Maestros sin título: Los gremios también cuestionaron la medida

Jueves 18 de Septiembre 2014
Todos los gremios docentes bonaerenses cuestionaron la ley de incorporación de los jardines comunitarios al sistema educativo formal. El foco de las críticas fue la inclusión de los trabajadores de estas instituciones dentro del estatuto docente, aunque no tengan título.
Todos los gremios docentes bonaerenses cuestionaron la ley de incorporación de los jardines comunitarios al sistema educativo formal. El foco de las críticas fue la inclusión de los trabajadores de estas instituciones dentro del estatuto docente, aunque no tengan título.

Todos los gremios docentes bonaerenses cuestionaron la ley de incorporación de los jardines comunitarios al sistema educativo formal. El foco de las críticas fue la inclusión de los trabajadores de estas instituciones dentro del estatuto docente, aunque no tengan título.

Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dijo a Clarín que es un tema “muy serio y preocupante. Con chicos de estas edades debe haber personas especializadas, capacitadas para atenderlos y cuidarlos en la etapa más importante de su desarrollo psicosocial”. Petrocini aclaró: “Valoramos el trabajo de militantes sociales y vecinos, pero el docente de nivel inicial es el que está capacitado para aplicar estrategias pedagógicas y didácticas que le permiten abordar los aspectos de un niño en pleno desarrollo”.
 
Desde SUTEBA también criticaron la medida y manifestaron su “desacuerdo con la designación de personal sin título que ejercería la docencia en el nivel inicial”. El gremio emitió ayer un comunicado en el que reconoce “el papel que las organizaciones sociales cumplieron en los años 90 con un Estado ausente para garantizar el derecho a la educación”, pero considera que “hoy es otro el contexto”.
 
Sergio Romero, jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA), también se opuso: “Hay todo un sistema educativo organizado para que dicten clases quienes tienen el título de maestro o de profesor”, dijo a la agencia DyN.

Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward