Buenos Aires

Vetarán la ley que incorpora a maestros sin título en jardines

Miércoles 17 de Septiembre 2014

El subsecretario de Educación bonaerense, Néstor Ribet, afirmó en diálogo con Télam que el gobierno bonaerense vetará la Ley de Incorporación de la Modalidad de Educación Comunitaria al Sistema de Educación Formal ya que entiende que "para estar al frente de alumnos, hay que tener formación pedagógica".

"Si bien la ley debe ser analizada, la Dirección de Escuelas y el gobierno provincial no van a ceder en este punto. Si hay que vetar la ley, se vetará. La normativa es muy clara respecto de quien puede y no puede estar a cargo de los alumnos", explicó.
 
Ribet sostuvo que "los estatutos, la Ley de Educación y la tradición de la provincia de Buenos Aires establecen que quien esté al frente de los alumnos tiene que tener el título correspondiente. Éste es el principio y no creo que el Poder Ejecutivo se pueda apartar".
 
"Como Estado hay que velar para que quien esté al frente de alumnos haya tenido la formación y la acreditación que corresponde", indicó el funcionario de la cartera educativa provincial.
 
Ribet detalló además que durante el tratamiento de la ley, la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, y su gabinete, estuvieron presentes en ambas comisiones de educación de la legislatura -diputados y senadores-, para manifestar su "oposición sobre este tema", y aunque son "respetuosos de la división de poderes", advierten que "no se autorizará a estar al frente de alumnos a personas que no tengan la formación necesaria y el título correspondiente".
 
Respecto a los jardines comunitarios, explicó: "Estamos trabajando hace muchos años para la regulación de esos jardines, muchos ya están en el sistema y el personal que está a cargo es docente y cumple con todas la prescripciones estatutarias".
 
"En este caso, con la aplicación de esta nueva ley habrá que tener mucho cuidado a la hora de mirar quién tiene a su cargo la responsabilidad de la conducción pedagógica de niños y niñas de 45 días hasta los 5 años, y ésta es una responsabilidad del Poder Ejecutivo", agregó.
 
Por su parte, el Subsecretario de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia, Carlos Gianella, sentenció a través de su cuenta de Twitter: "La provincia va a vetar la ley 79413/14 con la que no estuvimos de acuerdo durante su tratamiento. Queremos docentes que estudien."
 
Una ley sancionada por la legislatura de la provincia de Buenos Aires disponía la oficialización como "escuelas comunitarias" de los centros maternales y jardines de infantes creados en barrios vulnerables y, en la mayoría de los casos, a partir del trabajo de organizaciones sociales.
 
A través de esta norma impulsada por la diputada del Frente para la Victoria, Alicia Sánchez, que fue aprobada por ambas cámaras legislativas, los adultos que están al frente de salas de jardines maternales de 4 y 5 años iban a ser nombrados como docentes, al incorporar la modalidad de Educación Comunitaria al Sistema de Educación Formal.

Con información de Telám

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward