" en el encuentro, donde se acordó una mesa conjunta para tratar comedores, obra social e infraestructura. "La Comisión de Monitoreo Salarial se reunirá la semana próxima para tratar el pedido del seguimento del aumento salarial y alza de precios", sostuvo. "Estamos en sesión permenente y alerta, pero las clases continúan y no hay decididas medidas de fuerza por el momento", aseguró Baradel tras el anuncio de la apertura del Monitoreo Salarial la semana próxima con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y la ministra de Economía, Silvina Batakis. De Lucia, entre otros puntos, anunció que la Provincia invertirá "45 millones de pesos para construir en un plazo de entre 90 y 100 días 140 aulas en 15 distritos más necesitados" y aseguró que no habrá recortes en el cupo de comedores escolares, en la reunión de la que participó el ministro de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio. Respecto a los comedores escolares, la ministra informó que "no hubo recortes en los cupos", aunque para Baradel "el gobierno volvió para atrás" con esa medida. En cuanto a la obra social docente IOMA, De Lucia explicó que se firmarán "convenios con las prestatarias y los médicos" y advirtió que "ante un cobro indebido de una suma extra vamos a suspender las prestaciones". En la reunión en la cartera educativa bonaerense se abordaron tres temáticas: infraestructura, comedores y obra social, mientras la comisión de Monitoreo Salarial se pondrá en funcionamiento la semana próxima. Los jefes de FEB y Suteba acordaron además trabajar en conjunto con el gobierno provincial la escuela con jornada completa, temas de infraestructura y el Fondo Escuela, para gastos menores que llegan directamente a las escuelas y lo manejan las directoras, para obras y caja chica. La jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, que integra el Frente Gremial, dijo que supervisarán "los anuncios que se hicieron hoy" y consideró que "la reunión fue parciamente positiva, vamos a esperar con expectativa la semana próxima el tratamiento del Monitoreo Salarial". De Lucia, por su parte, destacó en una rueda de prensa en la cartera que "la Provincia apuesta a la educación", y precisó que "toda la reunión abordó temas de la calidad educativa y los otros puntos serán tratados la semana próxima".
Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward