Hiperinformados: la era dorada de las respuestas también tiene sus daños colaterales

Martes 09 de Septiembre 2014

La revista Time elaboró un polémico informe sobre cómo en cuestión de segundos la red ofrece millones de conocimientos. Accesibilidad y democratización vs toxicidad informativa

Hoy en día, un teléfono inteligente en el bolsillo basta para tener acceso a más información que la que puede existir en muchas las bibliotecas de la tierra. Una persona puede averiguar en tiempo real lo que está sucediendo en Ucrania o que están haciendo sus amigos de la secundaria, hasta el precio de los mercados de soja. La manera más rápida de llegar a algún lugar o la temperatura ideal para cocinar hamburguesas. La revista Time analiza esta "era dorada de respuestas". ¿Cuáles son los daños colaterales?
 
Por supuesto, la información no es conocimiento o sabiduría, y los datos pueden inducir al error. Incluso la información al alcance de la mano puede ser sólo de distracción, como por ejemplo las últimas novedades de las hermanas Kardashian y otros temas que invaden el ciberespacio. La privacidad también puede ser un problema en un mundo digital en el que cada click o "Me gusta" puede ser utilizado por las empresas para vender sus productos a la medida de cada uno.
 
Pero las revoluciones siempre crean daños colaterales, señala la revista. Wikipedia mató a la enciclopedia. Los GPS mataron la diversión de perderse en ciudad nueva. Ya nadie mira anuncios en los diarios impresos sino que existen páginas libres para buscar. La democratización de la información es particularmente amenazante. ¿Quién necesita un agente de viajes cuando hay tantas ofertas en la web? Las cosas se pierden en este océano de información.
 
El activista ambiental Bill McKibben escribió un libro llamado "La Era de la Información Desaparecida" en 1992, lamentando cómo el bombardeo de estímulos televisados ​​ahogó la llamada sutil de la naturaleza. "El mundo dentro de la pantalla puede llegar a ser más real que el mundo exterior", señala


 
LO QUE RESULTA MÁS EMOCIONANTE DE ESTA ERA ES SU POTENCIAL PARA CAMBIAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, destaca Time.

 

Se puede usar el conocimiento en red de la Web para encontrar los precios más bajos del mercado para cualquier cosa. Se podría definir como un momento de gran optimization, en dónde se pueden programar los electrodomésticos para optimizar el uso de energía, donde Amazon y Netflix pueden explorar las historias de compra para recomendar otros libros y películas de acuerdo a cada gusto personal.
También hay aplicaciones de citas en Internet que optimizan la vida social, enviando múltiples opciones que pueden aceptarse o rechazarse con un click. ¿Si hay un costo para la era de las respuestas?, se preguntan en el informe, es probable que sí: la pérdida de lo hallazgos afortunados. Actualmente uno puede programar los canales de noticias diarias y ver sólo lo que le interesa. Pero en su mayor parte, las respuestas son buenas de saber. "Sólo tienes que hacer las preguntas correctas".
 
El periodista Michael Grundwald, autor del informe, sintetiza: "Somos conscientes de los riesgos que vienen con la vida en una era de oro de la información: la pérdida de la privacidad, de la casualidad, de la serenidad. Pero, como señalamos, lo más emocionante de todo es su potencial para cambiar la calidad de nuestras vidas".
 


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward