La marihuana aumenta el fracaso escolar en adolescentes

Miércoles 10 de Septiembre 2014
La investigación, que coteja el desarrollo de casi 3.800 jóvenes, demuestra que tienen un 60% menos de posibilidades de terminar la escuela
La investigación, que coteja el desarrollo de casi 3.800 jóvenes, demuestra que tienen un 60% menos de posibilidades de terminar la escuela

Los adolescentes que fuman marihuana diariamente son un 60% más propensos a no terminar sus estudios secundarios o universitarios que quienes nunca consumieron, según afirmó un estudio publicado hoy en la revista británica The Lancet Psychiatry.

"Estos resultados caen en el momento oportuno, ya que varios estados norteamericanos y países de América Latina han tomado medidas para despenalizar o legalizar el cannabis, lo que aumenta la posibilidad de que la droga se vuelva más accesible entre jóvenes", explicó Richard Mattick, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y uno de los autores de la investigación.
 
 
Este estudio, que también concluye que estos jóvenes tienen siete veces más riesgos de suicidarse, se realizó juntando datos sobre la frecuencia de uso de cannabis entre 3.725 estudiantes de Australia y Nueva Zelanda de entre 13 y 30 años y comparando, a lo largo de los años, sus capacidades cognitivas, éxito escolar, uso de otras drogas, dependencia y estado emocional.
 

"VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA HAN TOMADO MEDIDAS PARA DESPENALIZAR O LEGALIZAR EL CANNABIS"

 
Los investigadores notaron que el peligro aumenta con la frecuencia de uso de la marihuana y que los riesgos son significativos aunque los niveles de uso sean bajos.
 
En la investigación, de hecho, pusieron en paralelo la frecuencia del consumo de marihuana entre los jóvenes de menos de 17 años y sus comportamientos en la vida posteriormente. Los criterios usados fueron el éxito escolar, la utilización de drogas ilegales, la dependencia al cannabis, la depresión y las tentativas de suicidio. El resultado fue una relación "clara y consistente" entre la frecuencia de la utilización de cannabis antes de los 17 años y la mayoría de estos criterios, señala The Lancet.
 
El cannabis es la droga ilegal más extendida en el mundo. Estadísticas recientes indican que, en ciertos países, los jóvenes empiezan cada vez más temprano a consumirla.
 
El Dr. Edmund Silins, principal autor de la investigación, declaró que una disminución del uso de la droga sería beneficiosa para la sociedad. "Los esfuerzos para reformar la legislación sobre el cannabis deberían ser evaluados cuidadosamente para asegurarse de que reduzcan su uso entre adolescentes y prevenir efectos potencialmente adversos en su desarrollo", afirmó.
 

Con información de INFOBAE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward