Buenos Aires | Lanús
Tres escuelas cerraron sus puertas por la inseguridad
Miércoles 10 de
Septiembre 2014
Los robos son moneda corriente para los 450 alumnos y docentes de tres colegios de Villa Diamante. Desde el jueves no se dictan clases, luego de que dos maestras fueran asaltadas. El intendente y el ministro Granados mantendrán hoy una reunión
La semana pasada, los estudiantes de la Escuela Técnica N°13 del barrio porteño de Lugano, "Ingeniero Delpini", tuvieron que ser custodiados por Gendarmería y hasta helicópteros para poder ir a estudiar. A esta situación extrema se llegó luego de que los alumnos del colegio estuvieran dos semanas sin clases. El establecimiento educativo estuvo cerrado tras el crimen de una joven de 18 años en un intento de asalto. Al parecer, algo similar se registra ahora en tres escuelas de la localidad de Lanús Oeste.
Los hechos de inseguridad son habituales para los 450 alumnos y docentes de tres escuelas de Villa Diamante. Pero el jueves pasado dos maestras fueron violentamente asaltadas, lo que colmó la paciencia de la comunidad educativa y la obligó a tomar la decisión de no dictar más clases, hasta tanto no se mejore la situación. Desde aquel día, el colegio cerró sus puertas. Según consigna el diario Clarín, las escuelas que con el de hoy, cumplen cuatro días sin actividad, son: la primaria 72, la secundaria básica 62 y el jardín municipal 939, que funcionan en Potosí al 2600, entre Emilio Castro y Moreno.
Según trascendió, hoy se va a realizar una reunión entre el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, con los docentes y directivos de los colegios, para organizar un plan de seguridad.
"Hubo varias reuniones y propuestas de parte de la Policía (la zona es jurisdicción de la comisaría 5°), pero cada vez que llegábamos a un acuerdo, la misma Policía terminaba por romperlo. Esta vez queremos que se firme un acta para que ninguna de las dos partes la rompa. La inseguridad está en todos lados pero en este sector se está agudizando. No habrá clases si no aparecen las soluciones", dijo Hugo Durán, el secretario de Suteba, del sindicato docente.
Una madre detalló que además de que pueden ser víctimas de asaltos, los chicos también corren el riesgo de ser víctimas de alguna bala perdida, ya que -reveló- en el barrio son frecuentes las guerras entre narcos que terminan en tiroteos.
Los vecinos detallaron que por la falta de iluminación y las calles rotas -que cuando lleve se inundan-, muchas líneas de colectivos cambian el recorrido y dejan a docentes y alumnos más alejados de los colegios.
El nivel de inseguridad en la zona es tan elevado, que incluso los trabajadores de la unidad sanitaria del barrio son llevados en coches que les pone el Municipio sólo para que no los asalten. Los vecinos propusieron que se hagan corredores de seguridad en los horarios que los alumnos entran y salen de los colegios.
Los hechos de inseguridad son habituales para los 450 alumnos y docentes de tres escuelas de Villa Diamante. Pero el jueves pasado dos maestras fueron violentamente asaltadas, lo que colmó la paciencia de la comunidad educativa y la obligó a tomar la decisión de no dictar más clases, hasta tanto no se mejore la situación. Desde aquel día, el colegio cerró sus puertas. Según consigna el diario Clarín, las escuelas que con el de hoy, cumplen cuatro días sin actividad, son: la primaria 72, la secundaria básica 62 y el jardín municipal 939, que funcionan en Potosí al 2600, entre Emilio Castro y Moreno.
Según trascendió, hoy se va a realizar una reunión entre el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, con los docentes y directivos de los colegios, para organizar un plan de seguridad.
"Hubo varias reuniones y propuestas de parte de la Policía (la zona es jurisdicción de la comisaría 5°), pero cada vez que llegábamos a un acuerdo, la misma Policía terminaba por romperlo. Esta vez queremos que se firme un acta para que ninguna de las dos partes la rompa. La inseguridad está en todos lados pero en este sector se está agudizando. No habrá clases si no aparecen las soluciones", dijo Hugo Durán, el secretario de Suteba, del sindicato docente.
Una madre detalló que además de que pueden ser víctimas de asaltos, los chicos también corren el riesgo de ser víctimas de alguna bala perdida, ya que -reveló- en el barrio son frecuentes las guerras entre narcos que terminan en tiroteos.
Los vecinos detallaron que por la falta de iluminación y las calles rotas -que cuando lleve se inundan-, muchas líneas de colectivos cambian el recorrido y dejan a docentes y alumnos más alejados de los colegios.
El nivel de inseguridad en la zona es tan elevado, que incluso los trabajadores de la unidad sanitaria del barrio son llevados en coches que les pone el Municipio sólo para que no los asalten. Los vecinos propusieron que se hagan corredores de seguridad en los horarios que los alumnos entran y salen de los colegios.
Con información de
infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.