Entre Ríos
El 77% de los niños de 4 años ya va al jardín en la provincia
Viernes 05 de
Septiembre 2014
El gobierno dio a conocer ayer los datos de escolarización de gurises de 4 años, con un crecimiento del 10% respecto de 2011, de acuerdo a una nota publicada oportunamente por UNO
El gobierno provincial dio a conocer ayer un dato referido a la escolarización de los gurises entrerrianos de 4 años, luego de que la presidenta Cristina Fernández informara el miércoles que enviará al Congreso un proyecto de ley para establecer como obligatoria en el país la enseñanza desde esa edad en el nivel Inicial.
“En línea con la política del gobierno nacional, que propuso la obligatoriedad educativa a partir de los 4 años, en Entre Ríos ya está incluido el 77,32% de los chicos en este nivel de enseñanza a partir de los programas del gobierno provincial”, señaló el informe distribuido ayer por el gobierno provincial. Por la mañana, la titular del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, había señalado en declaraciones a FM Litoral que era difícil precisar la cantidad de niños de 4 años que no se encuentran escolarizados, porque muchos concurren a establecimientos municipales.
Al opinar sobre el anuncio de la Presidenta, el gobernador Urribarri indicó: “El impulso a la educación es la forma de inclusión social más revolucionaria que ha logrado nuestro gobierno nacional. Y esta será otra entre tantas conquistas logradas desde 2003 hasta hoy. Es una gran alegría este anuncio de la Presidenta para declarar obligatoria la educación Inicial desde los 4 años. Nosotros en Entre Ríos lo implementamos en estos últimos años incorporando a la escuela Inicial al 77% de los chicos de esa edad”, agregó el mandatario.
Los datos
De acuerdo al informe dado a conocer por el CGE, en la provincia de Entre Ríos ya cursan el nivel Inicial a la edad de 4 años un total de 15.469 niños, tanto en establecimientos estatales como públicos de gestión privada, esto es el 77,32% de una población total de 20.002 chicos relevados en el censo de 2010.
A los jardines estatales entrerrianos concurren actualmente 10.121 chicos de 4 años, el 50,59% de la población total de esa franja etaria; mientras que a los privados asisten 5.348 gurises, el 26,73%.
En una de las varias notas publicada por UNO sobre el tema, en este caso en noviembre de 2011, la entonces titular del CGE Graciela Bar había señalado que hasta ese momento el porcentaje de alumnos de 4 años que cursaban el jardín en la provincia era del 67%, lo que implica que en dos años se mejoró 10 puntos porcentuales.
En 2011 titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, en la apertura del Encuentro Regional sobre Primera Infancia, había anticipado la decisión del gobierno nacional de llegar a 2016 con el total de la población de 4 años concurriendo al jardín.
También en ese momento, Bar consideró: “El jardín de 4 debería universalizarse como dice la Ley de Educación Nacional y Provincial, porque contribuye desde el punto de vista pedagógico y formativo en la formación de los niños y niñas”, agregando que las mayores dificultades para el cumplimiento de este objetivo se observan en el ámbito rural: “Hay padres que se resisten llevar a los chicos de 4 años a la escuela, sobre todo en la zona rural por el traslado, pero hay que trabajar para cambiar ese pensamiento y aportar herramientas para el traslado”, indicó
En la actualidad existen 771 salas de jardín de 4 años. El Gobierno informó ayer que “se previó la creación 256 cargos docentes” teniendo en cuenta que no debe haber más de 20 alumnos por cada maestro, según el Marco Pedagógico y Normativo para nivel Inicial de CGE.
“En línea con la política del gobierno nacional, que propuso la obligatoriedad educativa a partir de los 4 años, en Entre Ríos ya está incluido el 77,32% de los chicos en este nivel de enseñanza a partir de los programas del gobierno provincial”, señaló el informe distribuido ayer por el gobierno provincial. Por la mañana, la titular del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, había señalado en declaraciones a FM Litoral que era difícil precisar la cantidad de niños de 4 años que no se encuentran escolarizados, porque muchos concurren a establecimientos municipales.
Al opinar sobre el anuncio de la Presidenta, el gobernador Urribarri indicó: “El impulso a la educación es la forma de inclusión social más revolucionaria que ha logrado nuestro gobierno nacional. Y esta será otra entre tantas conquistas logradas desde 2003 hasta hoy. Es una gran alegría este anuncio de la Presidenta para declarar obligatoria la educación Inicial desde los 4 años. Nosotros en Entre Ríos lo implementamos en estos últimos años incorporando a la escuela Inicial al 77% de los chicos de esa edad”, agregó el mandatario.
Los datos
De acuerdo al informe dado a conocer por el CGE, en la provincia de Entre Ríos ya cursan el nivel Inicial a la edad de 4 años un total de 15.469 niños, tanto en establecimientos estatales como públicos de gestión privada, esto es el 77,32% de una población total de 20.002 chicos relevados en el censo de 2010.
A los jardines estatales entrerrianos concurren actualmente 10.121 chicos de 4 años, el 50,59% de la población total de esa franja etaria; mientras que a los privados asisten 5.348 gurises, el 26,73%.
En una de las varias notas publicada por UNO sobre el tema, en este caso en noviembre de 2011, la entonces titular del CGE Graciela Bar había señalado que hasta ese momento el porcentaje de alumnos de 4 años que cursaban el jardín en la provincia era del 67%, lo que implica que en dos años se mejoró 10 puntos porcentuales.
En 2011 titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, en la apertura del Encuentro Regional sobre Primera Infancia, había anticipado la decisión del gobierno nacional de llegar a 2016 con el total de la población de 4 años concurriendo al jardín.
También en ese momento, Bar consideró: “El jardín de 4 debería universalizarse como dice la Ley de Educación Nacional y Provincial, porque contribuye desde el punto de vista pedagógico y formativo en la formación de los niños y niñas”, agregando que las mayores dificultades para el cumplimiento de este objetivo se observan en el ámbito rural: “Hay padres que se resisten llevar a los chicos de 4 años a la escuela, sobre todo en la zona rural por el traslado, pero hay que trabajar para cambiar ese pensamiento y aportar herramientas para el traslado”, indicó
En la actualidad existen 771 salas de jardín de 4 años. El Gobierno informó ayer que “se previó la creación 256 cargos docentes” teniendo en cuenta que no debe haber más de 20 alumnos por cada maestro, según el Marco Pedagógico y Normativo para nivel Inicial de CGE.
Con información de
unoentrerios
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





