Empieza mañana un ciclo de charlas sobre bullying
Jueves 07 de
Agosto 2014

Es organizado por el Centro de Apoyo, Asesoramiento y Divulgación Educativa (Caade) y está destinado a docentes y directivos de todos los niveles; psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, tutores; estudiantes, entre otros.
El Caade (Centro de Apoyo, Asesoramiento y Divulgación Educativa), “preocupado por diferentes síntomas que se viven y perciben hoy en nuestras escuelas y la portan nuestros colegas docentes, propone una serie de encuentros a modo de descubrir caminos y respuestas que ayuden a dar sentidos a situaciones problemáticas que se viven a diario, y a la vez, poder disfrutar de nuestro trabajo docente, entendido como una tarea profundamente humana, ética y política”.
Son sus objetivos compartir preocupaciones y problemáticas que se viven en nuestras escuelas y en la sociedad toda, buscando respuestas superadoras que enriquezcan y potencien la práctica docente; reflexionar e instrumentar canales de acción directa acerca de problemáticas que hoy interpelan a la sociedad en general y a las instituciones educativas en particular; descubrir y asumir criterios de trabajo propios en la formación docente, ensanchando el compromiso con la educación y el trabajo pedagógico.
En ese marco, proponen una serie de charlas y conferencias, cargo de diferentes especialistas, de manera de intentar un abordaje interdisciplinario a la problemática del bullying.
El ciclo comienza mañana, viernes 8, a las 18, en el Auditorio de UTN, en Av. Costanera de Santa Fe; y en la apertura se considerará la siguiente temática: ¿Qué es eso del “El bullying”?; El bullying como realidad sociocultural. Características y reflexiones desde una mirada pedagógica; a cargo de los profesores Víctor H. Debloc y Daniel H. Rivero.
El 15 de agosto en el mismo sitio y hora, la Psic. Catalina Gorosito, la Prof. Nancy Francalanza y el Equipo de Trabajadores Sociales del Norte, abordarán: “El sujeto, objeto del bullying. Una mirada en espejo: del acusador al acosado. Síntomas y sentires de los actores del bullying”.
El 22 de agosto será el turno de considerar “Herramientas y procedimientos para trabajar el bullying en la escuela. Propuestas metodológicas para trabajar el bullying en la escuela, entre los docentes y en el aula”, a cargo de la Psicopedagoga Marcela Quarchioni; Viviana Moretto (Docente de Nivel Primario y Lic. en Gestión Educativa); y Equipo de trabajo Escuela Nº 458 de San Lorenzo.
Por último, el 5 de setiembre, se intentará una perspectiva sociopolítica del bullying y su impacto en la educación, con una mesa redonda abordando la temática desde diferentes miradas, de la que participarán los comunicadores sociales Néstor Fenoglio y Maximiliano Ahumada; Rubén Román (Dr. en Educación y Magister en Sociología); Ricardo Dupuy (abogado y especialista de aspectos legales en educación); con la coordinación de la Prof. Myriam Farías de Beltramo
El ciclo es auspiciado por la Secretaría de Extensión de la UNL; el Jardín Maternal de la UTN, la Asociación de Maestras Jardineras de Santa Fe y la Editorial Jurídica Panamericana.
Para informes e inscripción, los interesados deben contactarse por mail a info@caade.com.ar o llamando a los teléfonos 0342-154-401775 y 154-058278.
Son sus objetivos compartir preocupaciones y problemáticas que se viven en nuestras escuelas y en la sociedad toda, buscando respuestas superadoras que enriquezcan y potencien la práctica docente; reflexionar e instrumentar canales de acción directa acerca de problemáticas que hoy interpelan a la sociedad en general y a las instituciones educativas en particular; descubrir y asumir criterios de trabajo propios en la formación docente, ensanchando el compromiso con la educación y el trabajo pedagógico.
En ese marco, proponen una serie de charlas y conferencias, cargo de diferentes especialistas, de manera de intentar un abordaje interdisciplinario a la problemática del bullying.
El ciclo comienza mañana, viernes 8, a las 18, en el Auditorio de UTN, en Av. Costanera de Santa Fe; y en la apertura se considerará la siguiente temática: ¿Qué es eso del “El bullying”?; El bullying como realidad sociocultural. Características y reflexiones desde una mirada pedagógica; a cargo de los profesores Víctor H. Debloc y Daniel H. Rivero.
El 15 de agosto en el mismo sitio y hora, la Psic. Catalina Gorosito, la Prof. Nancy Francalanza y el Equipo de Trabajadores Sociales del Norte, abordarán: “El sujeto, objeto del bullying. Una mirada en espejo: del acusador al acosado. Síntomas y sentires de los actores del bullying”.
El 22 de agosto será el turno de considerar “Herramientas y procedimientos para trabajar el bullying en la escuela. Propuestas metodológicas para trabajar el bullying en la escuela, entre los docentes y en el aula”, a cargo de la Psicopedagoga Marcela Quarchioni; Viviana Moretto (Docente de Nivel Primario y Lic. en Gestión Educativa); y Equipo de trabajo Escuela Nº 458 de San Lorenzo.
Por último, el 5 de setiembre, se intentará una perspectiva sociopolítica del bullying y su impacto en la educación, con una mesa redonda abordando la temática desde diferentes miradas, de la que participarán los comunicadores sociales Néstor Fenoglio y Maximiliano Ahumada; Rubén Román (Dr. en Educación y Magister en Sociología); Ricardo Dupuy (abogado y especialista de aspectos legales en educación); con la coordinación de la Prof. Myriam Farías de Beltramo
El ciclo es auspiciado por la Secretaría de Extensión de la UNL; el Jardín Maternal de la UTN, la Asociación de Maestras Jardineras de Santa Fe y la Editorial Jurídica Panamericana.
Para informes e inscripción, los interesados deben contactarse por mail a info@caade.com.ar o llamando a los teléfonos 0342-154-401775 y 154-058278.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





