En el aniversario de la Noche de los Lápices lanzarán la Federación de Estudiantes Secundarios

Domingo 14 de Septiembre 2014

El tradicional acto del 16 de septiembre, en plaza Sáenz Peña de Paraná, será el inicio de la conformación de una entidad que agrupará a los centros de estudiantes de la ciudad.
 En el marco del 38º aniversario de la Noche de los Lápices, que se conmemora este martes 16 de septiembre, se realizará el lanzamiento de la Federación de Estudiantes Secundarios de Paraná, que agrupará a los distintos centros de estudiantes de la ciudad. Será en simultáneo con el tradicional acto de homenaje a los jóvenes que fueron víctimas de la dictadura militar, que anualmente se realiza en plaza Sáenz Peña. En esta oportunidad, el acto aniversario está organizado por organismos de Derechos Humanos y estatales y también por los estudiantes de diferentes escuelas, nucleados o no en centros de estudiantes, quienes fueron convocados especialmente. “La propuesta para este año es que el acto esté organizado por los estudiantes, ya que ellos son los protagonistas, para que ellos se apropien de una fecha tan simbólica para nuestro país”, dijo al respecto la titular de la Dirección de la Juventud de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de DDHH, Salud y Educación, Florencia Amestoy. Desde las 14 habrá bandas juveniles, entre ellas La fussión de la cumbia, Eslabón Poss, Trío de cuatro y Qué lo qué! También habrá actividades como Radiocaj de Hasenkamp, una radio abierta de la Escuela Almafuerte de Uader, Musicaj de La Paz, Slackline de Colonia Avellaneda, estampa de remeras y DJs del Colegio Nacional. Además del aniversario de la Noche de los Lápices, el 16 de septiembre se recuerda la inauguración del Monumento a la Memoria de Amanda Mayor y la creación de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (Afader), en 1995. La FES “En el marco de las reuniones organizativas surgió la idea de conformar una federación que nuclearía a los centros de estudiantes de Paraná. A partir del 16 se trabajará más fuerte en darle un marco institucional, convocando a la mayor cantidad posible de escuelas”, explicó Amestoy. Nahuel Ripari, presidente del centro de estudiantes de la ENET Nº 1, destacó en diálogo con UNO: “La idea de armar una federación surgió de una reunión de centros de estudiantes donde chicos de la escuela Jauretche nos comentaban sobre las problemáticas de su escuela y pedían que los demás centros nos solidarizáramos con ellos y los ayudáramos. La idea de agruparnos en una federación está avalada por la Ley de Centros de Estudiantes”. Sobre las funciones de la FES, amplió: “Servirá para compartir experiencias y ayudarnos entre nosotros, para que el problema de una escuela no sea solamente de una escuela, sino que todos en conjunto podamos ayudarnos”. Y describió que “hay escuelas que tienen problemas de infraestructura, otras tienen problemas con la drogadicción o con el bullyng. O como el caso de la escuela del Lomas del Mirador, donde hicieron una caminata por la paz desde el centro de estudiantes para demostrar que hay cosas buenas también en la institución y no todo son problemas”. Nahuel resaltó que en los últimos años se observa una cada vez mayor participación estudiantil, ya que los jóvenes “se involucran en ayudar al otro” y por eso es importante también conformar una federación. Agregó que “el 16 de septiembre es una fecha muy significativa para la juventud en Argentina, porque recuerda una lucha de los estudiantes en la época de la dictadura” y añadió: “Nosotros no vivimos en época de dictadura, vivimos en una época de democracia: imaginen todo lo que podemos hacer que ellos no pudieron”. “Consideramos que el mejor homenaje que le podíamos hacer a Mario Menéndez, a Luis Alberto Fadil y a Eduardo Germano, tres compañeros estudiantes secundarios de Paraná desparecidos, es anclar lazos solidarios entre los jóvenes paranaenses que vienen trabajando fuertemente con las problemáticas que hay en sus escuelas”, acotó por su parte Amestoy. Finalmente destacó que el objetivo de los organismos estatales relacionados con la temática es “apoyar a los jóvenes, incentivarlos y acompañarlos en el proceso no sólo de la conformación de la federación de estudiantes secundarios sino también en la conformación de los centros, y en fortalecer los lazos con los directivos y los demás estudiantes de las escuelas. Celebramos la ley que ha sido un impulso para que los estudiantes puedan tener voz y votos en las instituciones escolares”.
Con información de UNO

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward