Docentes entrerrianos participan de un encuentro en el que la violencia en las escuelas es el eje de debate

Viernes 15 de Agosto 2014

Presentaron este viernes en Paraná un protocolo de acción para situaciones complejas en las escuelas. Estuvo presente la diputada nacional Mara Brawer, autora del libro Violencia. Cómo construir autoridad para una escuela inclusiva.
Este viernes se desarrolla en la capital entrerriana un encuentro educativo provincial en el cual, entre otras actividades, se presentó oficialmente la Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa en Situaciones Complejas. Entre los disertantes se encuentra la diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mara Brawer, autora del libro Violencia. Cómo construir autoridad para una escuela inclusiva y de la ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas. En diálogo con UNO la licenciada Claudia Vallori, presidenta del Consejo General de Educación explicó: “Hoy presentamos formalmente en toda la provincia, ya que aquí están representados los 17 departamentos, la guía para intervenciones en situaciones complejas, aprobada por el Consejo General de Educación”, indicó. La guía ofrece orientaciones a los docentes que les permiten diseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas las personas. Ofrece un marco de referencia para orientar y viabilizar la toma de decisiones y actuaciones ante situaciones de violencia que se presentan en el ámbito escolar. Vallori sostuvo que los conflictos son inherentes a la vida de las personas; por lo tanto, lo son también a la vida escolar. Desde la perspectiva, la escuela debe asumir el conflicto y trabajar en su resolución a través de la palabra puesta en juego, del diálogo y de la participación. Añadió que el docente sólo no puede abordar la temática y aquí radica la importancia de herramientas como la guía, protocolos, el acompañamiento de equipos integradores que hay en cada uno de los departamentos, y a su vez la formación de redes. “La escuela debe incorporar otros actores que necesita, porque en muchas ocasiones debemos acudir a profesionales específicos, dado la complejidad de lo acontecido”, especificó. Durante la jornada hubo espacios para talleres simultáneos sobre la autoridad y el rol del docente, el acoso entre pares, maltrato infantil, escuelas; medios y derechos de niños y adolescentes, intervención institucional, educación sexual integral, resolución de conflictos institucionales, interpersonales y su abordaje, convivencia en el espacio virtual y las TIC, además de una capacitación para padres, denominada Ser Padres Hoy.
Con información de UNO

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward