Mendoza: La UDA pide la gratuidad del boleto estudiantil
Jueves 14 de
Agosto 2014
El titular de la Unión Docentes Argentinos, seccional Mendoza Roque Yadala se refirió a esta normativa que presentará en el Congreso la diputada nacional, Adriana Puiggros del Frente Grande, junto con varios legisladores que pretenden un nuevo régimen tarifario para el servicio público de pasajeros de nuestro país.
La fecha elegida no es un día más, el 16 de setiembre es otro aniversario de la fatídica "Noche de los Lápices", que ocurrió luego de una protesta de estudiantes por el boleto gratuito en La Plata y desencadenó una feroz represión de la pasada dictadura, en la cual varios de esos jóvenes fueron asesinados o están desaparecidos.
El proyecto contempla la gratuidad del boleto estudiantil para los niveles primarios y secundarios e incluye viajes urbanos, interurbanos y también de corta, media y larga distancia. "Creemos que es muy importante para los argentinos que esta ley sea aprobada. Pretendemos juntar más de un millón de firmas en toda la Argentina. Acá en Mendoza estamos yendo a las escuelas de toda la provincia. Esta semana estamos en la zona este y el sábado desde las 9 recibimos firmas en un stand de Peatonal y San Martín", comenzó diciendo Yadala.
También contempla un descuento del 50% en el pasaje de los estudiantes de niveles terciarios y universitarios e incluye este mismo descuento para el adulto acompañante de los alumnos de primaria.
"Lo importante es el ahorro que tendrá cada hogar si tienen uno o más chicos en edad escolar. Se calcula que por niño el gasto es de 300 pesos al mes aproximadamente. Además no habrá justificación para no mandar a los chicos a la escuela y de esta manera cumplir con la obligatoriedad. Elude uno de los obstáculos que es la falta de plata de muchas familias que no pueden afrontar el gasto del transporte y amplía la base de derechos y de justicia social", señaló el Secretario General de la UDA.
Qué ocurrirá en nuestra provincia si esta Ley es aprobada en el Congreso de la Nación. Yadala precisó, "Todas las organizaciones sindicatos y partidos políticos que estamos militando esta nueva norma presentaremos un proyecto de adhesión en la Legislatura para que nuestros chicos también puedan gozar de este beneficio importantísimo. Tenemos el apoyo de la mayoría de la población que ha firmado en todos los lugares en donde hemos estado y ahora seguro pasará lo mismo en sábado en la Peatonal", concluyó el gremialista docente.
Consultado el gerente técnico de AUTAM, Oscar Razquin indicó que este tipo de subsidios no se sabe bien quien los termina pagando. "No conocemos el proyecto que se presentará en el Congreso pero este tipo de subvenciones alguien las tiene que abonar. Por uno que no paga el boleto hay otro que lo paga. Y por beneficiar a algunos se termina afectando al que menos tiene, por ejemplo a los trabajadores que viajan todos los días y no tienen ningún descuento. Y si se llegara a aprobar esta ley me imagino que se tendrá que subir el precio del pasaje para cubrir la plata que se dejará de percibir".
Qué obtendrán los beneficiarios
- La gratuidad para los niños y niñas de los niveles obligatorios: inicial , primario y secundario.
- Un beneficio del 50% para los estudiantes de institutos terciarios y universitarios.
- Un descuento del 50% para los adultos acompañantes de los chicos que concurren al nivel inicial y primario.
El proyecto contempla la gratuidad del boleto estudiantil para los niveles primarios y secundarios e incluye viajes urbanos, interurbanos y también de corta, media y larga distancia. "Creemos que es muy importante para los argentinos que esta ley sea aprobada. Pretendemos juntar más de un millón de firmas en toda la Argentina. Acá en Mendoza estamos yendo a las escuelas de toda la provincia. Esta semana estamos en la zona este y el sábado desde las 9 recibimos firmas en un stand de Peatonal y San Martín", comenzó diciendo Yadala.
También contempla un descuento del 50% en el pasaje de los estudiantes de niveles terciarios y universitarios e incluye este mismo descuento para el adulto acompañante de los alumnos de primaria.
"Lo importante es el ahorro que tendrá cada hogar si tienen uno o más chicos en edad escolar. Se calcula que por niño el gasto es de 300 pesos al mes aproximadamente. Además no habrá justificación para no mandar a los chicos a la escuela y de esta manera cumplir con la obligatoriedad. Elude uno de los obstáculos que es la falta de plata de muchas familias que no pueden afrontar el gasto del transporte y amplía la base de derechos y de justicia social", señaló el Secretario General de la UDA.
Qué ocurrirá en nuestra provincia si esta Ley es aprobada en el Congreso de la Nación. Yadala precisó, "Todas las organizaciones sindicatos y partidos políticos que estamos militando esta nueva norma presentaremos un proyecto de adhesión en la Legislatura para que nuestros chicos también puedan gozar de este beneficio importantísimo. Tenemos el apoyo de la mayoría de la población que ha firmado en todos los lugares en donde hemos estado y ahora seguro pasará lo mismo en sábado en la Peatonal", concluyó el gremialista docente.
Consultado el gerente técnico de AUTAM, Oscar Razquin indicó que este tipo de subsidios no se sabe bien quien los termina pagando. "No conocemos el proyecto que se presentará en el Congreso pero este tipo de subvenciones alguien las tiene que abonar. Por uno que no paga el boleto hay otro que lo paga. Y por beneficiar a algunos se termina afectando al que menos tiene, por ejemplo a los trabajadores que viajan todos los días y no tienen ningún descuento. Y si se llegara a aprobar esta ley me imagino que se tendrá que subir el precio del pasaje para cubrir la plata que se dejará de percibir".
Qué obtendrán los beneficiarios
- La gratuidad para los niños y niñas de los niveles obligatorios: inicial , primario y secundario.
- Un beneficio del 50% para los estudiantes de institutos terciarios y universitarios.
- Un descuento del 50% para los adultos acompañantes de los chicos que concurren al nivel inicial y primario.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.