Eliminan los aplazos de la escuela primaria en la provincia de Buenos Aires

Jueves 11 de Septiembre 2014
La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense aprobó una resolución con un nuevo
La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense aprobó una resolución con un nuevo "régimen académico del nivel primario"

Cambia la escuela primaria. A partir de 2015, en la provincia de Buenos Aires, no habrá aplazos, los niños podrán adeudar materias (previas) y el boletín de calificaciones será la "libreta de trayectoria".

La resolución que establece los cambios es la 1057/14 de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, firmada por la titular, Nora de Lucía, y por el vicepresidente del Consejo General de Cultura y Educación, Claudio M. Crissio.
 
Esta medida, que dio a conocer hoy el diario Clarín, modifica el sistema de calificación, evaluación y promoción. En el anexo de la norma se establecen las notas: para quienes cursan de cuarto a sexto año, la nota más baja será 4 y la más alta, 10. Para los que cursan primero, segundo y tercero, las calificaciones serán "muy bueno", "bueno" y "regular".
 
El presidente del Consejo Superior, Marcelo Zarlenga, explicó en declaraciones radiales: "Es un proceso que se inicia en 2009. Se pone eje en las condiciones institucionales de los alumnos. Se trabaja en el tema de proponer cuestiones para diseñar diferentes alternativas para intervenir". Y agregó: "El énfasis tiene que estar puesto en los procesos de aprendizaje. Se busca que el chico tenga distintas oportunidades de aprender. El tema del 1, 2 y 3 no cambia el parámetro de la aprobación, que es el 7; y la nota mínima es el 4, que equivale al chico que no ha aprobado"
 
Con el "propósito" de "ofrecer a los niños/as espacios de evaluación de su desempeño y de los aprendizajes como instancias de reconocimiento de sus progresos y de identificación de «lo que falta aprender»", el nuevo diseño curricular apunta a no "estigmatizar".
 
El primero y el segundo año de la escuela primaria serán una "unidad pedagógica" de "dos años cronológicamente consecutivos". En ese lapso, "los tiempos y las situaciones didácticas propiciarán el avance de todos los niños en el primer contacto con los contenidos del diseño curricular".
 
Los niños podrán adeudar hasta dos materias (de un total de seis) y avanzar al año siguiente. Tendrán tiempo hasta diciembre para recuperar los contenidos, si no consiguen los objetivos pedagógicos entonces sí repetirán.
 
Zarlenga enfatizó: "Se busca incluir [a los chicos] en el sistema. Esto no es una flexibilización de las exigencias, sino un cambio en los métodos de evaluación". Informó que esto se viene trabajando desde hace tiempo y tiene que tener un acompañamiento del Estado.
 
En la provincia, el primario se modificó a partir de 2006. Entonces se decidió que el ciclo tenga 6 años y no 7 como en otras jurisdicciones. Desde esta semana, comenzaron a enviarse las circulares con la nueva reglamentación. En seis meses, estará en marcha la nueva escuela primaria.
 

 

QUIÉN SERÁ ABANDERADO

 
La designación de abanderados fue revisada. Ya no será necesariamente el mejor promedio el que porte la bandera; ahora los colegios podrán decidir que la lleven los mejores promedios o alumnos que se hayan distinguido en el desarrollo de alguna actividad científica, artística o deportiva representando a la escuela; también, alumnos que se hayan destacado por su labor solidaria, su aporte a la cultura o su desempeño en actividades de interés general en beneficio a la comunidad.

Con información de La Nación

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward