El gobierno nacional respaldó el final de los aplazos y pide 'revisar la instancia de examen'
Jueves 11 de
Septiembre 2014

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que no todos los chicos tienen la "entereza" para dar una prueba "a cara o ceca". "Necesitamos una evaluación más integral", pidió. También cuestionó la repitencia
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que no todos los chicos tienen la "entereza" para dar una prueba "a cara o ceca". "Necesitamos una evaluación más integral", pidió. También cuestionó la repitencia
La provincia de Buenos Aires eliminó los aplazos para los chicos de los colegios primarios. Si bien la nueva regla se aplicará exclusivamente en territorio bonaerense, el ministro de Educación de la Nación respaldó la iniciativa. "La norma no está iluminada en la idea de que todos terminen de cualquier manera; es un acompañamiento más inteligente, que estamos haciendo también en el secundario", explicó.
El titular de la cartera educativa planteó, además, que hay que revisar también "la instancia de examen de vida o muerte" porque no todos los alumnos tienen la misma entereza para afrontar la etapa de evaluación. "Necesitamos una evaluación más integral, con más chances; algunos dirán que esto es populismo y facilismo, yo digo que son más oportunidades", analizó en radio Metro.
El nuevo régimen de la provincia de Buenos Aires cambia los tradicionales boletines de calificaciones por libretas de trayectoria y permite que los chicos no repitan aún con dos de las seis materias previas.
Sileoni aseguró que este tipo de iniciativas forman parte de un proceso de "promoción acompañada" en donde lo más importante es que los chicos aprehendan conocimientos y no resignar aprendizaje para que los alumnos aprueben de cualquier manera. "Si aprenden en abril o aprenden en septiembre, es un detalle", evaluó. Y reforzó: "Esta no es la escuela del viva la pepa, es la escuela del 2014".
Medidas como las que impulsa el gobierno de Daniel Scioli buscan otros modos de transitar la escolarización primaria, "con el mismo esfuerzo pero con el incentivo de tener una oportunidad". "Queremos que aprendas, que tengas más chances, que sepas que no va a sonar una chicharra que te diga no tenés más tiempo", graficó Sileoni.
El especialista aseguró que hay chicos a los que una nota baja como un "2" les infla el pecho y los lleva a redoblar el esfuerzo. En cambio hay casas donde una nota baja pueden llevar a hacer una lectura equivocada.
"Tampoco la repitencia era la solución mágica. Porque la repitencia en los sectores más carecientes es una confusión generacional, de que no le da a los pibes. Entonces el papá llega a a la casa y dice repitió: tiene el mismo destino que yo porque no le da", concluyó.
El titular de la cartera educativa planteó, además, que hay que revisar también "la instancia de examen de vida o muerte" porque no todos los alumnos tienen la misma entereza para afrontar la etapa de evaluación. "Necesitamos una evaluación más integral, con más chances; algunos dirán que esto es populismo y facilismo, yo digo que son más oportunidades", analizó en radio Metro.
El nuevo régimen de la provincia de Buenos Aires cambia los tradicionales boletines de calificaciones por libretas de trayectoria y permite que los chicos no repitan aún con dos de las seis materias previas.
Sileoni aseguró que este tipo de iniciativas forman parte de un proceso de "promoción acompañada" en donde lo más importante es que los chicos aprehendan conocimientos y no resignar aprendizaje para que los alumnos aprueben de cualquier manera. "Si aprenden en abril o aprenden en septiembre, es un detalle", evaluó. Y reforzó: "Esta no es la escuela del viva la pepa, es la escuela del 2014".
Medidas como las que impulsa el gobierno de Daniel Scioli buscan otros modos de transitar la escolarización primaria, "con el mismo esfuerzo pero con el incentivo de tener una oportunidad". "Queremos que aprendas, que tengas más chances, que sepas que no va a sonar una chicharra que te diga no tenés más tiempo", graficó Sileoni.
El especialista aseguró que hay chicos a los que una nota baja como un "2" les infla el pecho y los lleva a redoblar el esfuerzo. En cambio hay casas donde una nota baja pueden llevar a hacer una lectura equivocada.
"Tampoco la repitencia era la solución mágica. Porque la repitencia en los sectores más carecientes es una confusión generacional, de que no le da a los pibes. Entonces el papá llega a a la casa y dice repitió: tiene el mismo destino que yo porque no le da", concluyó.
Con información de
INFOBAE
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.