La marihuana aumenta el fracaso escolar en adolescentes

Miércoles 10 de Septiembre 2014
La investigación, que coteja el desarrollo de casi 3.800 jóvenes, demuestra que tienen un 60% menos de posibilidades de terminar la escuela
La investigación, que coteja el desarrollo de casi 3.800 jóvenes, demuestra que tienen un 60% menos de posibilidades de terminar la escuela

Los adolescentes que fuman marihuana diariamente son un 60% más propensos a no terminar sus estudios secundarios o universitarios que quienes nunca consumieron, según afirmó un estudio publicado hoy en la revista británica The Lancet Psychiatry.

"Estos resultados caen en el momento oportuno, ya que varios estados norteamericanos y países de América Latina han tomado medidas para despenalizar o legalizar el cannabis, lo que aumenta la posibilidad de que la droga se vuelva más accesible entre jóvenes", explicó Richard Mattick, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y uno de los autores de la investigación.
 
 
Este estudio, que también concluye que estos jóvenes tienen siete veces más riesgos de suicidarse, se realizó juntando datos sobre la frecuencia de uso de cannabis entre 3.725 estudiantes de Australia y Nueva Zelanda de entre 13 y 30 años y comparando, a lo largo de los años, sus capacidades cognitivas, éxito escolar, uso de otras drogas, dependencia y estado emocional.
 

"VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA HAN TOMADO MEDIDAS PARA DESPENALIZAR O LEGALIZAR EL CANNABIS"

 
Los investigadores notaron que el peligro aumenta con la frecuencia de uso de la marihuana y que los riesgos son significativos aunque los niveles de uso sean bajos.
 
En la investigación, de hecho, pusieron en paralelo la frecuencia del consumo de marihuana entre los jóvenes de menos de 17 años y sus comportamientos en la vida posteriormente. Los criterios usados fueron el éxito escolar, la utilización de drogas ilegales, la dependencia al cannabis, la depresión y las tentativas de suicidio. El resultado fue una relación "clara y consistente" entre la frecuencia de la utilización de cannabis antes de los 17 años y la mayoría de estos criterios, señala The Lancet.
 
El cannabis es la droga ilegal más extendida en el mundo. Estadísticas recientes indican que, en ciertos países, los jóvenes empiezan cada vez más temprano a consumirla.
 
El Dr. Edmund Silins, principal autor de la investigación, declaró que una disminución del uso de la droga sería beneficiosa para la sociedad. "Los esfuerzos para reformar la legislación sobre el cannabis deberían ser evaluados cuidadosamente para asegurarse de que reduzcan su uso entre adolescentes y prevenir efectos potencialmente adversos en su desarrollo", afirmó.
 

Con información de INFOBAE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward