Santa Fe: Educación creó 100 horas cátedras para la enseñanza de ajedrez en las escuelas primarias

Sábado 09 de Agosto 2014

El gobierno provincial formalizó hoy la creación de 100 horas cátedra para la enseñanza de ajedrez en escuelas públicas de nivel primario.
El gobierno provincial formalizó hoy la creación de 100 horas cátedra para la enseñanza de ajedrez en escuelas públicas de nivel primario. Además, las autoridades entregaron tableros de ajedrez a las escuelas presentes. El acto se realizó en la Escuela Primaria N° 91 “República Federativa de Brasil”, de Rosario y fue encabezado por la ministra de Educación, Claudia Balagué. En la oportunidad, Balagué explicó que las 170 horas de ajedrez otorgadas en su gestión forman parte de una estrategia de motivación para los alumnos. En este sentido, expresó que “es un espacio que permite muchas cosas, no sólo aprender ajedrez, podemos articular muchas asignaturas, y podemos profundizar el pensamiento lógico formal, la matemática, la física y los valores. Nos permite que los chicos se motiven desde otro lugar”. Además, la ministra anunció el escalafonamiento para los docentes de ajedrez en el mes de setiembre, y lo calificó como “un gran avance” en el bienestar docente, por el que viene trabajando el gobierno provincial. En su mensaje, Balagué resaltó la tradición en innovación pedagógica en la provincia. “Me alegra mucho que nuestro programa se esté tomando como una motivación para el desarrollo a nivel nacional; sabemos que hay otras ideas de las que desarrollamos en Santa Fe que también motivan al Ministerio de Educación de la Nación, para realizarlo en otras provincias, y nos pone muy orgullosos”. Del acto, participaron además, el coordinador del programa nacional Ajedrez Educativo, José Sánchez; el coordinador del plan provincial de "Ajedrez en la Escuela", Juan Jaureguiberry; la directora provincial de Educación Primaria, Stella Lapelle y directivos, docentes de ajedrez de escuelas de Rosario. Por su parte, el coordinador del programa nacional Ajedrez Educativo, agradeció la invitación del gobierno santafesino, y extendió a los presentes el saludo del ministro de Educación Nacional, Alberto Sileoni. El funcionario nacional destacó la experiencia del ajedrez escolar como política de Estado en Santa Fe ya que “estas acciones han sido y son un modelo para el programa de Nación, y nos ha servido para replicarlo en otras provincias y en otros espacios del país”. Al cierre de sus palabras, el representante nacional resaltó su alegría por “compartir este día con un Estado presente como me consta que es el Gobierno de Santa Fe en las acciones territoriales, lo que demuestra que es posible aunar esfuerzos y llevar a cabo políticas conjuntas”. ESCUELAS BENEFICIADAS Para el ciclo lectivo 2014, el Ministerio de Educación asignó 100 horas cátedra para la práctica de este juego en 4° y 5° grado en las siguientes escuelas de Rosario: N°60 “Mariano Moreno”; N° 67 “Juan Pestalozzi”; N°83 “Juan Arzeno”; N°90 “Franlin Roosevelt”; N°91 “Rep. Federativa del Brasil”; N°94 “República del Líbano”; N°107 “9 de julio”; N°147 “Pcia de Entre Ríos”; N°526 “Provincia de Córdoba”; N°528 “Dr. Carlos Omnés”; N°614 “Rep. De Nicaragua”; N° 616 “Rep. De Venezuela”; N°800 “Prof. Joaquín Arguelles”; N°824 “Rep. Oriental del Uruguay”; N°825 “Leopoldo Herrera”; N°1095 “Luis Charroarín”; N°1235 “Constancio Vigil”; N°1289 “Río Paraná”; N°1346 “Francisco Netri”; N°6018 “Victoriano Montes”; N°6386 “Cayetano Silva”; N°6389 “Federico de la Barra”; N°119 “Coronel Ortiz de Campo”; N°488 “Carlos Casado”; N°565 “Bartolomé Mitre”; N°613 “Ovidio Lagos”. También, se asignaron horas a las escuelas N°978 “Centenario del Trébol” de El Trébol; N°1106 “Gral José de San Martín” de Santo Tomé; N° 1112 “León Gauna” de Villa Constitución; N°1294 “2 de Abril” de Granadero Baigorria; y N° N°182 “Martín M. de Güemes” de San Lorenzo. EL AJEDRÉZ COMO ÁREA CURRICULAR Estas horas se suman a otras 70 asignadas el año pasado, por lo que el Ministerio de Educación ha incorporado 170 horas cátedras de ajedrez en la currícula del nivel primario en los últimos dos años. El ajedrez como herramienta pedagógica permite potenciar procesos de argumentación que desarrolle las operaciones del pensamiento o razonamiento lógico-matemático dentro del sistema curricular en los distintos niveles educativos. También, el juego posibilita formar valores como la cortesía, el respeto por las normas y turnos, y a responsabilizarse de sus propios actos, entendiendo que toda acción tiene su efecto. Se destaca que los maestros de ajedrez que ya están trabajando son reconocidos ajedrecistas, y destacados estudiantes que, junto a las docentes de grado y a la coordinación provincial, llevan adelante la implementación del plan en las escuelas. Con el ajedrez como área curricular, Santa Fe es una de las provincias pioneras en el país con este tipo de innovación pedagógica en beneficio de los alumnos, y se enmarca en la ley provincial N° 10.525 sancionada en el año 1990.
Con información de UNO

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward