En Argentina hay 600 mil personas que no saben leer ni escribir

Lunes 08 de Septiembre 2014
Lo afirmó el ministro de Educación Alberto Sileoni durante el encuentro del Consejo Federal de Educación que se realizó hoy en Mendoza.
Lo afirmó el ministro de Educación Alberto Sileoni durante el encuentro del Consejo Federal de Educación que se realizó hoy en Mendoza.

Lo afirmó el ministro de Educación Alberto Sileoni durante el encuentro del Consejo Federal de Educación que se realizó hoy en Mendoza.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo hoy que en el país hay unas "600 mil personas que no saben leer ni escribir", aunque aseguró que en 10 años el índice de analfabetismo "descendió del 2,6 al 1,9 por ciento".
 
"Nos resta llegar al núcleo duro final", sostuvo el ministro en el Día Internacional de la Alfabetización de Adultos, instituido por Unesco.
 
Sileoni dijo en el plenario del Consejo Federal de Educación (CFE), que se realizó hoy en Mendoza y que reúne a los ministros del área, que la erradicación del 1,9 por ciento de analfabetismo que resta siempre es el núcleo "más difícil, el de personas de mucha edad en contextos rurales y rurales dispersos".
 
Asimismo, destacó "la labor de los docentes que llevan adelante una tarea alfabetizadora" y la importancia de "la educación de Adultos, que hizo un aporte extraordinario en términos de la reflexión sobre la necesidad de entender a la educación como un hecho político, con el sello de Paulo Freire".
 
"Por el esfuerzo de toda la sociedad y sus gobiernos, la Argentina fue declarada a partir del último censo país libre de analfabetismo", manifestó el ministro en Mendoza.
 
El Día Internacional, que este año está dedicado a la "Alfabetización y el desarrollo sostenible", es una oportunidad para "recordar una simple verdad: la alfabetización cambia la vida y puede llegar incluso a salvarla", dijo la directora de Unesco, Irina Bokova.
 
"La alfabetización permite reducir la pobreza, encontrar empleo, tener un mejor sueldo, es uno de los medios más eficaces de mejorar la salud de las madres y los niños, entender las recetas de los médicos y acceder a la atención de la salud", sostuvo en su discurso desde la sede en París, Francia.
 
Unos 781 millones de adultos en el mundo no saben leer, escribir ni contar, dos tercios de ellos son mujeres, más de 250 millones de niños no son capaces de descifrar una sola frase, aunque la mitad de ellos pasó cuatro años en la escuela, según datos de Unesco.
 
El dirigente del gremio de docentes entrerrianos Agmer, Roque Satana, reclamó por su parte "políticas educativas que reivindique al sector de enseñanza de Adultos".
 
"En el Día de la Alfabetización de Adultos, demandamos al gobierno que las políticas educativas sean para todos: le exigimos la creación de cargos que faltan en las escuelas nocturnas, la titularización, la estabilidad de los mil capacitadores laborales en los centros comunitarios y un tratamiento salarial que sea idéntico a otros niveles", sostuvo.
 
Censo docente
 
La directora general de Escuelas de Mendoza, María Inés Abrile de Vollmer, afirmó hoy que el censo docente que lanzará el gobierno nacional en todo el país en octubre brindará "información valiosa" sobre el sistema educativo.
 
Voller señaló en una conferencia de prensa, en el marco del plenario del Consejo Federal de Educación (CFE), que Mendoza "realizó un censo en los primeros tres meses de este año".
 
"Lo que vamos a hacer ahora es compartir con la Nación la iniciativa que todas las provincias tengan un relevamiento para tener estadísticas claras, conocer la situación de los docentes, quiénes son titulares, suplentes, cómo están cada una de las áreas, si están cubiertas o no", manifestó.
 
Asimismo, consideró que "es una información muy valiosa y por supuesto Mendoza va a contribuir con el espíritu de esto", tras el anuncio que hizo el ministro Alberto Sileoni sobre la realización del Censo Nacional del Personal Establecimientos Educativos que se hará en octubre.
 
Vollmer sostuvo que "como cada diez años tenemos información estadística de la población, la idea es que estos datos informen sobre la cantidad y tipología de las situaciones de los docentes, y también nos permita conocer más del sistema educativo y de cómo tener una buena política de recursos humanos".
 
El Censo dispondrá un relevamiento de la planta docente y no docente de todas las instituciones escolares que componen el sistema Educativo Nacional, estatal y privado
Con información de Los Andes

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward