Los docentes bonaerenses anunciaron que no volveran al paro
Miércoles 06 de
Agosto 2014

Conflicto en la educación de la ProvinciaFue tras la reunión que tuvieron las autoridades con los gremios. Hubo avances en infraestructura.
Los docentes bonaerenses estatales del Frente Gremial aseguraron hoy que hubo "avances parciales" en la reunión con la jefa de la cartera educativa, Nora De Lucia, tras la huelga de dos días que impidió el reincio de clases, y confirmaron que "por el momento no se prevén nuevos paros". El jefe de los docentes de Suteba, Roberto Baradel, destacó que hubo "avances parciales" en el encuentro, donde se acordó una mesa conjunta para tratar comedores, obra social e infraestructura. "La Comisión de Monitoreo Salarial se reunirá la semana próxima para tratar el pedido del seguimento del aumento salarial y alza de precios", sostuvo. "Estamos en sesión permenente y alerta, pero las clases continúan y no hay decididas medidas de fuerza por el momento", aseguró Baradel tras el anuncio de la apertura del Monitoreo Salarial la semana próxima con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y la ministra de Economía, Silvina Batakis. De Lucia, entre otros puntos, anunció que la Provincia invertirá "45 millones de pesos para construir en un plazo de entre 90 y 100 días 140 aulas en 15 distritos más necesitados" y aseguró que no habrá recortes en el cupo de comedores escolares, en la reunión de la que participó el ministro de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio. Respecto a los comedores escolares, la ministra informó que "no hubo recortes en los cupos", aunque para Baradel "el gobierno volvió para atrás" con esa medida. En cuanto a la obra social docente IOMA, De Lucia explicó que se firmarán "convenios con las prestatarias y los médicos" y advirtió que "ante un cobro indebido de una suma extra vamos a suspender las prestaciones". En la reunión en la cartera educativa bonaerense se abordaron tres temáticas: infraestructura, comedores y obra social, mientras la comisión de Monitoreo Salarial se pondrá en funcionamiento la semana próxima. Los jefes de FEB y Suteba acordaron además trabajar en conjunto con el gobierno provincial la escuela con jornada completa, temas de infraestructura y el Fondo Escuela, para gastos menores que llegan directamente a las escuelas y lo manejan las directoras, para obras y caja chica. La jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, que integra el Frente Gremial, dijo que supervisarán "los anuncios que se hicieron hoy" y consideró que "la reunión fue parciamente positiva, vamos a esperar con expectativa la semana próxima el tratamiento del Monitoreo Salarial". De Lucia, por su parte, destacó en una rueda de prensa en la cartera que "la Provincia apuesta a la educación", y precisó que "toda la reunión abordó temas de la calidad educativa y los otros puntos serán tratados la semana próxima".
Con información de
Clarin
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





