Maestros sin título: Los gremios también cuestionaron la medida

Jueves 18 de Septiembre 2014
Todos los gremios docentes bonaerenses cuestionaron la ley de incorporación de los jardines comunitarios al sistema educativo formal. El foco de las críticas fue la inclusión de los trabajadores de estas instituciones dentro del estatuto docente, aunque no tengan título.
Todos los gremios docentes bonaerenses cuestionaron la ley de incorporación de los jardines comunitarios al sistema educativo formal. El foco de las críticas fue la inclusión de los trabajadores de estas instituciones dentro del estatuto docente, aunque no tengan título.

Todos los gremios docentes bonaerenses cuestionaron la ley de incorporación de los jardines comunitarios al sistema educativo formal. El foco de las críticas fue la inclusión de los trabajadores de estas instituciones dentro del estatuto docente, aunque no tengan título.

Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dijo a Clarín que es un tema “muy serio y preocupante. Con chicos de estas edades debe haber personas especializadas, capacitadas para atenderlos y cuidarlos en la etapa más importante de su desarrollo psicosocial”. Petrocini aclaró: “Valoramos el trabajo de militantes sociales y vecinos, pero el docente de nivel inicial es el que está capacitado para aplicar estrategias pedagógicas y didácticas que le permiten abordar los aspectos de un niño en pleno desarrollo”.
 
Desde SUTEBA también criticaron la medida y manifestaron su “desacuerdo con la designación de personal sin título que ejercería la docencia en el nivel inicial”. El gremio emitió ayer un comunicado en el que reconoce “el papel que las organizaciones sociales cumplieron en los años 90 con un Estado ausente para garantizar el derecho a la educación”, pero considera que “hoy es otro el contexto”.
 
Sergio Romero, jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA), también se opuso: “Hay todo un sistema educativo organizado para que dicten clases quienes tienen el título de maestro o de profesor”, dijo a la agencia DyN.

Con información de Clarin

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward