Los chicos de una escuela de Fuerte Apache aprenden a hacer radio y entrevistan a Martín Sabbatella
Martes 26 de
Agosto 2014

“Esto que ustedes hacen es un granito de arena que ponen para democratizar la palabra.
Y en estos lugares, donde hace falta hacer oír la palabra todavía con más fuerza, es donde más intensamente late la ley”, aseguró Sabbatella al intervenir en el programa realizado por chicos y chicas de 10 y 11 años, que formó parte del acto con el cual se lanzó el taller “Encontrándose con el lenguaje de la radio”.
La escuela 50 Padre Carlos Mugica pertenece al barrio 'Ejército de los Andes', popularmente conocido como Fuerte Apache, un barrio de la localidad de Ciudadela “con muchas necesidades, que desde hace mucho tiempo desde afuera se lo busca estigmatizar, pero donde hoy los pibes y pibas toman la palabra para a través del micrófono gritar sus derechos”, reinvindicó Sabbatella.
“La idea es que nuestro pueblo pueda tomar la palabra. Queremos que en la pantalla y en la radio estemos nosotros, nuestro pueblo, que nos podamos identificar con lo que vemos. Y estos talleres son parte de ese trabajo”, agregó.
El de la escuela 50 es uno de los 500 talleres de comunicación popular que llevará adelante este año la AFSCA en alianza con productoras audiovisuales comunitarias, que se dictan no sólo en escuelas sino también en institutos de formación docente, escuelas secundarias, Centros de Actividades Juveniles, universidades, asociaciones civiles sin fines de lucro y organizaciones comunitarias.
Esta actividad se enmarca en la política de promoción de la comunicación popular que el AFSCA desarrolla, “que también se lleva adelante en cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual pero que los medios hegemónicos no reflejan”.
El programa “La radio de la Buena Onda”, donde hoy fe entrevistado Sabbatella, fue realizado por una decena de chicos en torno a una mesa redonda y provistos de micrófonos y guiones, mientras otros dos compañeros musicalizaban el momento con dos netbooks y un par de parlantes.
En este escenario, hubo espacio para noticias y chistes, para la lectura de los derechos del niño, y hasta para un spot que pedía; “Vení a anotarte a la escuela 50”.
La música estuvo también muy presente, con la interpretación de dos canciones reivindicativas de derechos que los chicos cantaron todos juntos con el profesor del área, que los acompañó con una guitarra.
“Yo no soy mejor que nadie/Y nadie es mejor que yo/por eso tengo los mismos derechos/Que tenés vos”, es el estribillo de una de las canciones de Hugo Midón (Derechos torcidos), que corearon los estudiantes.
Uno de los momentos más celebrados fue cuando, tras hacer referencia al reciente mundial de fútbol, uno de los estudiantes se puso en la piel de Víctor Hugo Morales, para imitar su relato del gol más famoso de la historia, aquel Diego Maradona le hizo a los ingleses en México '86.
El programa también trató sobre otros proyectos que se llevan adelante en la escuela, como la producción de mermeladas “Delicias de la 50” y el taller de concientización sobre acoso escolar, donde los chicos aprendieron que hay que ser “más respetuosos, tolerantes y cuidadosos con nuestros compañeros: no hagamos lo que no nos gusta que nos hagan”.
La idea es que este taller, que ya lleva dos años dictándose en el establecimiento, cristalice en una radio escolar que pueda escucharse por Internet o a través de frecuencia modulada, como es el caso de la FM REC (Radio Estudiantil Comunitaria) 89.5 de la Escuela de Gestión Social Creciendo Juntos de Moreno, entre otras 339, que ya fueron autorizados por el Afsca.
“A mí me gustaría trabajar en una radio cuando sea grande. Yo haría un programa de fútbol, ¡porque me gusta tanto el fútbol!”, contó a Télam Román Reinoso, uno de los conductores, de 11 años.
Agustín Izaguirre, uno de sus compañeros, asegura que se anotó en el taller porque quiere "aprender mucho para el futuro de nosotros”, pero también “porque nos gusta la música y divertirnos, hacer entrevistas, noticias y chistes”.
“Ellos eran muy tímidos, les costaba comunicarse. Lo que hemos logrado con este taller no es sólo que puedan comunicarse, sino que trabajen en grupo, que colaboren, que se entusiasmen y vengan a la escuela con ganas”, explicó la directora del establecimiento, Blanca Lezcano.
En el taller, los chicos aprenden desde dicción, respiración y uso del micrófono, pasando por la improvisación, la producción y edición de contenidos.
“La idea es que puedan hacer circular la palabra construyendo su propio relato y esa posibilidad de poder verse los corre de un lugar que tiene que ver con el estigma y los pone en un lugar que les permite confrontar desde otro relato”, dijo María José Gómez, una de las titulares de la productora de comunicación comunitaria que dicta el taller.
La escuela 50 Padre Carlos Mugica pertenece al barrio 'Ejército de los Andes', popularmente conocido como Fuerte Apache, un barrio de la localidad de Ciudadela “con muchas necesidades, que desde hace mucho tiempo desde afuera se lo busca estigmatizar, pero donde hoy los pibes y pibas toman la palabra para a través del micrófono gritar sus derechos”, reinvindicó Sabbatella.
“La idea es que nuestro pueblo pueda tomar la palabra. Queremos que en la pantalla y en la radio estemos nosotros, nuestro pueblo, que nos podamos identificar con lo que vemos. Y estos talleres son parte de ese trabajo”, agregó.
El de la escuela 50 es uno de los 500 talleres de comunicación popular que llevará adelante este año la AFSCA en alianza con productoras audiovisuales comunitarias, que se dictan no sólo en escuelas sino también en institutos de formación docente, escuelas secundarias, Centros de Actividades Juveniles, universidades, asociaciones civiles sin fines de lucro y organizaciones comunitarias.
Esta actividad se enmarca en la política de promoción de la comunicación popular que el AFSCA desarrolla, “que también se lleva adelante en cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual pero que los medios hegemónicos no reflejan”.
El programa “La radio de la Buena Onda”, donde hoy fe entrevistado Sabbatella, fue realizado por una decena de chicos en torno a una mesa redonda y provistos de micrófonos y guiones, mientras otros dos compañeros musicalizaban el momento con dos netbooks y un par de parlantes.
En este escenario, hubo espacio para noticias y chistes, para la lectura de los derechos del niño, y hasta para un spot que pedía; “Vení a anotarte a la escuela 50”.
La música estuvo también muy presente, con la interpretación de dos canciones reivindicativas de derechos que los chicos cantaron todos juntos con el profesor del área, que los acompañó con una guitarra.
“Yo no soy mejor que nadie/Y nadie es mejor que yo/por eso tengo los mismos derechos/Que tenés vos”, es el estribillo de una de las canciones de Hugo Midón (Derechos torcidos), que corearon los estudiantes.
Uno de los momentos más celebrados fue cuando, tras hacer referencia al reciente mundial de fútbol, uno de los estudiantes se puso en la piel de Víctor Hugo Morales, para imitar su relato del gol más famoso de la historia, aquel Diego Maradona le hizo a los ingleses en México '86.
El programa también trató sobre otros proyectos que se llevan adelante en la escuela, como la producción de mermeladas “Delicias de la 50” y el taller de concientización sobre acoso escolar, donde los chicos aprendieron que hay que ser “más respetuosos, tolerantes y cuidadosos con nuestros compañeros: no hagamos lo que no nos gusta que nos hagan”.
La idea es que este taller, que ya lleva dos años dictándose en el establecimiento, cristalice en una radio escolar que pueda escucharse por Internet o a través de frecuencia modulada, como es el caso de la FM REC (Radio Estudiantil Comunitaria) 89.5 de la Escuela de Gestión Social Creciendo Juntos de Moreno, entre otras 339, que ya fueron autorizados por el Afsca.
“A mí me gustaría trabajar en una radio cuando sea grande. Yo haría un programa de fútbol, ¡porque me gusta tanto el fútbol!”, contó a Télam Román Reinoso, uno de los conductores, de 11 años.
Agustín Izaguirre, uno de sus compañeros, asegura que se anotó en el taller porque quiere "aprender mucho para el futuro de nosotros”, pero también “porque nos gusta la música y divertirnos, hacer entrevistas, noticias y chistes”.
“Ellos eran muy tímidos, les costaba comunicarse. Lo que hemos logrado con este taller no es sólo que puedan comunicarse, sino que trabajen en grupo, que colaboren, que se entusiasmen y vengan a la escuela con ganas”, explicó la directora del establecimiento, Blanca Lezcano.
En el taller, los chicos aprenden desde dicción, respiración y uso del micrófono, pasando por la improvisación, la producción y edición de contenidos.
“La idea es que puedan hacer circular la palabra construyendo su propio relato y esa posibilidad de poder verse los corre de un lugar que tiene que ver con el estigma y los pone en un lugar que les permite confrontar desde otro relato”, dijo María José Gómez, una de las titulares de la productora de comunicación comunitaria que dicta el taller.
Con información de
Telám
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





