Entre Ríos
El 77% de los niños de 4 años ya va al jardín en la provincia
Viernes 05 de
Septiembre 2014
El gobierno dio a conocer ayer los datos de escolarización de gurises de 4 años, con un crecimiento del 10% respecto de 2011, de acuerdo a una nota publicada oportunamente por UNO
El gobierno provincial dio a conocer ayer un dato referido a la escolarización de los gurises entrerrianos de 4 años, luego de que la presidenta Cristina Fernández informara el miércoles que enviará al Congreso un proyecto de ley para establecer como obligatoria en el país la enseñanza desde esa edad en el nivel Inicial.
“En línea con la política del gobierno nacional, que propuso la obligatoriedad educativa a partir de los 4 años, en Entre Ríos ya está incluido el 77,32% de los chicos en este nivel de enseñanza a partir de los programas del gobierno provincial”, señaló el informe distribuido ayer por el gobierno provincial. Por la mañana, la titular del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, había señalado en declaraciones a FM Litoral que era difícil precisar la cantidad de niños de 4 años que no se encuentran escolarizados, porque muchos concurren a establecimientos municipales.
Al opinar sobre el anuncio de la Presidenta, el gobernador Urribarri indicó: “El impulso a la educación es la forma de inclusión social más revolucionaria que ha logrado nuestro gobierno nacional. Y esta será otra entre tantas conquistas logradas desde 2003 hasta hoy. Es una gran alegría este anuncio de la Presidenta para declarar obligatoria la educación Inicial desde los 4 años. Nosotros en Entre Ríos lo implementamos en estos últimos años incorporando a la escuela Inicial al 77% de los chicos de esa edad”, agregó el mandatario.
Los datos
De acuerdo al informe dado a conocer por el CGE, en la provincia de Entre Ríos ya cursan el nivel Inicial a la edad de 4 años un total de 15.469 niños, tanto en establecimientos estatales como públicos de gestión privada, esto es el 77,32% de una población total de 20.002 chicos relevados en el censo de 2010.
A los jardines estatales entrerrianos concurren actualmente 10.121 chicos de 4 años, el 50,59% de la población total de esa franja etaria; mientras que a los privados asisten 5.348 gurises, el 26,73%.
En una de las varias notas publicada por UNO sobre el tema, en este caso en noviembre de 2011, la entonces titular del CGE Graciela Bar había señalado que hasta ese momento el porcentaje de alumnos de 4 años que cursaban el jardín en la provincia era del 67%, lo que implica que en dos años se mejoró 10 puntos porcentuales.
En 2011 titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, en la apertura del Encuentro Regional sobre Primera Infancia, había anticipado la decisión del gobierno nacional de llegar a 2016 con el total de la población de 4 años concurriendo al jardín.
También en ese momento, Bar consideró: “El jardín de 4 debería universalizarse como dice la Ley de Educación Nacional y Provincial, porque contribuye desde el punto de vista pedagógico y formativo en la formación de los niños y niñas”, agregando que las mayores dificultades para el cumplimiento de este objetivo se observan en el ámbito rural: “Hay padres que se resisten llevar a los chicos de 4 años a la escuela, sobre todo en la zona rural por el traslado, pero hay que trabajar para cambiar ese pensamiento y aportar herramientas para el traslado”, indicó
En la actualidad existen 771 salas de jardín de 4 años. El Gobierno informó ayer que “se previó la creación 256 cargos docentes” teniendo en cuenta que no debe haber más de 20 alumnos por cada maestro, según el Marco Pedagógico y Normativo para nivel Inicial de CGE.
“En línea con la política del gobierno nacional, que propuso la obligatoriedad educativa a partir de los 4 años, en Entre Ríos ya está incluido el 77,32% de los chicos en este nivel de enseñanza a partir de los programas del gobierno provincial”, señaló el informe distribuido ayer por el gobierno provincial. Por la mañana, la titular del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, había señalado en declaraciones a FM Litoral que era difícil precisar la cantidad de niños de 4 años que no se encuentran escolarizados, porque muchos concurren a establecimientos municipales.
Al opinar sobre el anuncio de la Presidenta, el gobernador Urribarri indicó: “El impulso a la educación es la forma de inclusión social más revolucionaria que ha logrado nuestro gobierno nacional. Y esta será otra entre tantas conquistas logradas desde 2003 hasta hoy. Es una gran alegría este anuncio de la Presidenta para declarar obligatoria la educación Inicial desde los 4 años. Nosotros en Entre Ríos lo implementamos en estos últimos años incorporando a la escuela Inicial al 77% de los chicos de esa edad”, agregó el mandatario.
Los datos
De acuerdo al informe dado a conocer por el CGE, en la provincia de Entre Ríos ya cursan el nivel Inicial a la edad de 4 años un total de 15.469 niños, tanto en establecimientos estatales como públicos de gestión privada, esto es el 77,32% de una población total de 20.002 chicos relevados en el censo de 2010.
A los jardines estatales entrerrianos concurren actualmente 10.121 chicos de 4 años, el 50,59% de la población total de esa franja etaria; mientras que a los privados asisten 5.348 gurises, el 26,73%.
En una de las varias notas publicada por UNO sobre el tema, en este caso en noviembre de 2011, la entonces titular del CGE Graciela Bar había señalado que hasta ese momento el porcentaje de alumnos de 4 años que cursaban el jardín en la provincia era del 67%, lo que implica que en dos años se mejoró 10 puntos porcentuales.
En 2011 titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, en la apertura del Encuentro Regional sobre Primera Infancia, había anticipado la decisión del gobierno nacional de llegar a 2016 con el total de la población de 4 años concurriendo al jardín.
También en ese momento, Bar consideró: “El jardín de 4 debería universalizarse como dice la Ley de Educación Nacional y Provincial, porque contribuye desde el punto de vista pedagógico y formativo en la formación de los niños y niñas”, agregando que las mayores dificultades para el cumplimiento de este objetivo se observan en el ámbito rural: “Hay padres que se resisten llevar a los chicos de 4 años a la escuela, sobre todo en la zona rural por el traslado, pero hay que trabajar para cambiar ese pensamiento y aportar herramientas para el traslado”, indicó
En la actualidad existen 771 salas de jardín de 4 años. El Gobierno informó ayer que “se previó la creación 256 cargos docentes” teniendo en cuenta que no debe haber más de 20 alumnos por cada maestro, según el Marco Pedagógico y Normativo para nivel Inicial de CGE.
Con información de
unoentrerios
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.